Secciones

Incendios forestales activos alcanzan los 53 en siete regiones

balance. La Onemi decretó alerta roja por siniestro en Viña del Mar.
E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) entregó ayer un nuevo balance de los incendios forestales que se registran en el país, de los cuales 53 se encuentran activos.

Asimismo, decretó alerta roja para Viña del Mar, debido al rápido avance de un siniestro que comenzó durante la tarde de ayer en el Jardín Botánico de la ciudad costera.

detalles del informe

Según la entidad gubernamental, 53 incendios forestales permanecen activos en las regiones de Valparaíso, O'Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. El fuego afectó al menos 12.380 hectáreas de vegetación.

También se controlaron 76 siniestros, que suman un total de 9.958 hectáreas y ya hay seis incendios extinguidos.

En la comuna de Algarrobo, en la región de Valparaíso, el incendio en San José ex El Batro afecta una superficie de al menos 45 hectáreas de pastizal, matorral y arbolado nativo. En él trabajaron personal técnico y la brigada de la Conaf, con el apoyo de los helicópteros de la Onemi.

En la región de O'Higgins, en el sector del Rincón del Yanquil, en Santa Cruz, el siniestro afecta a una superficie aproximada de 80 hectáreas de matorral, pastizal y bosque nativo. Se mantiene con una alta intensidad y rápido avance. Por esta razón y en consideración a las condiciones climáticas de la zona, la Onemi decretó alerta amarilla para Santa Cruz.

En la región del Maule, en el cerro Los Maquis, en la comuna de Parral, el incendio afectó ayer al menos 1,8 hectáreas.

En el Biobío, el incendio en el sector de Santa Lucía consumió al menos 2.315 hectáreas. También permanecen activos los incendios en Las Salinas, Hacienda San Lorenzo y Los Peucos-Reserva Ñuble, este último en la comuna de Pinto.

En la región de la Araucanía, el incendio en la Reserva Nacional China Muerta arrasó con más de 6.500 hectáreas de arbolado natural. Personal de Conaf, Carabineros, Bomberos, maquinaria de la Onemi y brigadistas uruguayos han tratado de controlar el siniestro.

En las regiones de Los Ríos y Los Lagos también se dispuso de brigadistas para controlar los incendios registrados en dichos sectores.

alerta en viña del mar

Un incendio forestal comenzó pasadas las 15.30 horas de ayer en el Jardín Botánico de Viña del Mar. La Onemi decretó alerta roja debido al rápido avance de las llamas, que han consumido pastizal, matorral y arbolado.

Las llamas podrían llegar hasta el sector El Olivar, por lo que la Conaf comprometió todos los recursos para frenar el avance del fuego.

Sernageomin mantiene alerta naranja en el volcán Villarrica

araucanía. Si bien la actividad sísmica en el macizo disminuyó en comparación a días anteriores, se registró una leve tendencia al aumento de la actividad.

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, expertos del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) advirtieron un aumento en la actividad del volcán Villarrica, con un incremento en el lago de lava y en los movimientos telúricos del macizo.

Por la tarde, personal de la entidad gubernamental realizó un sobrevuelo por el cráter, indicando que el volcán "tiene de nuevo un incipiente cono de piroclastos (fragmento sólido de material volcánico), a causa de explosiones estrombolianas. Se registran 1.100ºC en la superficie".

Pese a lo anterior, el organismo técnico precisó que la sismicidad bajó respecto a días anteriores.

El último reporte publicado en el sitio web del Sernageomin afirma que "en las últimas 24 horas se destaca que el lago de lava continúa cerca de la superficie generando pequeñas explosiones estromobolianas a nivel del cráter, algunas de ellas con proyección de balísticos que han superado el cráter".

"El registro de la señal tipo tremor, asociada principalmente a la dinámica de fluidos al interior del volcán, presentó un comportamiento inicialmente oscilante, llegando a tener un comportamiento constante durante las últimas horas (...) La señal de tremor ha permanecido con oscilaciones, sin embargo el nivel energético actual presenta una tendencia constante", añade el documento del organismo.

También se registró "una columna de desgasificación que superó los 800 metros, con alto contenido en cenizas e incandescencia nocturna proveniente del cráter".

"Durante el sobrevuelo realizado el día de hoy (ayer) se observó la formación de un incipiente cono de piroclastos, con dos centros de emisión que presentaban una temperatura cercana a los 1.100 °C. De igual forma, la señal sísmica de tremor continúa oscilante y con una leve tendencia al aumento", recalca el informe.

Al igual que en situaciones previas, "el sistema volcánico está en una fase de mayor inestabilidad que podría evolucionar rápidamente hacia un pulso eruptivo de similares características al ocurrido el pasado 3 de marzo, eventualmente con emisión de lava".

Finalmente, el organismo de Gobierno decretó mantener el nivel de alerta en naranja, lo que de acuerdo al protocolo significa "erupción probable en corto plazo". Asimismo, recomendó la restricción de una zona de 5 kilómetros alrededor del cráter activo y de las franjas de 200 metros a cada costado de los causes que nacen del volcán.

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) también mantuvo la alerta amarilla para las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Panguipulli.

El mayor peligro de la actividad del volcán, según el Sernageomin, está relacionado con "la emisión de material incandescente en el entorno inmediato del cráter principal".

actividad previa

Durante la noche del viernes, el volcán presentó una leve actividad con episodios moderados de emisión de material balístico lanzado fuera del cráter.

Según el reporte d el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, la fumarola alcanzó los 800 metros de altura.

La información entregada por el Sernageomin durante la noche del viernes indicó que "en el volcán Villarrica se observaron explosiones estrombolianas, incandescencia y emisión de material que superó el área del cráter, depositándose en los alrededores sin provocar lahares importantes".

Sobrevuelo Personal de Sernageomin registró un incremento en el lago de lava y explosiones con fragmentos volcánicos.

Medidas El organismo mantuvo la alerta naranja debido al riesgo de erupción de similares características al 3 de marzo.

Incandescencia Durante la noche del viernes, Sernageomin detectó explosiones con incandescencia y emisión de material.

Hoy comienzan las elecciones de mesa directiva de la DC

política. En los comicios competirán tres listas.

E-mail Compartir

Hoy a las 09.00 comenzarán las elecciones de mesa directiva de la Democracia Cristiana (DC), que reemplazará al equipo encabezado por Ignacio Walker.

En la ocasión hay tres listas en competencia, lideradas por el senador Jorge Pizarro, Ricardo Hormazábal y Rodrigo Albornoz.

Los comicios de la Falange se extenderán hasta las 18.00 horas y habrán locales de votación en todo el país, exceptuando la región de Atacama y parte del Tarapacá y de Antofagasta. Se estima que los resultados se den a conocer a las 21.00 horas.

En declaraciones a Emol, el senador Jorge Pizarro, quien se alza como favorito, sostuvo que "hemos propuesto una lista que es muy unitaria y representativa del partido, que en estos casi tres meses de campaña se ha dedicado a escuchar a los militantes".

El legislador añadió, respecto a su posición ante el Gobierno, que habrá un "compromiso con el cumplimiento del programa que aprobaron los chilenos".

Mientras, Hormazábal declaró que "nosotros aspiramos a un cambio cultural en la DC (...) vamos a continuar más allá procurando desplazar esta dirección y cultura que tan mal le ha hecho al país".

"Independientemente que está integrada por personas decentes, (esa nómina) representa más de lo mismo que los chilenos repudian", agregó el ex senador.

En la misma línea , Albornoz estimó que habrá una baja participación en las elecciones. "Cualquier baja de los 23 mil votos constituye un fracaso y una voz de alerta bastante importante al interior del partido".

La lista del abogado, hermano de la ex ministra Laura Albornoz, buscará"crear un foco de renovación, de recambio al interior de la dirigencia del partido donde los liderazgos no sean los mismos de siempre".

La región de Atacama, las comunas de Huara, Pica y Pozo Almonte en Tarapacá, y las localidades de San Pedro de Atacama, Taltal, y Calama en Antofagasta, podrán votar el próximo 12 de abril. Ese día se darán por cerradas las elecciones de la nueva directiva de la DC.