Secciones

Falta de interés merma oferta de carreras del agro en la zona

educación. Tres instituciones de nivel superior imparten cursos ligados a este sector productivo en Osorno, las que se abocan principalmente a la ganadería por sobre la agricultura. Los estudios tienen una duración promedio de dos años, tras los cuales los estudiantes egresan con un título técnico.

E-mail Compartir

Este año Sebastián Solís cursa su segundo año en la carrera de Técnico en Veterinaria y Producción Pecuaria en el Centro de Formación Técnica (CFT) Santo Tomás. Al culminar sus estudios, piensa dedicarse de lleno a su profesión, pues cree que el trabajo en el agro en la zona está en auge.

En contraposición al optimista futuro de Sebastián, cada vez son menos los estudiantes en la zona que eligen una carrera vinculada al sector agropecuario; y así lo demuestra la oferta académica de Institutos Profesionales (IP) o Centros de Formación Técnica (CFT) en Osorno, donde sólo tres instituciones -de las siete existentes en la comuna- de este tipo, imparten cursos relacionados a este sector productivo.

Vocación

Cifra menor si se contabiliza el número de carreras que tiene la oferta académica técnica osornina, las cuales alcanzan poco más de 80 y están orientadas principalmente a las áreas de Salud, Educación y Administración.

Es el caso del Instituto y CFT Santo Tomás, donde la institución decidió descontinuar la carrera de Técnico Agrícola Ganadero que actualmente tiene 12 alumnos, además de la de Técnico Agropecuario (CFT), para sólo quedarse con la de Técnico en Veterinaria en el CFT, donde 120 alumnos se encuentran cursando la carrera de cinco semestres de duración, repartidos en jornadas diurna y vespertina.

Según la directora de Admisión de la institución, Verónica Le-Fort Farré, hay que diferenciar entre lo que es el interés que tienen los estudiantes al momento de consultar y el interés real que se plasma al momento de matricularse.

Por lo mismo, la institución ha decidido renovar el proceso de matrículas de una de estas carreras y otras simplemente han desaparecido del abanico de opciones que en algún momento hubo.

Este es el caso de la carrera de Técnico Agropecuario, la cual debido al poco interés que generó debió cerrarse antes de empezar, ya que el nivel de matrículas fue escaso.

"Durante el año hacemos un estudio de mercado que nos muestra cuáles son las preferencias de vocación de nuestros estudiantes y nos encontramos con que la preferencia real es baja comparado con lo que manifiestan en algún momento", aclaró Le-Fort.

Entre las posibles razones que explicarían el bajo número de matrículas o interés, la directora de admisión sostuvo que muchos de aquellos jóvenes que en algún momento estuvieron vinculados a la vida campesina o agraria, "sólo quieren arrancar del ambiente rural e insertarse en la parte urbana y para eso sus preferencias de estudio están lejos de lo que vivieron con sus familias".

Según Le-Fort, este argumento tiene lógica y por lo mismo los futuros estudiantes muestran preferencias que puedan ser ampliamente codiciadas en la ciudad.

Esa experiencia la vivieron el año 2005, cuando llegaron a impartir la carrera de Agronomía (universitaria), la que al poco tiempo se cerró. "Luego de eso pasaron cuatro años para retomar experiencia con carreras agrícolas", finalizó.

demanda

Opinión muy parecida a la de Víctor Álvarez, director de la sede Osorno del Instituto Profesional La Araucana, quien indica que a pesar que la institución cuenta con poco más de una docena de carreras técnicas a disposición del estudiantado (y ocho de tipo profesional), ninguna de ellas se encuentra vinculada al agro.

Según Álvarez, el tipo de carreras que ofrecen en La Araucana responde directamente a la demanda del mercado de lo que busca el futuro estudiante. "En Osorno y la provincia desde el 2007 nunca hemos detectado demanda en carreras del agro, por eso nunca hemos aperturado carreras relacionadas a esta área", dijo.

Eso sí, reconoce que existen empresas de la zona que requieren técnicos en ciertas áreas del proceso productivo del agro, como es el rubro del alimento, donde destacan firmas como Watt's, Soprole y Skretting. "Ahí sí nosotros contamos con carreras que puedan satisfacer esta demanda, pero no directamente con lo que es el agro o el campo. Por lo menos nosotros no lo hemos detectado así", recalcó.

Para Álvarez resulta crucial realizar un estudio de mercado que pueda entregar información valiosa respecto a lo que pueda necesitar el mercado. Y en este caso el director de sede señala que las 14 carreras técnicas que poseen responden a lo que los procesos productivos de Osorno necesita y a la demanda que se genera.

El directivo de La Araucana detalló que entre los factores que han podido influir en que haya poco interés en carreras del agro, se encuentra el de la abundante parcelación y venta de terrenos que en algún momento fueron agrícolas; y, en paralelo, que organismos de enseñanza media han logrado generar técnicos calificados que compiten con los que instituciones de educación pueden entregar, haciendo que estas últimas pierdan el interés en sostenerlas u ofrecerlas.

Tradición

Justamente es el caso del Liceo Adolfo Matthei, quien próximo a cumplir 10 años, ha logrado posicionarse con sus estudiantes en toda el área del agro de la provincia.

Así lo señala Claudia Trillo Molina, directora del establecimiento, quien indica que el liceo, instituto y el Organismo Técnico de Capacitación (Otec) con el que cuentan, están ligados enteramente al dicha área productiva.

Asegura que los alumnos que ingresan al establecimiento desde séptimo básico comienzan a especializarse, egresando con el título de Técnico Nivel Medio Agrícola

Para Claudia Trillo, el interés por trabajar en el área agrícola ha aumentado en la década que llevan funcionando. "De hecho recientemente aumentamos la matrícula a tres primeros medios, cuando hasta hace muy poco contábamos sólo con dos", detalló.

Con 300 alumnos en las aulas, la directora señaló que un tema muy importante en esta área es poder contar con terrenos y espacios de aprendizaje para el alumnado, "como son las salas de ordeña, visitas al campo donde hay animales y otros espacios educativos que se encuentran en sectores urbanos".

Otro de los puntos vitales para la directora del establecimiento de enseñanza media es poder contar con convenios que les permiten a los estudiantes realizar sus prácticas y luego optar a un trabajo en el mismo u otro lugar.

Eso sí, dijo Trillo, la mayor parte de los estudiantes del liceo (un 80%) prosigue sus estudios en el Instituto que mantiene la Fundación Matthei, gracias al cual egresan con el título de Técnico Superior.

Según la directora, uno de los elementos que evitan el desarrollo de carreras ligadas a la agricultura en algunas instituciones de educación superior, está íntimamente ligado a la falta de un espacio físico (predios y/o animales) suficiente como para llevar a cabo una buena ejecución de las clases.

"En cambio hay carreras que no dependen de mayores espacios para impartirse, por lo que son muy accesibles. A veces es poco rentable (para ellos) invertir o adquirir estos recursos", finalizó.

solicitudes

Daniela Baumgartner es directora de carrera en el instituto Inacap de Osorno y se encuentra a cargo de dos carreras que actualmente se imparten en la entidad: Tecnología e Ingeniería en Producción Ganadera.

A juicio de Daniela, el enfoque de Inacap en el agro es fundamental en la zona. "Estamos insertos en un espacio donde la actividad ganadera es fundamental, por eso es importante para nosotros mantener estas carreras en la oferta académica", destacó por sobre la agricultura.

Por ultimo, la directora de carrera aseguró que el agro es un área que tiene mucho futuro en la zona. "Incluso cada vez recibimos mayor cantidad de estudiantes mujeres, por lo que actualmente ostentan casi el 50% de nuestros alumnos", finalizó Baumgartner .

300 Son los alumnos con los que cuenta actualmente el Liceo Adolfo Matthei, para satisfacer la demanda de técnicos en la zona. Posteriormente pueden estudiar en el Instituto

Inacap y Santo Tomás Son las otras instituciones que mantienen carreras relacionadas al agro, con 160 y 127 alumnos.

Tres instituciones

educacionales en la zona imparten carreras relacionadas con el agro: Santo Tomás, Inacap y Adolfo Matthei, donde los estudiantes egresan con un título.

Un 80% de los

estudiantes que cursan estudios en el Liceo Adolfo Matthei continúa especializándose en el Instituto que mantiene la entidad, señaló su directora, Claudia Trillo.

50 por ciento

de los estudiantes que ingresan a estudiar una carrera relacionada con el agro en Inacap son mujeres.