Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

2.500 peregrinos viajaron a encuentro con Papa

Desde muy temprano los osorninos partieron vía ferroviaria al encuentro con el Papa Juan Pablo II en Puerto Montt, para estar presentes en la eucaristía. Entre las medidas de seguridad, personal militar revisó los paquetes y pertenencias de los feligreses antes de abordar el tren hasta la capital regional.

Osorno es ruta clave

Un informe de inteligencia realizado por Carabineros reveló que la ciudad de Osorno está considerada como una importante ruta de tráfico y sede de mantención de drogas para ser distribuida a Puerto Montt y Chiloé. Los traficantes utilizan la Ruta 5 y el Paso Puyehue como vía para la salida e ingreso del producto.

para el narcotráfico

Según datos de la Aduana, en festividades como Semana Santa los osorninos prefieren compartir en familia fuera de la ciudad. Así se espera que unas 6 mil personas pasen el fin de semana largo en Bariloche, por lo cual se realizan estrictos controles en el paso fronterizo Cardenal Samoré, ubicado en Puyehue.

Bariloche es el destino

predilecto de osorninos

Campaña contra el femicidio

E-mail Compartir

Durante 2014 se registraron 40 femicidios a nivel nacional y según cifras de la Policía de Investigaciones, en la provincia de Osorno se contabilizó un caso consumado y tres femicidios frustrados.

Para disminuir estas cifras, esta semana la Policía de Investigación realizó el lanzamiento en la ciudad de una nueva campaña para enfrentar este flagelo, con un lema absolutamente clarificador: "El femicidio se previene hoy, mañana puede ser tarde".

Durante el lanzamiento de la actividad, los representantes de la policía fueron acompañados por el gobernador de la provincia Gustavo Salvo y la coordinadora provincial del Centro de la Mujer, Luisa de la Prida, quienes entregaron información a los transeúntes a través de folletería y respuestas a dudas y consultas.

El jefe de la brigada de Homicidios de la PDI de Osorno, Carlos Albornoz, destacó que el objetivo es acercarse a la comunidad y entregarles las herramientas para prevenir este tipo de delitos ya que es preocupante que muchas de las afectadas desistan de las acusaciones al poco tiempo de estampar las denuncias. Lo que tienen que entender las mujeres, dijo, es que deben denunciar los hechos de violencia para que los culpables reciban un castigo a tiempo y no esperar a ser las víctimas de un delito más grave.

A su vez, el gobernador de Osorno, Gustavo Salvo, explicó que la prevención de la violencia contra la mujer es un tema que se está trabajando con mucha fuerza desde la instalación de este Gobierno a través del Sernam y otros servicios públicos.

Por su parte, la coordinadora del Centro de la Mujer en la provincia de Osorno, Luisa de la Prida, sostuvo que es impresionante la cantidad de mujeres que se ven involucradas en este tipo de hechos, por lo que el apoyo a través de la prevención es fundamental.

Al respecto, aseguró que el Centro de la Mujer trabaja con 410 mujeres activas, es decir que son víctimas de violencia y que reciben atención integral jurídica, social y psicológica. Una cifra que sin duda llama la atención y explica por qué es tan importante el trabajo preventivo.

Frente a este tema, las autoridades recordaron el número gratuito de denuncias, correspondiente al 800 104 008.

El sepulcro está vacío

E-mail Compartir

Cuando Jesús, clavado en la Cruz, expiró, no murió un simple hombre: murió Dios; murió el Hijo de Dios en su naturaleza humana. Así, al entregar Cristo su espíritu, Dios experimentó la muerte humana, porque aquel cuerpo torturado y destrozado era su cuerpo, y el alma que entregó era su alma.

Su caminar por este mundo está surcado por el contraste. Nace en la soledad y en el abandono de Belén. Crece en la ordinaria sencillez de Nazaret. Los últimos años de su existencia terrena transcurren entre una intensa vida de oración, una decidida abnegación de sí mismo y una predicación generosa. Obedece en todo la voluntad de su Padre, obra milagros para confirmar la divinidad de su misión y se caracteriza por hacer el bien a todos. Sus llamados a la penitencia y a la conversión del corazón son continuos. Instituye los siete sacramentos como medicinas oportunas para la debilidad humana y termina regalando la Iglesia a los hombres como tabla segura de salvación eterna.

Sin embargo, muchos de sus oyentes no logran entender a fondo su predicación. Surgen opiniones encontradas. Es criticado, tergiversado y calumniado. Finalmente, es condenado al patíbulo de la Cruz por blasfemo e impostor. De esta manera, muere de modo semejante a la forma en que había nacido: en medio de la soledad y el despojo, segregado de la mayoría.

Pero este aparente fracaso es transformado en victoria. Victoria real y definitiva. Por eso, la fe en la Resurrección es, ante todo, fe en un hecho histórico: Cristo ha resucitado, si se me permite la expresión, "con zapatos y corbata". Volvió a la vida con el mismo cuerpo que había sido sepultado, dejando vacío el sepulcro y mostrándose a sus discípulos numerosas veces, de modo inequívoco.

Es ciertamente demostrable que los apóstoles predicaron este hecho desde el mismo día de Pentecostés, y que se presentaron como testigos de un acontecimiento histórico, y no como meros transmisores de una particular creencia o experiencia mística. De haber sido así, no hubieran llegado al extremo del martirio ni habrían marchado entonando himnos mientras iban al encuentro de los leones.

Hoy día aquel sepulcro vacío nos interpela directamente a cada uno de nosotros. Nos llama por nuestro nombre y nos invita a no tener miedo. De este desafío y su recta comprensión deriva la transformación del hombre, de la cultura y de la sociedad.

Xavier Echiburú