Secciones

Las primeras lluvias intensas del año causan diversos problemas en calles

clima. Ayer cayeron 14 milímetros de agua y el municipio debió recurrir a motobombas. Se prevé que el sistema frontal que afectará hasta el domingo a la provincia acumule 41,7 mm.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Comenzó abril y con ello también se dejaron caer las primeras precipitaciones intensas del año. Precisamente durante la jornada de ayer se contabilizaron 14 milímetros de agua, lo que significa que fue el día más lluvioso en lo que va de este año.

El sistema frontal que cruza la zona provocó lluvias moderadas y vientos de entre 25 y 40 kilómetros por hora, que de a poco fueron declinando, pero que ocasionaron anegamientos e inundaciones en puntos como la calle Sevilla con 12 de Octubre, la plazuela Yungay y camino a La Misión en la comuna de Osorno.

Según detalló Nelson Varas del Centro Meteorológico Regional El Tepual, las precipitaciones de la jornada del 1 de abril "vienen de la mano de otro sistema frontal con lluvias débiles para toda la semana. Es muy probable que a partir de esta semana aumente la frecuencia de la lluvia para entrar al período de invierno. Por lo tanto, este año debiera ser más húmedo, lo que se explica también con la llegada anticipada del fenómeno de El Niño", señaló el experto.

déficit

Cabe destacar que con los 14 milímetros de agua registrados la jornada de ayer, las precipitaciones suman un total de 41,5 mm en lo que va del año, cuando lo normal a la fecha son 162,4 mm.

En comparación a 2014, en el mismo periodo ya habían caído 117,8 milímetros, lo que representa un déficit de 75%.

El meteorólogo explicó que en los últimos cinco años se ha registrado un déficit hídrico, sin embargo con el pronóstico de precipitaciones se estima que la situación se normalice hasta fin de año, por lo que estima que se vuelva a los índices de un año normal que llega a 1.330 milímetros.

Según los datos históricos de la Dirección Meteorológica de Chile, en la provincia de Osorno el comparativo del primer trimestre de cada año señala que el 2015 ha sido el más seco desde 2010, pues sólo cayeron 27,5 milímetros con una máxima diaria de apenas 6,9 mm; ello contrasta con el día de ayer y los 14 milímetros de agua caída.

Por su parte en el trimestre (enero-marzo) de 2010 cayeron 180,1 milímetros; en el año 2011 fueron 206,6; situación similar a los 206,2 de 2012; en 2013 las precipitaciones fueron 97,3 milímetros, y finalmente el año pasado llegaron a los 117,8 milímetros.

Por otra parte el atlas climático expresa que la distribución mensual de las precipitaciones en la provincia indican los meses de mayo y julio como los más lluviosos, donde es posible sobrepasar los 200 milímetros por mes.

Consecuencias

La lluvia de ayer provocó que varios puntos de la ciudad se anegaran, por lo que el municipio debió utilizar motobombas para extraer el agua.

Al respecto, Raúl Arriagada, jefe de taller de la Dirección de Aseo y Ornato del municipio, aclaró que "en estos puntos se observaron inundaciones por trabajos de obras, obstrucción del desagüe y falta de mantención del alcantarillado. Por lo cual estas primeras lluvias nos da la pauta de lo que pueda suceder en los próximos meses, lo cual nos permite planificar los sectores y tomar las medidas correspondientes", dijo.

En calle Sevilla el motivo de la inundación responde a los trabajos que realiza la Dirección de Obras Hidráulicas, en el reemplazo de las tuberías de aguas lluvia.

La plazuela Yungay fue otro punto crítico. Según el inspector, aquí se produce la típica obstrucción por las hojas de los árboles.

En el caso del camino a La Misión, ocurrió a la altura de un establecimiento educacional, por falta de mantención en la descarga de aguas lluvia.

prevención

El doctor Edgardo Grob, quien pertenece a la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER) y docente en Osorno de la Universidad Austral, señaló que ante la llegada del otoño e invierno que se caracterizan por las bajas temperaturas y fuertes lluvias en la zona, es fundamental el cuidado y la prevención.

En este sentido, aquellas personas que presenten enfermedades respiratorias deben tener un mecanismo de protección mayor.

Por ello, el médico recomienda usar vestimenta adecuada a los cambios climáticos, tener las vacunas al día, estar atento a las alertas sanitarias, además de una alimentación rica en vitamina C.

"Lo ideal es evitar los cambios bruscos de temperatura y usar ropa adecuada, esto quiere decir ni muy abrigado ni muy desabrigado; es ideal la vestimenta por capa, porque hemos tenido temperaturas muy bajas en la madrugada y el atardecer, pero al mediodía más altas", indicó.

También es importante contar con las vacunas antivirales o antibacteriales dependiendo de la edad.

"Cuando respiramos el aire frío el filtro nasal no alcanza a entibiarlo y eso entra al sistema respiratorio y produce automáticamente una bronco constricción, generando dificultad para respirar. En los niños que tienen un tórax más pequeño es mucho más fácil que ocurra y el paciente se enferme", dijo.