Secciones

"Trabajadores y estudiantes pueden optar al monitoreo telemático"

E-mail Compartir

Alejandro Troncoso

En el mes de octubre del año pasado, Gendarmería de Chile dio inicio en la Región de Los Lagos a la aplicación del sistema de monitoreo telemático. Y, precisamente, la primera tobillera electrónica de la Región se instaló en Osorno.

Aunque el sistema es llamativo y novedoso, hay que tener claro que se utiliza sólo para aquellas personas que han sido condenadas por los tribunales de Justicia a la pena de reclusión parcial en su modalidad domiciliaria.

También hay que saber que este sistema depende de la factibilidad técnica de los equipos, por lo que no siempre se puede utilizar. Gendarmería de Chile, a través de sus Centros de Reinserción Social, sólo cumple los dictámenes ordenados por los tribunales de Justicia.

La finalidad de usar la tobillera electrónica es que la persona cumpla efectivamente su condena, pero evitando el contacto criminógeno y favoreciendo la reinserción social. En vez de que una persona tenga que pernoctar o pasar un fin de semana en una unidad penal, cumple la sanción en su casa. De esta forma, el penado podrá cumplir de forma normal con su vida laboral y familiar, con la única restricción de no poder abandonar su domicilio en el horario establecido por el tribunal.

En ese contexto, el sistema de monitoreo telemático es una herramienta muy valiosa para evitar el considerable aumento de personas que deben cumplir este tipo de condenas y también para disminuir el quebrantamiento de las penas sustitutivas, ya que el monitoreo y vigilancia electrónica considera alarmas, advertencias sonoras y verbales y micrófonos.

Pero dentro del innegable avance que implica la utilización de este sistema, hay un aspecto que no podemos ni debemos olvidar. El proceso de reinserción social no es una tarea exclusiva de Gendarmería de Chile, sino que es responsabilidad de la sociedad en su conjunto.