Secciones

Diputado responde a arzobispo: "El pueblo estaba en la calle y yo estaba con el pueblo"

política. El titular de la diócesis de Puerto Montt, Cristian Caro, dijo que hubo aprovechamiento político en las protestas contra el nuevo obispo de Osorno.
E-mail Compartir

El parlamentario DC, Sergio Ojeda, expresó sus divergencias ante las declaraciones del arzobispo de Puerto Montt monseñor Cristian Caro, quien acusó a los parlamentarios de aprovechamiento político y de ser los responsables de los desórdenes que ocurrieron al interior de la catedral durante la ceremonia de asunción del nuevo obispo de Osorno, Juan Barros.

Ojeda manifestó que "no se nos puede responsabilizar por el sólo hecho de haber estado en la protesta, gran error del arzobispo. También habían concejales, algunos sacerdotes, diáconos y representantes de organizaciones católicas. Además debiera reparar en el hecho de que no había ninguna autoridad política y administrativa en la Iglesia. Ello debiera preocuparle".

"junto al pueblo"

"No me puede responsabilizar por el hecho de haber estado en la protesta. Nadie me va a impedir hablar ni expresarme, donde esté mi pueblo estaré yo. Si está en la calle, ahí estaré. Actué y representé a la gente, nada más que eso. El "aprovechamiento político" es ya una frase conocida, la usan siempre para descalificar, deslegitimar y tergiversar los móviles nobles y verdaderos de un movimiento social", aseveró Ojeda.

El legislador osornino expresó que "no distraigan la atención del verdadero problema, que es el nombramiento de un obispo al que se oponen católicos y una mayoría ciudadana, por los graves cuestionamientos que se le hacen", expresó el parlamentario, en alusión a la vinculación previa de Juan Barros con el sacerdote Fernando Karadima, quien fue condenado por la justicia vaticana por casos de abuso sexual a menores.

"Los desórdenes ocurridos fueron por culpa de la jerarquía de la Iglesia por la exposición del obispo a la entrada y frente a la vista de los que protestaban. Eso desató la furia de los que estaban presentes porque se consideró como un verdadero acto de provocación", remarcó el diputado por el distrito 55.

Por otra parte, Ojeda señaló que "no apruebo lo que ocurrió dentro de la catedral, pero ello es la consecuencia de la obstinación de nombrar como obispo a una persona que no tiene los atributos para ello. La gente reacciona y reacciona de diferentes maneras y a veces es incontrolable. No crean que lo ocurrido dentro de la catedral me alegró, sino que por el contrario, me provocó una profunda pena. Esto pudo evitarse si hubieran escuchado a la gente", añadió.

Por último, el diputado declaró que "quien representa al Estado es el Ejecutivo el cual se mantuvo al margen. Nosotros actuamos como diputados y como libres pensadores. No actuó la Cámara de Diputados, fuimos nosotros en particular. Los argumentos del arzobispo no hacen más que confundir a la opinión pública. Si fuera por no opinar y por la separación de la Iglesia con el Estado que él manifiesta, la Iglesia no debiera opinar en temas legislativos como lo ha hecho, con los Proyectos de la Reforma Educacional y las Leyes de Aborto", sentenció.

Comisión del Vaticano plantea reparos a elección de monseñor Barros

Iglesia. Integrantes del comité sobre abusos creado por el Papa dijeron "no entender" el nombramiento del obispo

E-mail Compartir

Varios miembros de la comisión asesora sobre abusos sexuales creada por el Papa Francisco expresaron su preocupación e incredulidad sobre la decisión del Pontífice de nombrar a monseñor Juan Barros como obispo de Osorno. Esto, debido a su vínculo con el ex párroco Fernando Karadima, condenado canónicamente en 2011 por abusos sexuales.

En entrevistas y correos enviados a la agencia AP, los expertos cuestionaron el compromiso de Francisco de hacer responsables a los obispos relacionados con abusos y de proteger a los niños, dada la vinculación de Barros con Karadima.

Los cinco miembros de la comisión hablaron con AP a título personal y profesional y subrayaron que no estaban emitiendo declaraciones en nombre del comité, creado por el Papa a fines de 2013 con el cardenal de Boston Sean O'Malley a la cabeza.

"Estoy muy preocupada", dijo Catherine Bonnet, siquiatra francesa e integrante de la comisión, a la citada agencia.

"A pesar de que los integrantes de la comisión no pueden intervenir en casos individuales, me gustaría reunirme con el cardenal O'Malley y otros miembros de la comisión para discutir una manera de traspasar nuestras preocupaciones al Papa Francisco", dijo la profesional.

Voces "ignoradas"

Marie Collins, otra integrante de la comisión y víctima de abusos en Irlanda, dijo no entender cómo Barros pudo ser designado dadas las preocupaciones sobre su comportamiento.

"Va completamente en contra de lo que (el Papa) ha dicho en el pasado sobre aquellos que protegen a abusadores", aseveró Collins.

"La voz de los sobrevivientes está siendo ignorada, las preocupaciones de la gente y de muchos clérigos en Chile están siendo ignoradas, y la seguridad de los niños en esta diócesis está siendo dejada en manos de un obispo sobre el cual hay preocupaciones graves sobre su compromiso en la protección de los niños", agregó.

Las declaraciones de los miembros de la comisión llegan días después de que Barros asumiera como obispo de Osorno en una tensa ceremonia marcada por manifestaciones en su contra. A la catedral San Mateo de esa ciudad llegaron cientos de feligreses para expresar su rechazo a la designación del religioso.

En los días previos a la asunción de Barros, varias voces al interior de la Iglesia cuestionaron públicamente el nombramiento del nuevo obispo y algunos lo instaron a renunciar.

A esas opiniones disidentes se sumaron las de algunos de los denunciantes de Fernando Karadima, como Juan Carlos Cruz, quien acusó de "cobardía" a las principales autoridades eclesiásticas por "no estar ahí apoyando al pueblo de Osorno". Esto, luego de que las primeras jerarquías de la Iglesia local, entre ellos el cardenal Ricardo Ezzati, no asistieran a la ceremonia donde Barros asumió su cargo.

Barros se defendió de las críticas diciendo que nunca conoció los abusos que se cometieron en la Parroquia de El Bosque y que actualmente no tiene ninguna relación de amistad con Karadima.

Después de su toma de posesión, el líder de la Diócesis de Osorno dijo sentir "pena" por lo sucedido el sábado 21 pasado en la ceremonia de asunción y pidió a la comunidad católica local "creer" en su versión sobre los hechos.

Cuestionamientos Entre quienes han cuestionado la designación de Barros se encuentran el sacerdote Felipe Berríos, el ex capellán Percival Cowley y los Sagrados Corazones.

Ceremonia Juan Barros asumió el sábado pasado como obispo de Osorno en medio de protestas.

Defensa Barros aseguró que nunca conoció los abusos cometidos por Fernando Karadima.