Secciones

Bomberos de Quilacahuín no pueden salir a emergencias tras el robo de equipo del carrobomba

delito. El hecho ocurrió hace 15 días y la directiva estampó la denuncia en Carabineros. A ello se suma la sustracción de una motosierra desde el cuartel.
E-mail Compartir

Imposibilitados de salir a enfrentar una emergencia en su carrobomba marca Renault modelo Berliet 770 año 1981, se encuentran los voluntarios de la Tercera Compañía de Bomberos de Quilacahuín, en la costa de la comuna de San Pablo.

Hace una semana delincuentes ingresaron a la oficina de la dirección de la unidad que lleva por nombre "San Sebastián" en homenaje al santo, y se llevaron una motosierra avaluada en más de 300 mil pesos y un cargador de partida rápida portátil, con el que hacen funcionar su vehículo de emergencia.

"Esperamos unos días, pensando en que alguno de los voluntarios podría haberlo llevado a su casa para cargar de manera rápida sus baterías. Pero a una semana de perderse, nos dimos cuenta que habíamos sido víctimas de un robo, ya que también se llevaron una motosierra", expresó Marco Oporto, capitán de la unidad ubicada en la Misión de Quilacahuín.

Delincuencia

"Nunca nos había pasado un hecho así y esto nos obliga a desconfiar de todos. No es posible que seamos víctimas de los delincuentes", agregó Jorge Hidalgo, director de la unidad bomberil, quien manifestó que los autores del robo ingresaron por una ventana de la oficina de la dirección de la compañía, donde estaban las especies.

"No saben el daño que nos causan. Somos una compañía de escasos recursos y este robo nos obligará a incurrir en gastos que no teníamos considerados para este primer semestre", manifestó el director.

Efectivos policiales del Retén de Quilacahuín acogieron la denuncia de los voluntarios y ahora será el Ministerio Público de Osorno el que coordine las indagaciones para dar con los responsables de este delito.

PARTIDOR

El equipo robado cumple la función similar a un cargador de batería. La utilidad que presta para el antiguo carrobomba es fundamental, ya les permite en un tiempo no superior a los tres minutos, poner en marcha el vehículo de emergencia entregado a la compañía en mayo del 2014, por el Cuerpo de Bomberos de Osorno.

"Podemos pasar días sin salir a una emergencia y las baterías se descargan. Este equipo entrega de manera rápida una carga que permite mover el carro y así recargar rápidamente las baterías", explicó el capitán de bomberos.

La compañía cuenta en la actualidad con 23 voluntarios activos y prestan un servicio a más de 2 mil personas distribuidas en cerca de 30 comunidades del sector costero de San Pablo.

Por ahora, y mientras buscan la forma de superar este problema, mantienen el material de trabajo en una camioneta que les fue asignada por el Cuerpo de Bomberos de San Pablo, de la cual dependen como compañía.

Inician controles policiales por el fin de semana largo

siat. Carabineros llama a la prudencia con motivo de Semana Santa.
E-mail Compartir

Con ocho equipos de alcotest, carabineros de la Prefectura de Osorno saldrá a fiscalizar durante los días del fin de Semana Santo a los conductores que transiten por la provincia.

Así lo expresó el comandante Luis Aguilera, subprefecto de los Servicios, quien señaló que la idea busca evitar accidentes de tránsitos con personas que manejen bajo los efectos del alcohol.

"Los equipos están calibrados y vamos a instalarnos en las diversas rutas y caminos en horarios preestablecidos", sostuvo el oficial policial, al dar por iniciado el servicio preventivo policial a raíz de Semana Santa.

Los resguardos de cajeros automáticos y patrullajes en sectores poblaciones se acrecentarán con la finalidad de evitar robos.

La actividad fue informada en la plazuela Yungay, donde la Gobernación Provincial y la Autoridad Sanitaria, junto al Senda Comunal entregaron folletería y mensajes a los conductores, ante el largo fin de semana religioso.

CIFRAS negras

Según el informe dado a conocer por el jefe de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes del Tránsito (Siat) Marco Bahamondes, los últimos dos años se han reportado víctimas fatales durante los fines de semana santos.

"Esperamos no tener fallecidos este año. El 2013 y 2014 tuvimos que lamentar la muerte de una persona por año. Lo que nos llama la atención es que se reporta en rutas alternativas o rurales de la provincia de Osorno", sostuvo el jefe de la Siat.

De acuerdo a las cifras dadas a conocer por el responsable de la unidad que investiga los accidentes del tránsito, la mayor ocurrencia de choques o volcamientos han tenido como escenario caminos rurales.

"Si bien hay presencia policial en las rutas principales, estas han bajado las cifras de accidentabilidad, pero se nos elevan en caminos interiores. Por ello los controles serán más rigurosos en esas vías alternativas", señaló Marco Bahamondes jefe de la Siat.