Secciones

Bachelet y escándalos: "No hay ciudadanos de primera o segunda"

polémica. El Gobierno tuvo que salir a explicar las dudas por el sueldo de la suegra de Sebastián Dávalos.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet aseguró ayer que su Gobierno está comprometido con la transparencia en los casos de corrupción que se han sucedido en los últimos meses y subrayó que todos los ciudadanos "son iguales ante la justicia".

"Aquí no hay ciudadanos de primera o segunda, frente a la justicia somos todos iguales", sostuvo Bachelet durante la ceremonia de entrega de nuevos carros al Cuerpo de Bomberos.

"Quiero ser muy clara al decirles que mi Gobierno tiene un compromiso profundo con la transparencia frente a los hechos que hemos conocido", agregó la Mandataria.

La aprobación de la Presidenta ha caído con fuerza luego del denominado caso Caval, llegando al 30%, con rechazo de 60%, según una encuesta de la consultora Plaza Pública Cadem difundida ayer.

polémica por sueldo

El Gobierno debió salir ayer a enfrentar la polémica que surgió por el aumento en el sueldo de la consuegra de la Presidenta Bachelet, Margarita Soto, madre de Natalia Compagnon, quien trabaja en la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI).

La controversia surgió al revelarse que Soto, suegra de Sebastián Dávalos, percibía un sueldo de $ 531.629 y desde noviembre percibe $ 968.229. En enero aparece recibiendo por única vez $ 2.247.699.

Según los registros de Transparencia, Soto -con calificación de educación media completa- pasó de funcionaria administrativa del nivel central (Región Metropolitana) a "profesional por decreto de expertiz" de la Dirección Nacional.

"Lo que allí existe es una situación completamente regular donde la señora Margarita Soto está hace ocho años en la Junji, tres gobiernos y los funcionarios de Junji tienen un conjunto de bonos y asignaciones conforme los directores y la vicepresidenta determinan en particular", dijo el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre. A través de un comunicado, la Junji explicó que Soto trabajó en el Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC), dependencia que fue catalogada "unidad estratégica", por lo que la suegra de Dávalos se acogió al grado 10 administrativo. Mientras desde la Democracia Cristiana, su presidente Ignacio Walker dijo que "nos damos por satisfechos con esa declaración", el jefe de bancada de RN, Alejandro Santana, afirmó que "va en la línea contraria a lo que ha predicado por muchos años la izquierda y la Nueva Mayoría".

Jovino Novoa: "Estamos ante una investigación ideológicamente falsa"

caso penta. El ex senador de la UDI mantuvo su silencio al acudir nuevamente a la Fiscalía por la causa de supuesto financiamiento irregular de campañas políticas. También asistió el controlador de SQM, Julio Ponce Lerou.

E-mail Compartir

Como una investigación "ideológicamente falsa" y que se ha "desvirtuado", calificó ayer el ex senador de la UDI, Jovino Novoa, la indagación de la arista política del caso Penta.

El ex parlamentario de la UDI criticó las pesquisas en ese ámbito luego de concurrir a la Fiscalía Nacional y hacer uso nuevamente de su derecho a guardar silencio, asegurando que sólo entregará su versión ante los jueces.

"Se ha mediatizado el procedimiento y creado un ambiente acusatorio anticipado. Se ha transformado en un procedimiento legal, en una especie de juicio popular. Algunas de las imputaciones que se hacen provienen de testimonios de personas que obviamente han llegado a un acuerdo con la Fiscalía para reducir sus penas", dijo Novoa, quien mostró de esta forma su interés en acceder a un juicio oral, en el que -según él- podrá establecerse su inocencia en la causa por financiamiento irregular de campañas políticas.

El ex senador gremialista criticó también a quienes apuntan a personeros de la UDI como exclusivos participantes de la indagatoria que lleva adelante el Ministerio Público. "En el mundo político, y haciendo gala de un cinismo sin límites, algunos quieren transformar a algunas personas, en su mayoría de la UDI, en chivos expiatorios, eludiendo la responsabilidad compartida que todos tienen en las deficiencias institucionales que es fundamental corregir", aseguró. Novoa también lamentó las filtraciones del último tiempo en que la pesquisa se mantenía bajo reserva, lo que a su juicio demostraría "el mal funcionamiento de las instituciones".

"Inicialmente se decretó una reserva por seis meses donde se mantuvo el secreto de la investigación, y no obstante ello, la prensa publicaba todo tipo de informaciones supuestamente emanadas del expediente", afirmó.

"La búsqueda de la justicia es incompatible con agendas políticas o con un afán excesivo de figuración. Todo lo anterior me ha hecho llegar a la convicción de que, parafraseando una frase muy común en este momento, estamos frente a una investigación ideológicamente falsa", agregó.

declaración de ponce

En la misma jornada, el controlador de SQM, Julio Ponce Lerou, declaró por poco más de tres horas ante el Ministerio Público en el denominado caso Penta. La diligencia estuvo dirigida por los fiscales Pablo Norambuena, Emiliano Arias y Carlos Gajardo, quienes integran el equipo liderado por el fiscal nacional Sabas Chahuán.

"Estoy tranquilo", dijo escuetamente Ponce la salida de la diligencia. La asistencia voluntaria de Ponce a la Fiscalía fue seguida por una demanda que presentó el Servicio de Impuestos Internos (SII) contra siete personas ligadas a SQM, liderados por su gerente general, Patricio de Solminihac. El recurso , según el servicio, busca que se investigue a la compañía como presunta autora de rebaja de renta líquida imponible, al registrar como gasto en su contabilidad facturas y boletas de honorarios falsas.

Entre los querellados también se encuentran el ex gerente Patricio Contesse, el vicepresidente de Finanzas y Desarrollo, Ricardo Ramos, y los socios de la empresa Reactor S.A.P., Rodrigo Polidura, Felipe Cádiz y Sebastián Correa, además de Cristina Zúñiga, socia de Asesorías Cristina Zúñiga Paredes E.I.R.L, quien descartó haber emitido boletas ideológicamente falsas.

El ex diputado de la UDI Cristián Letelier se inhabilitó en el Tribunal Constitucional para la vista del recurso presentado por Patricio Contesse, ex gerente general de SQM, en la arista del caso Penta que indaga a esa compañía, y que redundó la suspensión de diligencias en la firma. Previo a asumir como ministro de ese tribunal, Letelier fue abogado de Paula Rojo, secretaria del ex diputado (RN) Alberto Cardemil, cuando fue citada a declarar en el caso Penta. Letelier también figuraba en uno de los correos incluidos en la carpeta de la Fiscalía, donde solicitaba a los dueños del grupo Penta financiamiento para algunas actividades en su distrito.

Mauricio Mondaca