Secciones

A 20 años de la muerte de Selena su familia se resta de homenajes

música. Los fanáticos de la artista, que fue asesinada en 1995, han organizado festivales y exposiciones en su memoria.

E-mail Compartir

Este martes 31 de marzo de cumplirán ya dos décadas desde el asesinato de la cantante mexicana-estadounidense Selena, quien es conocida como la Reina de la Música Tejana. Y sus fieles fanáticos conmemorarán la fecha con conciertos, festivales, concursos de imitadoras, bailes y hasta un festival multitudinario en abril.

Sin embargo, su familia ha decidido restarse de los homenajes y conmemoraciones, pues recibe esos gestos con sentimientos encontrados. Así lo explicó el padre de la artista, Abraham Quintanilla III a la agencia AP.

"Claro que me pone feliz saber que el mundo recuerda a Selena hoy más que nunca", contó desde su oficina en Corpus Christi, Texas. "Pero nosotros, como testigos de jehová, no celebramos la muerte ni los cumpleaños, y no queremos que la gente crea que la familia está detrás de todos los festejos", explicó.

El padre de Selena añadió que no es su familia la que ha organizado los homenajes que se han hecho a lo largo de los años y que por lo mismo mantendrán su postura de no participar.

"Es algo muy loco que crece día a día con eventos en todas partes, pero no son cosas organizadas por nosotros. En la familia jamás nos reunimos el día de la muerte de Selena, porque no es nada para festejar, y este año no será la excepción", recalcó. "Nosotros nos acordamos de mi hija todos los días, no necesitamos un día especial para recordarla", agregó el padre de la cantante.

Pese a sus objeciones, Quintanilla aceptó una propuesta de la oficina de Convenciones y Turistas de Corpus Christi para lanzar el Festival de la Flor el 17 y 18 de abril, con la presencia de A.B. Quintanilla y los Kumbia King All Starz, Chris Pérez (viudo de Selena), Little Joe y La Familia, Los Lobos y otros. El festival tendrá lugar un día después del cumpleaños de la cantante, que nació el 16 de abril de 1971.

"Yo di mi autorización, pero (la oficina de convenciones) está haciendo todo", dijo el padre de la artista.

Además, las dos principales cadenas latinas de televisión de EE.UU., Univisión y Telemundo, dedicaron parte de su programación ayer y hoy a la memoria de Selena.

Selena fue asesinada por la presidenta de su club de fans, Yolanda Saldívar en 1995. La mujer continúa en prisión cumpliendo cadena perpetua. Selena murió a dos años de haber ganado un Grammy al mejor álbum de música méxico-estadounidense por "Live".

La oferta otoñal del cable: un thriller, cibercrímenes y vocación religiosa

tv. En abril la parrilla programática se enriquece con nuevas series que abarcan diversos géneros para atrapar al público.

E-mail Compartir

Las reinas indiscutibles de la parrilla programática del cable son las series, que en cada temporada concitan la atención de los televidentes ávidos de nuevas historias que seguir fielmente.

En abril la televisión por cable renovará su programación y traerá unas cuantas series que prometen satisfacer a las más diversas audiencias. Una de ellas es "The Sisterhood: Becoming Nuns", un docureality que empieza este lunes 6 a las 23:00 horas por Lifetime y sigue a cinco mujeres que quieren hacerse monjas.

Por otro lado, el miércoles 8 los amantes del suspenso deberán estar atentos a "The Tunnel", un thriller británico francés que llegará por la señal Max a las 22:00 horas.

En tanto, por el canal AXN el martes 14 a las 23:00 horas estrenará "CSI: Cyber", cuarta serie de esta franquicia que esta vez es protagonizado por la reciente ganadora del Oscar a mejor actriz de reparto, Patricia Arquette.

CINCO MUJERES

El docureality "The Sisterhood: Becoming Nuns", que entre sus logros ostenta el de haber podido grabar dentro de un convento católico en Nueva York, acompaña a cinco mujeres veinteañeras mientras sopesan lo positivo y lo negativo de tomar los hábitos de una vida religiosa.

En seis episodios Christie, Stacey, Francesca di Paola, Eseni y Claire avanzan hacia la consagración con todas las etapas que involucra. Entre madres superioras, conventos y misas las muchachas deciden si tomarán o no los votos mientras visitan distintas comunidades religiosas, con mayor énfasis en las Hermanas Carmelitas de Germantown que las conducen principalmente.

Cambios de vestuario y ausencia de cosméticos en cuanto a la apariencia, acompañan a un comportamiento casto, obediente y austero entre las participantes de este docureality de la misma productora de "Breaking Amish", un programa similar sobre cinco miembros de una comunidad anabaptista que se mudan a Nueva York.

CRIMEN EN EL TUNEL

Adaptada de la serie escandinava "The Bridge", el thriller "The Tunnel" plantea desde su primer capítulo un enigma que involucra a las policías de Inglaterra y Francia, todo esto gatillado por el hallazgo de los restos de dos cadáveres dejados en el Canal de la Mancha.

Ambos forman solo cuerpo, ya que encuentran la mitad superior de una importante política francesa en el lado de ese país del canal, y la parte baja de una prostituta en el lado inglés. El bizarro hallazgo pone a trabajar codo a codo a ambas policías tras la pista de lo que parece un asesino en serie al que llaman Truth Terrorist.

Anunciada ya su segunda temporada, "The Tunnel" fue grabada en el norte de Francia y en Kent, Inglaterra. La serie ha recibido muy buenas críticas por el nivel de suspenso que mantiene y por las actuaciones de sus principales protagonistas: Stephen Dillane que encarna al cincuentón detective británico Karl Roebuck, y Clémence Poesy como la desinhibida detective francesa Elise Wassermann. La primera temporada consta de diez capítulos de 45 minutos.

LA DEEP WEB

Debido a su éxito "CSI: Crime Scene Investigation", lleva tres secuelas "CSI: Miami", "CSI: New York" y "CSI: Las Vegas", y ahora llega su versión cibernética.

"CSI: Cyber", asomó a la pantalla como un capítulo de "CSI: Crime Scene Investigation" en abril de 2014. Y según el testeo de audiencia que se hizo en la ocasión, la ficción ameritó serie propia que será protagonizada por Patricia Arquette como la agente especial del FBI Avery Ryan a cargo de la División de Delitos Cibernéticos.

Así como los investigadores de la escena del crimen lidian con huellas y restos de ADN, el cibercrimen transcurre entre pantallas. Piratas informáticos, hackers y terroristas merodean por las cada vez más ubicuas redes sociales digitales donde la extorsión y el abuso toman lugar.

Esta primera temporada trae cuatro capítulos de 44 minutos cada uno y acompaña a los agentes Avery Ryan y Elijah Mundo, interpretado por el actor James Van Der Beek, el mismo que en los años 90 protagonizó "Dawson's Creek".

De acuerdo con los datos aportados por el Consejo Latinoamericano de Publicidad en Multicanales (Latin American Multichannel Advertising Council, LAMAC es su sigla en inglés), asociación financiada por 51 de las principales cadenas televisivas como Fox, AMC, A&E, E!, Sony y Turner entre otras, la televisión paga en Chile va en rápido ascenso según su anuario de publicidad 2014. Las cifras de ese documento afirman que un 69.4% de los chilenos consume televisión por cable, por lo que el país está ubicado en el tercer lugar dentro de Latinoamérica en cuanto a penetración. El LAMAC proyecta que este 2015 llegarán a un 72% de la población nacional.