Secciones

Colectiveros acuerdan con seremi ampliar trazado de los recorridos y contratar inspectores en barrios

transporte. Además, los empresarios, choferes y vecinos definieron agrandar los letreros y realizar cursos a los conductores para mejorar la atención a los pasajeros. Las medidas serán implementadas en un mes de plazo.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

Luego de más de dos años de reclamos de los vecinos, fiscalizaciones y reuniones, el gremio de los taxicolectivos acordó con el seremi de Transportes ampliar los trazados de los recorridos en los diferentes sectores, para así lograr mayor cobertura, mejorar la calidad de vida de los vecinos y evitar cobros irregulares y arbitrarios por concepto de la llamada "tarifa a domicilio".

Además, las cinco entidades gremiales que agrupan a los más de 950 vehículos contratarán inspectores externos para verificar en terreno que se cumplan los recorridos y la frecuencia del transporte menor en la ciudad.

Los acuerdos se tomaron en una reunión realizada el miércoles 25 de marzo en la sala de reuniones del Gobierno Regional. En el encuentro participaron empresarios, choferes de las nueve líneas que operan en la ciudad, vecinos de todo los sectores, además del seremi de Transportes, Enrique Cárdenas.

En los barrios

Las medidas acordadas buscan principalmente evitar el cobro irregular de una tarifa adicional para llegar a algunos sectores que los colectiveros llaman "tarifa a domicilio" y que no está tipificada como tal. Por lo mismo, se trabajará en la ampliación de los recorridos en conjunto con los dirigentes de cada junta de vecinos involucrada.

Jaime Galindo, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, señaló que existe buena disposición de todos los actores involucrados para mejorar la calidad del transporte público menor en Osorno.

"Durante mucho tiempo los vecinos han manifestado su molestia y críticas por el servicio que ofrecen los colectivos, pero por primera vez sentimos que las demandas de los usuarios son escuchadas", precisó Galindo.

Destacó que dentro de los sectores que se verán beneficiados con la ampliación de recorridos está la población Santa Norma 2, ubicada en el sector de Rahue Alto.

Galindo precisó que durante más de nueve años han solicitado ser incluidos en los recorridos sin éxito. "Los vecinos del sector están felices de contar con colectivos y pagar una tarifa adecuada y establecida. Es un logro importante que se repetirá en otros barrios", dijo.

Atención al pasajero

También se realizarán en el plazo máximo de un mes cursos para los conductores sobre atención al pasajero, para mejorar así la relación humana con los usuarios, quienes acusan malos tratos en general por parte de los choferes.

Además, se agrandará el letrero superior de los móviles, los cuales incluirán tres calles referenciales de los sectores de destino (actualmente sólo tienen dos) y los vehículos deberán tener anotada su patente al interior del móvil, con el objetivo de que el pasajero identifique el vehículo en que se desplaza fácilmente, por si debe realizar alguna denuncia por irregularidades.

Perder beneficios

Humberto Ulloa, vocero de los cinco gremios de taxicolectivos que operan en Osorno, explicó que el objetivo de estas medidas es mejorar el servicio de forma importante y definitiva.

Precisó que además se busca evitar que desde la seremía se adopte la medida de tener un sólo trazado fijo, lo cual, a su juicio, les quita la posibilidad de contar con dos variantes y perder así la flexibilidad que tienen hoy en día los choferes de colectivos.

"Esperamos que con estos acuerdos los choferes comprendan que tenemos una última oportunidad de mantener dos variantes. Además, queremos que los pasajeros estén tranquilos y conformes con nuestro servicio", dijo Ulloa.

El dirigente reconoce que durante mucho tiempo los vecinos han manifestado su molestia por el incumplimiento de los recorridos por parte de los choferes, "por lo que estas medidas son el resultado de meses de reuniones y donde todos los actores han flexibilizado su postura frente la tema", dijo Ulloa.

Un mes

Enrique Cárdenas, seremi de Transportes de Los Lagos, señaló que las medidas deben estar operativas y funcionando dentro de un mes.

Explicó que se trata de una oportunidad para mejorar el transporte menor en Osorno y aportar a la calidad de vida de los vecinos en los barrios.

Precisó que estos acuerdos son el resultado de varios meses de fiscalización, reuniones con vecinos y conversaciones con el gremio, "finalmente todo lo que hemos realizado como seremía ha dado un resultado positivo", dijo.

Cárdenas indicó que si bien están satisfechos con los resultados, las fiscalizaciones continuarán, ya que es fundamental estar pendientes de que se cumplan los recorridos. "Los resultados más definitivos los tendremos en septiembre de este año, cuando volvamos a reunirnos", indicó la autoridad.

La DC llama a votar para elegir nuevo presidente nacional

elecciones. Los sufragios se realizarán el domingo 29 y sólo pueden participar los militantes inscritos en el partido.
E-mail Compartir

El partido Demócrata Cristiano (DC) convoca para este domingo 29 de marzo a todos sus militantes a sufragar en las elecciones internas. El objetivo es elegir la nueva mesa nacional de la colectividad. Esto, luego que el actual timonel de la DC, el senador Ignacio Walker, culmine su periodo en abril 2015.

En la comuna se habilitará un local de votación que estará funcionando en calle Eduviges 845, entre las 9 y las 18 horas.

En este proceso eleccionario podrán votar sólo los militantes que se encuentren inscritos en el padrón electoral de la comuna. Serán tres las listas en competencia, lideradas por Rodrigo Albornoz (lista 1), Jorge Pizarro (lista 2) y Ricardo Hormazábal (lista 3).

José Luis Muñoz, presidente comunal de la DC, explicó serán varios los desafíos que deberá asumir el nuevo presidente nacional, "entre ellos instalar a la DC como la principal fuerza política en las próximas elecciones municipales y parlamentarias", dijo el edil Muñoz.