Secciones

Feriantes se abastecen con 45 mil kilos de mariscos para feriado santo

comercio. Los diez locales ubicados en la Feria Libre de Rahue y los ocho que funcionan en la feria Pedro Aguirre Cerda (PAC) recibieron la madrugada de ayer la mercadería procedente de Puerto Montt y Calbuco. Afirman que este año sólo hay escasez de congrio.

E-mail Compartir

Desde muy temprano comenzaron a trabajar ayer los comerciantes de las pescaderías que funcionan en las ferias libres de la ciudad, quienes recibieron en horas de la madrugada un gran stock de mariscos y pescados provenientes de Calbuco y Puerto Montt.

En total, los 18 comerciantes de las pescaderías tanto de la Feria Libre de Rahue como de la Pedro Aguirre Cerda (PAC) adquirieron 45 mil kilos de mariscos.

En promedio cada uno compró alrededor de 2 mil 500 kilos para ofrecer durante estos tres días feriados, donde los fieles católicos festejan la Semana Santa. Y como se trata de la fecha con mayores ventas en todo el año para el rubro, los feriantes extenderán los horarios de atención. Ayer, por ejemplo, las pescaderías en ambas ferias trabajaron hasta aproximadamente las 22 horas, mientras que hoy tenían proyectado comenzar con la atención de público a partir de las 7 de la mañana.

Luis Uribe, dueño de la pescadería que lleva su nombre en la Feria Pedro Aguirre Cerda, señaló que les costó conseguir el stock de mariscos, "ya que estaban algo escasos, pero de todas maneras nos llegó un buen cargamento para el fin de semana. Hoy (ayer) trabajaré toda la tarde, ya que mucha gente sale a comprar recién después de las 19 horas. Mañana (hoy) empezaremos muy temprano", indicó.

Antonio, comerciante de la pescadería "El Toño", ubicada en la Feria Libre de Rahue, indicó que esperan una gran cantidad de gente durante la jornada de hoy, aunque reconoció que han tenido mucha demanda durante los últimos días.

"Ha venido mucha gente hasta la feria y lo que más llevan son almejas y choritos, parece que el curanto será uno de los platos fuertes este fin de semana", indicó.

En cuanto a los precios, Antonio señaló que "no han variado mucho, han subido alrededor de quinientos pesos los mariscos en relación al precio de venta habitual, pero en comparación al año pasado están iguales".

Quien también es una voz autorizada en la venta de mariscos es Gustavo Nettig, que hoy trabaja el negocio familiar que hace más de cuarenta años comenzó su padre con el nombre de "El Chascón de la Pera", ubicado en la Feria Pedro Aguirre Cerda.

Referente a los productos que recibieron la madrugada de ayer, Nettig señaló que "tenemos stock para todos nuestros clientes y pronosticamos trabajar como lo hemos hecho toda esta semana, con jornadas más largas, hemos estado día y noche aquí. Hoy (ayer) ha venido mucha gente que prefirió hacer las compras antes y asegurar sus mariscos".

Nettig indicó, eso sí, que este año el único producto del mar escaso es el congrio, "simplemente no llegó, pero tenemos otras alternativas de pescados, como la merluza, la sierra y el salmón, donde el preferido de los clientes es la merluza".

En efecto, el congrio fue el único producto solicitado por los comerciantes y que no llegó a ninguna de las dos ferias libre. El vocero del Consejo Nacional de Defensa de la Pesca (Condepp), Hernán Machuca, denunció que esta Semana Santa los chilenos deberán decir adiós a varios productos del mar, debido a que se encuentra en estado de colapso.

Así consta en el informe de "Estado de la situación de las principales pesquerías chilenas 2014", de la Subsecretaría de Pesca, donde en total 16 especies se encuentran en estado de agotamiento o sobreexplotación, entre las que se cuenta el congrio.

En la visita realizada por este medio a las dos ferias libres de la ciudad, los precios de los mariscos son en promedio mil quinientos pesos en kilo; la merluza fileteada tiene un valor de 3 mil pesos; el salmón se puede encontrar a 4 mil pesos; y la sierra alcanza un valor de 2 mil quinientos pesos la pieza.

FISCALIZACIONES

La jefa provincial de la Autoridad Sanitaria, Teresita Cancino, indicó que de acuerdo a las fiscalizaciones realizadas hasta el momento, en los puestos de venta de productos del mar de la ciudad no se han registrado problemas de salubridad y mal estado de la mercadería.

"Hemos realizado las fiscalizaciones necesarias y no hemos tenido ningún problema en Osorno, pero seguiremos atentos hasta el domingo 5 de abril. Hemos puesto mucho hincapié en que los productos sean mantenidos en las cadenas de frío que corresponden y que mantengan las condiciones necesarias que son exigidas; además deben contar con sus comprobantes de origen, es decir las facturas", dijo.

Contar con los documentos de procedencia de los productos, indicó Teresita Cancino, es de suma importancia, "ya que hay que saber de dónde vienen los mariscos que vamos a consumir y que sean de centros autorizados, ya que algunas veces también llegan a Los Lagos productos desde la Región de Aysén y ahí hay una cantidad importante de centros que están cerrados y no autorizados por estar con marea roja".

Y agregó que el consumo de productos con marea roja es altamente peligroso, "porque no hay que olvidar que en marzo falleció un pescador que consumió mariscos en un lugar no autorizado", señaló.

RECOMENDACIONES

Igualmente, la jefa de la Autoridad sanitaria hizo un llamado a la comunidad a ser responsables a la hora de consumir mariscos durante estos días de Semana Santa. Por ello, indicó, hay que comprar mariscos sólo en lugares autorizados, hervir los mariscos por al menos 5 minutos, ya que no basta con lavarlos; lavarse las manos antes y después de manipular los alimentos, lavar las superficies y utensilios de cocina que han estado en contacto con alimentos de riesgo antes de usarlos nuevamente; evitar la contaminación cruzada y mantener separados los alimentos crudos de los cocidos; recordar que el jugo de limón no cuece los alimentos y mantener los mariscos refrigerados a menos de 5º C y tenerlos separados de otros alimentos.

Teresita Cancino espera que no se registren intoxicaciones alimentarias en Osorno durante el fin de semana feriado.

7 de la mañana

de hoy tenían pronosticado comenzar a recibir público las pescaderías de las ferias libres.

Fisccalizaciones

Hasta el próximo domingo se intesificarán las fiscalizaciones por parte de la Autoridad Sanitaria.

Merluza, sierra, salmón, choritos y almejas son los productos del mar que se ofrecen en las ferias libres.

Precios entre doscientos y quinientos pesos aumentaron los precios de los mariscos este fin de semana en relación a la misma fecha de 2014.

18 pescaderías

que funcionan en las ferias libres reciben a osorninos con mariscos y pescados procedentes de Puerto Montt y Calbuco.

Horarios extendidos

En la ferias libres ofrecerán los comerciantes, para dar facilidad a los usuarios de que puedan adquirir sus productos, incluso en horarios nocturnos.

2.500 kilos

De mariscos, en promedio, adquirió para este fin de semana cada comerciante de las pescaderías que funcionan en las ferias libres de la ciudad.