Secciones

Desempleo cae a 3% en Osorno por mejora en cosechas y turismo

ocupación. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la provincia disminuyó 1,8 puntos porcentuales en diciembre 2014-febrero 2015 en relación al año pasado.

E-mail Compartir

Una disminución de 1,8 puntos porcentuales presentó la tasa de desempleo en la provincia de Osorno durante el trimestre diciembre 2014-febrero 2015 respecto del mismo periodo del año anterior.

Así, mientras el año pasado las cifras de desocupación en la provincia eran de 4,8%, cercano a los 5.700 desempleados, este año dicho índice cayó a 3%, lo que representa 3.290 desocupados.

En relación a los ocupados por rama de actividad económica en la provincia, la mayor incidencia en cuanto a la creación de empleos la presenta los trabajos de temporada en el área agrícola y los puestos de trabajo relacionados al turismo, ya sea en hoteles, restaurantes y otros servicios ligados.

La ciudad de Osorno, en tanto, pasó de tener 6,4% de desempleo en diciembre 2013-febrero 2014 a 3,8% en el trimestre analizado actualmente, con una baja de 2,6%.

La Región de Los Lagos, en tanto, lidera la lista de desempleo con menores índices a nivel país, con 2,8%, muy alejado del 6,1% nacional.

El seremi del Trabajo de la Región de Los Lagos, Gonzalo Reyes, explica que dentro de los factores productivos que contribuyen positivamente a aumentar el empleo en la provincia de Osorno están las actividades vinculadas al turismo y también aquellas a las cosechas de berries.

'Lo que contribuyó de manera importante al aumento de ocupados en este período es que se genera mayor demanda de mano de obra por las actividades de turismo y la agricultura de temporada', dijo.

Según la autoridad, el primer factor ocurre debido a que en esta época crece considerablemente el flujo de turistas y público, lo que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones y el número de empleo en esta área.

Como segundo factor, indica Reyes, están aquellas actividades vinculadas a la exportación de frutas como los berries (frambuesas y arándanos), una de las principales áreas generadoras de empleos durante el período estival en la zona

En cuanto a las cifras positivas de la ciudad de Osorno, el seremi del Trabajo señala que influyen los mismos factores, 'ya que parte importante de la población que vive en Osorno se dedica al trabajo de temporada en los campos. También inciden las condiciones laborales, ya que hoy se contempla el traslado, entre otras comodidades, lo cual produce mayor generación de empleo de la comuna', indica Reyes.

Otro sector que igual destaca como principal generador de puestos de empleo es el turismo, con rubros como la hotelería y gastronomía.

Danilo Curumilla, economista de la Universidad Tecnológica Inacap, destaca que en Chile no es normal la relación de tasas de crecimiento de la producción pequeñas (2%, desaceleración) con niveles de desempleo del 6%.

'A pesar de la desaceleración, la gente y las personas perciben que es algo transitorio y eso es bueno, incluso la sensación es de un año 2015 aún mesurado en crecimiento, pero mejor y el siguiente mejor aún. Si bien a nivel nacional no se registró una gran variación en este último trimestre móvil, en la región y la provincia se observa una mejoría considerable', expresa.

El académico agrega que esto genera una buena base para enfrentar el invierno, sin embargo indica hay que ser cuidadoso ya que dichos sectores económicos generalmente decaen durante el resto del año.

'Debemos ser cautelosos, visualizar un año 2015 que se viene mejor que el año anterior, pero recuperándose gradualmente. De hecho, en los meses de invierno deberíamos tener tasas de desempleo superiores', asegura Curumilla.

En otro aspecto, la variable sexo en cifras de desempleo también presenta una disminución. En efecto, la tasa de desocupación femenina a nivel regional fue de 3,6% en el trimestre analizado, la más baja a nivel nacional, con una disminución de 1,1 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil del año anterior. El informe indica que las mujeres se desempeñan en alto porcentaje en actividades de cosechas como temporeras.

Y la tasa de cesantía masculina fue de 2,3%, con una baja de un punto porcentual.

El presidente de la Comisión de Frutales Menores de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), Cristian Parra, señaló que efectivamente hubo un aumento de puestos de trabajo en la provincia debido al buen clima. Y si bien algunos sectores del agro han resultado afectados con las altas temperaturas y escasas precipitaciones (la sequía más importante de los últimos 50 años según los propios agricultores), para la producción y cosecha de frutos significó una las mejores temporadas.

'Para nosotros fue un buen verano, más largo, lo que permitió que muchas actividades de temporada se extendieran. En el área agrícola influyó en una mayor productividad, ya que aumentaron en cerca de 1.200 las hectáreas de arándanos en la zona sur del país, lo que representa una mayor absorción de mano de obra tanto para la cosecha como para la industrialización de la fruta', señaló.

Parra añade que la cosecha de papas influye también en la generación de empleo, ya que es una actividad que se realiza de forma manual.

'Es importante realizar la extracción de papas de forma manual, ya que al ser papas muy nuevas no soportan la extracción a través de máquinas. Es lo que ocurre con los berries, cerezas, frambuesas y próximamente con las avellanas', indicó.

En este sentido, el clima fue uno de los factores detonantes que influyó en la disminución del desempleo, 'recordemos que este año la temporada estival se prolongó por más tiempo, lo que también permitió aumentar la superficie de plantaciones, lo cual por supuesto habrá una mayor oferta laboral en esta época'.

El buen clima no sólo significó efectos positivos para el sector frutícola, también influyó en la disminución de la cesantía en el rubro del turismo.

Carlos Aedo, director del Servicio Nacional de Turismo de la provincia de Osorno, indicó que la provincia en esta temporada estival en particular destacó a nivel nacional, siendo el circuito Osorno-Puyehue el principal destino turístico.

De este modo, la ocupación hotelera de dicha zona creció de 65% en 2014 a 81% este año, lo cual se ve reflejado en más puestos de trabajo.

Es más, en comparación a índices nacionales, el destino local presentó una tasa de ocupabilidad que superó al promedio nacional de 72,4%.

'Ello representa un gran desafío para el sector, que es formalizar el emprendimiento turístico para la entrega de una mejor calidad del servicio. Ahí está el compromiso de los municipios y los emprendedores, para que la oferta hotelera avance', dijo Aedo.

Es por ello que en la entidad estatal trabajan en programas de fomento del turismo para romper la estacionalidad y mantener la oferta y de este modo los puestos de trabajo.

Además, el director del Sernatur provincial indicó que a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) se mantiene una oferta importante respecto de cursos que apuntan a este rubro, como la manipulación de alimentos, gestión y administración de empresas, entre otros.

'Hay un trabajo coordinado para aprovechar estos elementos, lo que se corrobora con las cifras entregadas por el INE sobre empleo', dijo.

'Parte importante de la población que vive en Osorno se dedica al trabajo de temporada en los campos'.

3,8 por ciento

Clima influyó positivamente para la producción y cosecha de berries en la zona; por ende, se requirió más personal para las faenas.

3.290 desocupados

1.200 hectáreas

'Para nosotros fue un buen verano, más largo, lo que permitió que muchas actividades de temporada se extendieran'.