Secciones

Tres comunas de la provincia poseen censo actualizado sobre perros abandonados

saluBRIDAD. Un estudio determinó recientemente que en Purranque hay 400 canes sin hogar por las calles. Se estima que en Osorno circulan libres 15 mil perros aproximadamente.

E-mail Compartir

Cuatrocientos son los perros abandonados que transitan por las calles de la comuna de Purranque, cifra que fue establecida por personal del mismo municipio y de colaboradores de una asociación de protección animal local. Los voluntarios trabajaron por más de cinco horas y se levantaron temprano para desarrollar la tarea que se llevaba a efecto por primera vez.

Así como en Purranque, ya son varias las comunas en la provincia que hasta ahora han logrado determinar un número específico de los animales que deambulan libres por las calles, sin cuidados y en muchos casos sin supervisión de sus dueños.

Es el caso de Osorno, donde durante julio pasado el concejal Daniel Lilayú entregó un estudio que reveló cifras bastante alarmantes con respecto a este tema.

En la oportunidad, el edil UDI señaló que en la comuna existen aproximadamente 25.460 canes, de los cuales alrededor del 60 % (poco más de 15 mil) caminan libremente por las calles y el resto presenta cierto punto de responsabilidad por parte de sus dueños.

Otra cifra que se entregó en la ocasión hace alusión a la cantidad de ejemplares hembras, que representaban un 34 por ciento de la población total, es decir, 8.137 perras y si a ello se le sumaba una ecuación de parición y de tasa de sobrevivivencia, se llegaba a la suma de 23 mil nuevos animales; a ello se le resta los canes que por diferentes circunstancias alcanzan a vivir sólo un determinado tiempo.

Para Lilayú, este es un problema que no puede ser tomado a la ligera, ya que son varios los focos de enfermedades que se pueden provocar por el simple hecho de que miles de perros sueltos defecan en la vía pública.

"Está comprobado que al día un perro expulsa 136 gramos de fecas. Si eso lo multiplicamos por la cifra de 10 mil perros que anden sin dueño, la ciudad acumula una tonelada y media diaria en focos de infección", señaló.

Sin embargo, el UDI indicó que este problema no lo causan los animales, sino la irresponsabilidad de las mismas personas quienes no manejar una tenencia responsable de mascotas.

Por lo mismo, Lilayú señaló que había propuesto al municipio osornino la idea de crear una "policía canina". Es decir, una unidad de dos personas que recorran constantemente las calles con el fin de detectar hembras que pudiesen ser esterilizadas a toda hora del día. "Lamentablemente no fui escuchado", señaló.

ABANDONO

En Purranque y Río Negro tienen claro que uno de los lineamientos importantes en esta materia y en los años posteriores, será el de controlar un tema que cada vez está tomando mayor importancia, por las consecuencias que podrían tener para la población en el tema de transmisión de enfermedades y posibles ataques.

En el caso de Purranque, el alcalde Héctor Barría señaló que lo más preocupante es que tras haberse llevado a cabo el censo, comprobaron que buena parte de la población de perros callejeros tiene un dueño regular.

"Existe gran cantidad de casos en los que la gente se desentiende de sus mascotas durante el día. Muchas veces la gente sale a trabajar, les abre la puerta de la reja y los deja durante todo el día por su cuenta y luego en la noche los entra para que les cuide la casa", señaló el alcalde.

Barría indica que manejar cifras exactas ayuda a tomar mejores decisiones para así apoyar a agrupaciones particulares o ciudadanas que están trabajando en el tema de esterilizaciones o para focalizar los recursos en los sectores poblacionales donde el problema se presenta más grave.

Por otro lado, en Río Negro se indicó que a partir de octubre pasado se está trabajando para realizar un catastro de perros callejeros en la ciudad.

Es así que los primeros estudios se abocaron a tres sectores específicos de la ciudad, donde se estima se encuentra la mayor parte de la población de animales sueltos.

"Aunque logramos encontrar 52 animales sueltos, estimamos que en la ciudad debe haber un poco más de 80 ejemplares. La idea de este trabajo es censar a los animales, saber si tienen dueño para realizarles una ficha y de esta manera identificar a quienes son los responsables en caso de un ataque o una situación que provoque peligro a la población", indicó Pedro Aguilar, encargado del departamento de Medio Ambiente.

Tanto en San Pablo como en San Juan de la Costa se aclaró que si bien no existe un censo como tal, sí se están llevando a cabo programas anuales de esterilización.

El 60 % de los perros que existe en la comuna son considerados callejeros o sin hogar. Ello representa una cifra aproximada de 15 mil canes.

Una tonelada y media de excremento diarias son las que se estima depositan en las calles de la comuna los perros, según estimaciones.

Hace 4

años que no se realiza un censo de perros callejeros en Puerto Octay.

60%

de los perros que existen en la comuna no poseen dueño, según un estudio realizado en 2014.

Mil

agresiones

en promedio por año a personas se registran en la comuna de Osorno.

Radiodifusores de Los Ríos y Los Lagos eligen nuevo directorio en Río Negro

reunión. Augusto Olave hizo entrega del mando a Paola Huentritripay.
E-mail Compartir

En el sector precordillerano de Cheuquemó, comuna de Río Negro sesionó este sábado 14 de marzo el Décimo Comité de la Asociación de Radiodifusores de Chile- ARCHI con la asistencia del presidente nacional Luis Pardo, quién actuó como ministro de fe en la elección del nuevo directorio de los radiodifusores de las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

Como presidenta de la zona fue nominada la directora de Radio Atractiva F.M. de Los Lagos, Paola Huentritripay, en reemplazo de su colega Augusto Olave de Radio Austral que se desempeñó en el cargo por una década. Como vicepresidente de la asamblea formada por cerca de 30 representantes de emisoras afiliadas eligió al director de Radio Antillanca de Osorno, César Campos, y como secretario al director de Radio Nueva Belén de Puerto Montt Héctor Asenjo, además de Milton Sepúlveda de Radio Chiloé quién representará a la subcomisión de Archi en la isla.

"Tenemos una gran misión y para cumplirla hemos apostado a la descentralización, a la equidad, profesionalismo y a luchar por sacar adelante la radiodifusión chilena, especialmente las radios de comunas", indicó Paola Huentritripay.