Secciones

Congregación de Hermanitas de los Pobres respeta la decisión papal

E-mail Compartir

La madre María de las Nieves, quien es la máxima autoridad del Hogar Santa María en Osorno y que alberga a adultos mayores con diversas necesidades, sostuvo que aceptan la decisión del Papa Francisco respecto a la designación de Juan Barros como obispo de la diócesis de Osorno.

La religiosa precisó que lo más importante para ellas es seguir ayudando a la gente que más lo necesita y que ellas como congregación son obedientes del Santo Padre.

Agregó que un grupo de religiosas participará de la ceremonia de toma de posesión del nuevo obispo. Recordó que algunas hermanas han tenido la oportunidad de compartir con el obispo y que tienen una imagen de un hombre justo y humilde, cuya familia siempre ha estado asociada a obras benefactoras con su congregación.

Líder de los franciscanos: "Apelábamos a que esta situación fuera revertida y que Barros renunciara"

religión. El hermano Juan de Dios Hernández, máxima autoridad de los religiosos en la ciudad, aseveró que "como congregación creemos que deben haber otras personas con mejor historial" para asumir el rol de obispo de la diócesis.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosornocl

Con más de 450 años de presencia en Osorno, la comunidad Franciscana se suma a las voces al interior de la Iglesia que esperaban que Juan Barros diera un paso al costado y renunciara a ser nombrado obispo de Osorno, tal como lo sostuvo hace unos días el provincial de los Sagrados Corazones, Alex Vigueras. Así lo explicó el hermano Juan de Dios Hernández, conocido entre sus pares como "El guardián comunal" de la congregación religiosa.

El religioso aseguró que la congregación no sólo en la comuna sino que a lo largo del país quedó sorprendida con el anuncio del Papa, al nombrar a Juan Barros como titular de la diócesis local.

entorno

Señaló que la primera sorpresa tiene relación con los elementos externos que rodean la vida sacerdotal de Barros. Entre ellos se cuenta su relación previa con el sacerdote Fernando Karadima, quien fue encontrado culpable de abuso a menores por parte de la justicia Vaticana, caso por el cual las víctimas del párroco de El Bosque lo apuntan a él como encubridor.

"No lo estamos culpando. Solamente que nos ha sorprendido que él (Juan Barros), sabiendo que su entorno siempre le traerá dificultades, aceptó tan tranquilamente un cargo que implica comunión con todos", precisó el hermano.

Enfatizó que en Osorno, ya sea por un prejuicio o por hechos reales, dicha comunión necesaria para que un obispo haga su labor está quebrada. Por lo mismo, basándose en esos antecedentes, la Congregación Franciscana esperaba que ante la primera señal de división de la Iglesia el nuevo obispo no aceptara el cargo, lo que finalmente no ocurrió e incluso fue confirmado por el Papa.

En ese mismo tono, precisó que otro elemento que también sorprende en su designación, es que a pesar de las averiguaciones que hace la Iglesia a las personas que ocuparán un alto cargo, Barros de todas maneras fue nombrado obispo de Osorno, pese a los diversos cuestionamientos.

"Como congregación creemos que deben haber otras personas con mejor historial. Nos referiremos a que tengan un mejor diálogo, pensando en que el servicio episcopal es básicamente signo de unidad y aquí claramente ese signo está entre luz y tinieblas", explicó.

cartas

Incluso, reveló que como congregación hicieron saber su posición a las autoridades de la Iglesia e incluso al Vaticano, ya que fueron parte de los firmantes de las cartas que buscaban cambiar la decisión respecto al nombramiento del nuevo obispo.

Dichas misivas fueron presentadas en el vaticano por el arzobispo de Concepción y administrador apostólico de la diócesis local, Fernando Chomalí, el pasado viernes 6 de este mes.

"Nosotros hicimos todo lo que pudimos. La gente está haciendo todo lo que puede para revertir la situación. Pero si hemos recurrido a las máximas autoridades y reafirman el tema, la responsabilidad la tienen ellos. Creo que lo justo y lo correcto ahora es aceptar con buena voluntad la decisión del Papá", precisó.

A su juicio, cuando Barros tenía que decir que no aceptaba el cargo, finalmente su respuesta fue afirmativa y esa es su responsabilidad. "Nosotros apelábamos a que esta situación fuera revertida por parte de Barros y que renunciara. Hasta ahora, que yo sepa, eso no pasó y por lo que veo no será", expresó.

Justo y correcto

La Congregación Franciscana tiene presencia en Osorno desde 1565 tras su fundación. El templo que los alberga fue construido por primera vez en 1848, en el mismo lugar donde funciona hasta el día de hoy frente a la plazuela Yungay.

De todas formas, Juan de Dios considera posible que con el paso del tiempo -a medida que se vea el trabajo pastoral en su conjunto- existen posibilidades que mejore el diálogo entre el obispo y quienes rechazan su designación. "Pero de todas formas inicia el trabajo como obispo con una dificultad", replicó.

Respecto al debate que se ha generado, enfatizó que todas las personas tienen derecho a opinar -ya sea una autoridad o feligrés- frente a un tema tan contingente como ha sucedido con el arribo de la nueva autoridad de la diócesis. Por lo mismo, llamó a los involucrados a escuchar todas las posturas.

El hermano no participará de la ceremonia, ya que según explicó, tiene misa todos los sábados a esa misma. No obstante, sostuvo que irán otros hermanos en su representación.

Superior de los jesuitas en Osorno expresa "dolor y preocupación" por el descontento de los fieles

Reflexión. El director de la Pastoral del Colegio San Mateo, Gabriel Roblero, expresó que "nuestra fidelidad al Papa y compromiso por trabajar por la Iglesia de Osorno no está en duda".
E-mail Compartir

El superior de los jesuitas en Osorno y director de la pastoral del Colegio San Mateo, Gabriel Roblero, calificó de "doloroso" todo lo que ha ocurrido con el arribo del Juan Barros como obispo de Osorno.

Aún así, considera que no es el momento para que renuncie, principalmente porque el Papa le entregó su apoyo.

-¿Cómo toma la congregación lo que ocurre en Osorno a raíz de la toma de posesión de Juan Barros como obispo de la diócesis?

-En lo personal, la situación me ha causado dolor y preocupación por el desconcierto y descontento que los fieles han expresado desde enero. A mí y a muchos hermanos sacerdotes y diáconos nos ha llamado la atención la tardanza o la poca respuesta a las preguntas que se hicieron desde el momento del nombramiento, especialmente al nuncio apostólico.

-El superior provincial de la congregación Sagrados Corazones, Alex Vigueras, planteó directamente que Juan Barros debiera renunciar. ¿Está de acuerdo con esa solicitud? ¿ Por qué?

-Creo que en este momento no corresponde decir que monseñor Barros debiese renunciar, dado el nombramiento que ha hecho el Papa Francisco y el apoyo dado por la Conferencia Episcopal. Como he señalado, tendría que ser monseñor Barros quien considere que para él no es posible cumplir su ministerio episcopal en Osorno, especialmente pensando en que como pastor debe conducir a la Diócesis de Osorno al estilo del Buen Pastor, que tenga cercanía con sus fieles y sea caritativo con su clero, velando especialmente por su unión.

-El también sacerdote jesuita Felipe Berríos ha dicho que duda que Juan Barros no supiera de los actos cometidos por Fernando Karadima y su designación como obispo lo calificó como un abuso de poder ¿Coincide con esas apreciaciones?, ¿representan de algún modo el sentir de los jesuitas en Chile?

-La opinión del padre Berríos es compartida por muchos laicos, sacerdotes y diáconos, que justamente para despejar esas dudas, desde enero pasado vienen pidiendo aclaraciones, las que no han logrado satisfacer del todo.

-¿Asistirá a la ceremonia de toma de posesión del cargo? ¿ Por qué?

-Es tema de mi oración, pidiendo que el Señor ilumine tomar la mejor decisión. Sea cual sea esa decisión, nuestra fidelidad al Papa y nuestro compromiso por trabajar por la Iglesia de Osorno no está en duda.