Secciones

Colectividades presentan expresiones artísticas en fiesta de las culturas

muestra. En el encuentro realizado ayer en el Centro Cultural, participaron representantes de las culturas mapuche huilliche, francesa, alemana, árabe-siria y española.
E-mail Compartir

Con colorido y la presencia de las nuevas generaciones de las colectividades de Francia, España, Alemania, árabe - siria y el pueblo originario mapuche huilliche, partió el mediodía de ayer en el Centro Cultural de la ciudad, la segunda versión de la "Fiesta de las Culturas", organizada por la Municipalidad de Osorno en el marco del aniversario 457 de la ciudad.

"La Fiesta de las Culturas" se caracterizó por diversas presentaciones artísticas, como la del Conjunto de Acordeones, donde la habilidad para interpretar dicho instrumento sacó efusivos aplausos entre los presentes. Pero sin duda la representación teatral de ocho niños de sexto básico del Colegio Alemán cautivó a los presente cuando interpretaron un diálogo que evocó viejos tiempos, de hace 160 años atrás, en que una abuela educaba a sus nietos en la casa.

Los niños realizaron el acto hablando en el idioma originario (alemán) y luego se presentaron imágenes cronológicas, desde que se fundó el primer establecimiento de la colonia en la zona hasta nuestros días.

Colectividades

El cónsul árabe sirio, Emilio Aleuanlli, estuvo presente y señaló que en la Región existen mil residentes árabes y su respectiva descendencia y agregó que al correr de los años, la cultura ha ido cambiando y no sólo se aboca al oficio inicial que es el comercio.

"La mayoría somos o éramos comerciantes. Hoy la cultura ha evolucionado y se pueden ver muchos profesionales realizando otras labores", indicó.

El cónsul árabe-sirio recordó que el primero de sus descendientes en llegar a la zona fue su abuelo Alfredo Aleuanlli, quien "en el año 1911 llegó a Osorno, donde hizo una fortuna gracias a sus negocios, logrando tener 27 sucursales, con personas que venían del medio oriente, pues en aquella época hubo un éxodo porque perseguían a los árabes cristianos", explicó.

En tanto agradecida por la invitación se mostró Gladys Ancalef, presidenta de la asociación mapuche huilliche "Waiwen Kürüf", quien dijo que como locales no podían estar ausentes mostrando las artesanías y costumbres ancestrales, pues dijo, "existe una gran cantidad de personas de nuestra descendencia que habitan todo el territorio".

Otro de los atractivos demostrados fue la cocina en vivo, que a cargo del chef José Luis Dolarea, replicó platos típicos de las cinco colonias presentes en la fiesta.

El alcalde Jaime Bertín, durante el lanzamiento, explicó la importancia de realizar este tipo de actividad pues permite conocer y compartir con las diferentes culturas que habitan la comuna y que "han influido en el actual desarrollo de Osorno", dijo el jefe comunal.