Secciones

Prohibición de quemas se extiende hasta el 15 de abril

Medida. La instancia se volverá a estudiar una vez que finalice el periodo.
E-mail Compartir

Una nueva modificación en el calendario de quemas controladas fue informada durante las últimas horas por Conaf y la Gobernación Provincial de Osorno, donde se volvió a extender la prohibición del uso de fuego en quemas controladas en terrenos agrícolas, ganaderos y de aptitud preferentemente forestal, hasta el próximo 15 de abril.

Según manifestó Alejandro Escobar, jefe provincial de Conaf, lo anterior se debe al riesgo y peligro latente en comunas críticas y vulnerables con alta prioridad de protección en materia de prevención contra incendios forestales y a las condiciones meteorológicas imperantes en la Región de Los Lagos, que continúan con un significativo déficit hídrico.

El gobernador de la provincia de Osorno, Gustavo Salvo, aclaró que esta semana se interpuso una querella contra quienes resulten responsables por el delito de incendio, por lo que procedió a realizar un llamado a la ciudadanía a que entienda de una vez por todas, que está prohibido realizar quemas de todo tipo.

Según Conaf, lo normal es que el periodo de quemas comience a hacerse efecto el 1 de marzo, pero debido a las circunstancias climatológicas, ésta se ha extendido más de lo habitual.

Caen 3,8 milímetros de agua y meteorología proyecta nuevas lluvias a contar del miércoles

proyección. Aunque aún persiste el déficit de agua caída, se pronostican nuevas precipitaciones hasta mediados de abril.
E-mail Compartir

lyevenesc@australosorno.cl

Aunque apenas fueron 3,8 los milímetros de agua que cayeron la noche del sábado y madrugada del domingo, éstos bastaron para subir el alicaído ánimo de los osorninos que ven cómo el verano parece haberse extendido más de la cuenta. Es el caso de Marta Villarroel, que se levantó temprano ayer para hacer running y explicó que "aunque la lluvia fue poca, se necesitaba para calmar la sequía y el fuego que está afectando a la Región".

De acuerdo a los informes de la Dirección Meteorológica de Chile, el año pasado a esta misma fecha habían caído 88,1 milímetros, al menos tres veces más que este año, cuando sólo se cuentan 26 mm.

No obstante las gotas de este fin de semana estarían dando inicio a una nueva variación climática para abril. Según los informes meteorológicos para Osorno, el cuarto mes del año se presenta con días lluviosos que comenzarán 'tímidamente' este miércoles 1 y hasta el viernes 3 de abril.

Para el primer día se prevén 3,2 milímetros de agua, continuando con 0,6 mm. el jueves y cerrando el episodio el viernes con 6,4 milímetros.

Las precipitaciones se retomarían a contar del lunes 6 hasta mediados de mes, periodo en el que se proyecta caigan 75 milímetros, con peak de lluvias el mismo 6 de abril (22,6 mm.) y el 7 (26,6 mm.) según el sitio meteored.cl.

efectos

Respecto al agua caída en las últimas horas en Osorno, el director provincial de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Alejandro Escobar, señaló que aunque no fue una gran cantidad, igualmente aportó al control de las emergencias y al déficit que presenta la zona.

"Afortunadamente en la provincia no hemos tenido que lamentar los niveles de incendios que han afectado a Puerto Montt. Aun así, no debemos descuidarnos de lo que pasa y estar atentos a cualquier atisbo de incendio que se nos presente", indicó el representante zonal de Conaf.

En cuanto a los beneficios que pudo aportar la lluvia al agro, Cristian Moscoso, técnico agrícola del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (Inia) y experto en praderas, señaló que "lamentablemente es muy poco lo que trajo la lluvia, ya que es poco menos de la mitad lo que puede ser aprovechado por el suelo ya que el resto se evapora".

El experto indicó que entre los sondeos que se han hecho al suelo, se ha podido determinar que el agua se encuentra prácticamente a un metro de profundidad.

Eso sí, Moscoso aclaró que la lluvia que está pronosticada para los próximos días sí será aprovechada por la tierra. "Caerán más milímetros en los próximos días y ni decir lo que viene más allá, donde se pronostican lluvias que realmente contribuirán en palear el déficit", dijo.