Secciones

Joni Mitchell se recupera en un centro hospitalario

salud. La cantante canadiense fue hallada inconsciente en su casa y las causas no han sido aclaradas.

E-mail Compartir

La cantante canadiense Joni Mitchell "continúa en recuperación" en un hospital de Los Angeles, según un comunicado publicado en el sitio de la artista.

Mitchell, legendaria figura de 71 años y uno de los referentes de la generación Woodstock, está ingresada desde el martes de la semana pasada luego de que fuera hallada inconsciente en su domicilio. La cantante recuperó la consciencia en la ambulancia que la trasladó a un centro asistencial. "Estamos motivados por sus progresos y continúa mejorando y recuperando fuerzas cada día", afirmó el texto de su sitio web, aunque señala que seguirá internada.

El sitio TMZ dijo que un equipo de urgencias llegó hasta la casa de la cantante en Bel Air luego de recibir un aviso sobre una mujer en estado inconsciente.

Mitchell -cuyo nombre real es Roberta Joan Anderson- es conocida por canciones como "The Circle Game", "Big Yellow Taxi" y "Help Me" y ha ganado ocho premios Grammy.

Para animar a la artista, sus fans crearon la página web www.weloveyoujoni.com, en la que se agregan los mensajes de apoyo publicados en las redes sociales.

problemas de salud

En diciembre del año pasado, la cantante le dijo a la revista Billboard que hace tiempo padece una particular enfermedad de la piel -síndrome de Morgellons- que le impedía cantar, actuar o seguir con su trabajo artístico.

"He vivido una vida plena", dijo Mitchell en esa entrevista. "Realmente no echo nada de menos", añadió.

Mitchell llegó al estudio de grabación nuevamente en 2007 para un disco en su honor -River: The Joni Letters- en el que participaron estrellas de la talla de Tina Turner, Norah Jones y Leonard Cohen.

influencia

La canadiense creó una escuela con su forma de interpretar el folk, que la distinguía de otras voces femeninas de los sesenta como Judy Collins o Joan Baez.

Su influencia llega hasta la actualidad con representantes que reconocen su legado artístico como Brandi Carlile, Laura Marling, Fiona Apple o Eilen Jewell.

Mitchell comenzó su carrera tocando en las calles de Canadá antes de trasladarse a California, donde formó parte de la escena del folk desde 1960. Mitchel ha editado 19 discos y ha colaborado con grandes figuras del jazz, como Charles Mingus y Pat Metheny.

Paz Court: "La música y yo estrechamos lazos desde muy temprano"

grabación. La cantante editó su primer disco solista y ya recibió buenas críticas en Argentina.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

Con su primer disco como solista ya en la calle, "Cómeme", de Paz Court, está a la venta bajo el sello CHV Música en CD, disponible en supermercados y tiendas especializadas del país. La placa, que además puede descargarse digitalmente desde Deezer, Portaldisc, iTunes y Spotify, fue destacada por la revista Rolling Stone argentina por su "pop fresco y romántico".

- "Cómeme" primero tuvo una edición independiente, ¿cómo llegaste a firmar con Chilevisión Música?

- Como todo disco, "Cómeme" nació de un impulso propio y por supuesto de la gestión personal e independiente. La producción la hice en México luego de adjudicarme un Fondo de la Música del CNCA. A comienzos de 2014 publiqué el primer single y comencé a gestionar su publicación vía crowdfunding en Contienda Nacional, pero me di cuenta de la importancia de firmar con un equipo para ampliar redes y capacidad de trabajo. Así inicié conversaciones con CHV Música y acordamos trabajar juntos, lo que me tiene muy contenta y con muy buenas expectativas de lo que será este año.

De sus 29 años, casi la mitad ha estado vinculada y encaminada hacia a la música. Cuenta que de niña cantaba y que a los 14 años decidió tomar clases de canto y aprender jazz en los talleres libres de la Escuela Moderna de Música. Allí el jazzista Pablo Lecaros la apadrinó interesado por su talento y la llevó a cantar en clubes de jazz de Santiago.

A los 17 ya compartía escenario con él y otros renombrados músicos nacionales en discos y colaboraba en sus discos. "Pablo Lecaros fue el encargado de estrechar mis lazos con el jazz, amplió mi universo musical más allá de las cantantes clásicas e incentivó mis primeros acercamientos a la improvisación", recuerda Paz.

"Si bien siempre he tenido muchos intereses, finalmente la música y yo estrechamos lazos desde muy temprano. Más allá del tiempo dedicado, también la música desde siempre ha significado parte de mi identidad como persona y una forma desde la cual me aproximo al mundo y existo", acota Paz.

- ¿Cómo recuerdas las clases en la Escuela Moderna de Música?

- Las clases eran un momento maravilloso de mi semana, lleno de inspiración y magia, donde pienso que encontré un importante espacio de realización y expresión en mi vida. El jazz definitivamente fue un amor a primera vista. Todo partió cuando escuché a una amiga del colegio cantar "Cheek to cheek" a capella un día. Entonces llegué a mi primera clase de canto y le dije a mi profesora que quería cantar jazz, sin realmente conocer nada más que esa canción cantada por mi amiga. Con el tiempo fui conociendo a Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, Billie Holliday y todo ese maravilloso universo que se fue revelando poco a poco en mis oídos y que se transformó en una pasión. Lo que más me enamoró supongo que fue esa reminiscencia de lo antiguo, las melodías juguetonas y el vibrato tan característico del estilo.

- Contaste con la producción de Andrés Landon, un chileno radicado en México que ganó dos Grammys en 2012 con Carla Morrison, ¿cuál fue su mayor aporte?

- Con Andrés nos conocemos hace 15 años, desde mis épocas de uniforme en la Escuela Moderna de Música. Somos muy buenos amigos y eso finalmente fue muy importante para el proceso de trabajo. Al trabajar con un productor, es fundamental tener la confianza para poner tus canciones en otras manos y dejar fluir la transformación. Andrés es un músico excepcional, talentoso, creativo, con muy buen gusto y capaz de aportar a la música de uno, haciendo prevalecer la esencia. Creo que su mayor aporte es que logra renovar mi sonido sin transgredir ni mi historia ni mi

identidad.

- Estás en pleno tour en México, ¿cómo ha estado?

- Muy bien, tuve la suerte de participar del festival "Siguientescena" de Querétaro donde di mis dos primeros conciertos frente al público mexicano con este disco. Creo que no podría haber sido mejor. Ambos conciertos tuvieron gran convocatoria y excelente recepción tanto del público como de los medios. Me presento también en Zihuatanejo para abrir un concierto de Mariel Mariel y el 8 de abril estaré en El Imperial junto a la banda mexicana Matilde. Posiblemente también vaya a Guadalajara antes de volverme a Chile, aprovechando al máximo mi estadía.