Secciones

Internos cumplen condena fuera de la cárcel gracias a tobillera con GPS

reinserción. Actualmente, 27 reclusos del penal de Osorno ocupan el beneficio, que consiste en un pequeño dispositivo a través del cual son monitoreados a distancia por gendarmes. El programa se implementó hace seis meses y en el tribunal ya existe una lista de espera para utilizar el aparato.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

"De todas maneras el uso de la tobillera es mucho mejor. Tengo a mi madre en la casa, ella es anciana y está enferma por lo que no puedo dejarla sola durante las noche. Por lo mismo, (la tobillera) ha sido una gran opción para evitar dormir en la cárcel", así describió Claudio las ventajas de tener instalado este pequeño dispositivo, mediante el cual es monitoreado por personal de gendarmería durante las noches (10 de la noche a 6 de la mañana), mientras cumple una pena de 21 días de arresto domiciliario nocturno.

Pero además de poder estar en su hogar y no en un frío módulo al interior de la cárcel, la gran ventaja es que gracias a la tobillera puede trabajar libremente, generando ingresos para su hogar.

"El optar a cumplir la condena de esta forma ha sido muy positivo, ya que esto me permite trabajar tranquilamente. Mis jefes no tienen por qué saber que uso la tobillera. Actualmente trabajo en comercio o hago mantención de jardines", expresó Claudio.

El usuario de esta tobillera, quien pidió reserva de su identidad, termina el cumplimiento de la pena mañana y el lunes se le retirará el dispositivo en el Centro de Inserción Social de Osorno, sin haber tenido ningún problema durante los 21 días que lo utilizó.

"He cumplido con los horarios, he llegado cuando faltaba un minuto para las diez de la noche, pero estaba en mi casa puntualmente. Incluso cuando mi mamá se enfermó llamé a la ambulancia y no tuve problemas", reconoció el condenado.

Por último, Claudio reconoció que "el uso de la tobillera es algo incómodo para dormir, pero es lo mínimo, nada se compara a estar en tu casa".

Puesta en Marcha

A seis meses que se comenzara a utilizar la tobillera electrónica como una forma de cumplir las penas decretadas por el tribunal, el balance es positivo según dio a conocer el encargado del Centro de Reinserción Social de Osorno, Marco Lagos, quien indicó que actualmente son 27 las personas que utilizan este sistema, el cual evita que aumente el hacinamiento en los recintos carcelarios.

No todos los condenados pueden optar a este sistema que se basa en la vigilancia a distancia, mediante una señal que emite la tobillera y que se monitorea por un gendarme gracias a un sistema GPS. El solicitante debe cumplir ciertos requisitos, como que el delito por el que esté condenado sea menor. Por ejemplo, actualmente la mayoría de los reos que cumplen penas a través de este sistema fueron condenados por hurto, robo y manejo en estado de ebriedad, detalló Lagos.

Por su parte, quien está a cargo del monitoreo denominado telemático, el suboficial Jesús Bustos, señaló que "en un comienzo fue muy lento todo para quienes querían optar por estas penas, ya que el tribunal debía solicitarlo a través de la página web de Gendarmería".

No obstante, luego de seis meses de entrada en vigencia la iniciativa, Gendarmería tiene un listado 71 personas con opciones de optar al beneficio: de ellos, el 36% está vigente, un 23% ya cumplió su condena; y un 39 por ciento de los condenados aún no puede optar debido a que no hay factibilidad técnica, es decir, sus lugares de residencia están fuera de los rangos alcanzados por los GPS.

Además, la vigilancia de algunos condenados fue derivada a personal de Carabineros, quienes deben realizar las visitas a sus hogares; igualmente hay un porcentaje menor que está a la espera de la copia de la sentencia por cambio de domicilio.

Aceptación

Según lo indicado por el suboficial Bustos, el uso de la tobillera ha tenido una muy buena aceptación por parte de los condenados. "Realizan sus roles como trabajadores, padres y jefes de hogar sin mayores cambios y a la vez cumplen una condena", explicó.

En cuanto al funcionamiento, a partir de las 22 horas la tobillera comienza a ser monitoreada por personal de Gendarmería, quienes tienen la tarea de establecer que las personas que cuentan con el beneficio no salgan de los límites en los que puede estar según lo decretado por el tribunal.

De no respetar lo dictado por el tribunal, Gendarmería debe notificar el quebrantamiento del beneficio, lo que debe ser justificado por los usuarios en el juzgado.

Ahí es el juez quien determina si realmente se justifica el que haya salido de los límites estipulados; de lo contrario, la persona puede volver a cumplir la condena en el sistema carcelario cerrado.

Durante estos seis meses aún no se revoca ninguna condena en Osorno. Si bien en algunos casos los condenados han salido del rango autorizado, ha sido por temas médicos y por alguna razón de fuerza mayor, la que ha sido justificada luego en el tribunal, lo que indica que el sistema tiene un cumplimiento del 100%.

En Osorno, además, no se han registrado daños a las tobilleras por parte de los usuarios, a diferencia de otras ciudades donde los condenados le han realizado cortes a las tiras que sujetan el dispositivo o bien han tratado de destruirlas, lo que configura el delito de daños, el que se le imputa al condenado.

OTRAS PENAS

La unidad de Inserción Social de Osorno también trabaja con otras penas, como son la prestación de servicios en bienestar de la comunidad, donde las condenas se cumplen realizando trabajos en forma grupal o individual; igualmente están las penas de libertad vigilada y la libertad vigilada extendida, en donde el factor de reincidencia es fundamental a la hora de trabajar con ellos, indicó el jefe de la unidad Marco Lagos.

Lagos remarcó que actualmente hay 400 personas en proceso de borrar sus antecedentes penales, trámite para el cual deben cumplir con un algunos requisitos: no haber vuelto a delinquir en un periodo de tiempo; en otros casos se debe firmar por dos años, tras lo cual desaparecen los antecedentes que figuran en la base de datos del Registro Civil.

Quienes deseen realizar este trámite, deben acercarse a la unidad de Gendarmería ubicada en calle Manuel Rodríguez 1039 en el sector centro.