Secciones

Crean páginas web para hospitales de la zona

salud. Son cinco los portales internet.
E-mail Compartir

Desde fines de marzo los hospitales de Purranque, Río Negro, Puerto Octay, Misión San Juan de La Costa y del Perpetuo Socorro de Quilacahuín, cuentan con páginas web propias donde podrán publicar noticias referentes a su sector y entregar servicios e información localizada para sus usuarios.

Una de las mayores novedades que trae el servicio web, es la capacidad de poder ser visto desde cualquier dispositivo móvil (celular), donde el paciente puede realizar consultas vía touch, presionando el número de teléfono que aparece en la página correspondiente a su zona y conectarse inmediatamente a un número 800 o a uno de red local para realizar consultas acerca de horas de atención y otras solicitudes.

La Costa y Pto. Octay atraen turistas en Semana Santa con actividades gratuitas y ferias

panoramas. En el litoral se apostó por eventos gastronómicos y relacionadas con el conejo de Pascua, como búsqueda de huevitos en la playa. Mientras que junto al lago se desarrollará la tercera versión de la Expo Aromas y Tradiciones.
E-mail Compartir

lyevenesc@australosorno.cl

Con tres días feriados a disposición, serán muchos los osorninos que aprovecharán el fin de Semana Santo para salir a pasear y recorrer en familia.

Una de las comunas que cuenta con un abanico de ofertas es San Juan de La Costa, la cual dedicará especial atención a los niños que lleguen hasta el balneario de Maicolpué para celebrar la fiesta del Conejo de Pascua.

Así lo señaló Alonso Hinostroza, encargado de la Oficina de Turismo de dicha comuna, quien aclaró que si bien las actividades se encuentran enfocadas en los más pequeños, también se le dará espacio a los adultos, con un nutrido calendario de actividades gratuitas para quienes lleguen hasta el borde costero.

a los niños

"Si bien el día viernes será más tranquilo, con una muestra de gastronomía y artesanía en la playa central, el sábado y domingo vamos a enfocarnos más en los niños", indicó. En el detalle, se ofrecerán talleres gratuitos de confección de repostería donde los más pequeños podrán elaborar dulces y chocolates.

"En tanto el domingo se preparará un fondue de chocolate, en donde los chicos podrán hundir manzanas de la zona. Además habrá una búsqueda de huevitos en la arena, para que los niños se entretengan", indicó Hinostroza. Asimismo, señaló que también se realizarán pintacaritas y habrá a disposición juegos inflables.

Por último el encargado de Turismo indicó que el sábado se llevará a cabo una paila marina gigante gratuita, a disposición de los visitantes.

Feria

Cornelia Prenzlau es dueña del restaurante Espantapájaros en Puerto Octay, que atiende durante todo el año. Eso sí, durante Semana Santa se enfocará en el stand que tiene preparado en la tercera versión de la Expo Aromas y Tradiciones de Octay.

Allí Cornelia venderá productos que obtiene de su propio campo, así como una parrilla que estará acompañada de papas bravas.

Así como Cornelia, serán otros 33 expositores de artesanía y comida local quienes integrarán una feria que de a poco ha ido tomando impulso. Y es que a diferencia de años anteriores, cuando contaban con el apoyo de diferentes entidades estatales, ahora funcionarán en forma independiente con el financiamiento de los propios comerciantes.

"Antes para Semana Santa en Puerto Octay no habían actividades dónde asistir, pero ahora nos encontramos atrayendo al turista cada año", señaló la comerciante.

La feria estará abierta desde el 3 al 5 de abril, en el Museo El Colono de Puerto Octay, de 11.30 a 19 horas en horario continuado.

Entrada vs salida

Con un aumento del 50% en el personal, el paso Cardenal Samoré en Puyehue reforzará los dispositivos que se llevarán a efecto este fin de Semana Santo. Así lo indicó Marcos Almonacid, encargado del complejo fronterizo, quien sostuvo que la medida se debe al aumento de personas que entrará y saldrá por la frontera.

"Desde Argentina esperamos que llegue una gran cantidad de personas debido a que allá cuentan con un cuarto día de descanso (que empieza el jueves), a diferencia de nuestro país donde son tres", explicó el funcionario.

Por lo mismo, Almonacid indicó que espera que durante ese periodo haya un flujo de entrada/salida calculado entre las 15 y 17 mil personas.

Uno de los puntos importantes -recalcó el coordinador del paso fronterizo-, es el cambio de horario de atención de cara a la temporada de invierno, el cual comenzará a regir desde el 1 de abril, el cual será de 8 a 19 horas, en horario continuado.

Progresistas iniciarán campaña para incentivar asamblea constituyente

Política. La actividad se llevará a cabo en la plazuela Yungay. En paralelo, el PRO conformó su unidad comunal en San Juan de la Costa.
E-mail Compartir

El próximo martes 7, a las 16 horas, los coordinadores comunales y provinciales del Partido Progresista (PRO) -conformado por simpatizantes del ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami- iniciarán una campaña de difusión pública y ciudadana en la plazuela Yungay, con el fin de promover un proyecto con la idea de hacer realidad una Asamblea Constituyente en Chile.

Los antecedentes fueron proporcionados por el coordinador comunal Mario González, quien señaló que resulta importante dar a conocer a la ciudadanía los alcances de la formación de un organismo colegiado y elegido en forma democrática que estarán encargados de redactar una nueva Constitución en el país.

González indicó que la Asamblea Constituyente estará conformada por un mecanismo popular para la configuración de un nuevo modelo de legislación constitucional y de organización del Estado.

Por otro lado, el coordinador comunal del PRO en Osorno informó que el 14 de marzo fue constituido el Partido Progresista en San Juan de la Costa, donde el equipo coordinador comunal quedó conformado por Claudia Monsalve Vargas y Patricio Cancino Maichin, representantes de las comunidades de Pucomo y Putrentren, respectivamente.

Finalmente indicó que falta por cumplir con la constitución del PRO en Puerto Octay y San Pablo.