Secciones

Detienen a hombre y recuperan especies robadas en Corte Alto

E-mail Compartir

Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Río Negro logró recuperar en Purranque y Corte Alto herramientas que habían sido robadas a un agricultor de la zona.

Se trata de una desmalezadora y dos motosierra, especies avaluadas en más de un millón de pesos.

Durante la diligencia efectuada por el personal policial se logró la detención de un hombre identificado con las iniciales C.E.F.A., de 32 años, quien fue puesto a disposición de la fiscalía de Río Negro.

Las especies recuperadas por los efectivos policiales fueron entregadas a su dueño en el sector de Corte Alto.

Mujer y su pequeña hija quedaron heridas tras ser atropelladas

E-mail Compartir

Una mujer identificada como Rosa Quintul y su pequeña hija de tres años quedaron lesionadas luego de ser atropelladas por un camión menor en la intersección de las calles Manuel Bulnes con Eleuterio Ramírez, en el centro de Osorno.

El accidente ocurrió ayer pasado el mediodía y a la emergencia concurrió personal de Bomberos, Carabineros y posteriormente equipos del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu).

Si bien las lesiones de ambas son de carácter leve, según explicó bomberos, las víctimas fueron trasladadas por precaución hasta el Hospital San José de la ciudad donde fueron examinadas. El hecho fue informado al tribunal.

Soprole afirma que ha pagado un promedio de $96 millones en patentes

agro. La empresa lechera aclaró que dicho valor es la media entre 2009 y 2014; sólo el año pasado canceló $103 millones.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

A raíz de la solicitud del diputado PS Fidel Espinoza de conocer el aporte por concepto de patentes municipales de las principales empresas procesadoras e industrias lecheras de la provincia, el Departamento de Rentas de la Municipalidad de Osorno emitió un documento en el que se detalla el monto cancelado en la última década de las firmas Nestlé, Watt's y Soprole.

En la información se detalla que esta última empresa registra el promedio más bajo, con apenas 265.295 pesos, a diferencia de Watt's, firma que pagó un promedio de $65 millones y Nestlé con $6 millones.

Desde Soprole aclararon que dichas cifras no corresponden y que "el grupo de empresas Soprole, dentro de la cual destaca Prolesur (cuya planta opera ubicada en la ciudad de Osorno) han pagado en promedio 96 millones de pesos anuales entre 2009 y 2014 (contando el pago de la primera patente de 2015)".

Sólo en 2014, la firma procesadora de lácteos pagó una patente superior a los 113 millones de pesos, muy distante de los 299 mil registrados por la oficina municipal.

De este modo, a través de un comunicado, Soprole informó que "lamentamos profundamente la información equívoca sobre esta materia, considerando la historia y el compromiso que mantienen Soprole y sus empresas relacionadas con Osorno y con la Región de Los Lagos".

Registros

Pese a la información detallada entregada por la firma láctea, desde el Departamento de Rentas y Patentes del municipio afirman que "de acuerdo a los registros en el sistema, la empresa Soprole S.A. con rut 76.101.812-4 cancela los montos mencionados en el documento ($299 mil)", indicó Sandra Herrera, jefa subrogante de rentas municipales, quien desconoce si el monto correspondería a la patente de alguna filial como Prolesur.

Una vez recepcionado el detalle del pago de las industrias, el diputado Fidel Espinoza expresó que "sabemos que los productores y trabajadores de nuestra Región cumplen su rol y lo que yo he planteado son mis dudas acerca de lo que ocurre con la industria, dudas que han sido ratificadas con la llegada del primero de los informes que solicité, ya que aún estoy a la espera de los oficios pedidos a los ministerios de Agricultura y Economía".

Además, el diputado por el distrito 56 aclaró que el documento corresponde al primer informe de varios insumos solicitados para llevar a cabo un análisis riguroso del impacto de las plantas lecheras en la provincia de Osorno.

Terminan contrato y presentan querella por obras de hospital

Futaleufú. Incumplimientos llevaron a que autoridades tomar la decisión.

E-mail Compartir

Una querella criminal por estafa, falsificación y uso malicioso de instrumento privado mercantil en contra de la empresa a cargo de las obras de construcción del Hospital de Futaleufú, presentará hoy el Servicio de Salud del Reloncaví.

Junto con ello, esta entidad decidió colocar término anticipado al contrato con la empresa Pixels, por el atraso existente en el cumplimiento de este vínculo, según explica el director del servicio, Federico Venegas. Pixels había firmado el contrato de construcción del Hospital de Futaleufú en diciembre de 2013, por un monto de 9 mil millones de pesos y un plazo de término de 585 días. De acuerdo a lo señalado por Venegas, al momento de tomar la decisión se registraba un atraso de un 20%, mientras que el avance de los trabajos no superaba el 30%, que correspondía a la parte gruesa.

Al tomar esta determinación, el servicio quedaba en condiciones de cobrar las boletas de garantías. Sin embargo, ello no fue posible, por cuanto, como explica Venegas, "al momento de ir a cobrarlas detectamos que eran falsas".

De lo que viene, el personero dice que primero se tiene que resolver este conflicto judicial, para luego ver si es que "podremos llamar a licitación".

Mientras, explica, seguirá funcionando el hospital que siempre ha existido en esta comuna.

Además, Venegas recuerda que el servicio había diseñado un plan de mitigación dada la construcción del nuevo recinto y que alcanzaba a algunas partes del antiguo establecimiento.

Para ello, debieron realizar algunas modificaciones, lo que significó hacer algunas construcciones, lo que no se verá afectado -según Venegas- producto de este escenario.

Sin embargo, desde el mismo servicio señalan que luego del término anticipado al contrato con Pixels, deberán continuar en la brevedad posible para lo cual se levantará un nuevo proceso de licitación.

Además, confirman que se verificará una investigación sumaria, que explicará los procesos administrativos que llevaron a la determinación de trabajar con la empresa.

De acuerdo a los antecedentes que maneja el servicio, los sueldos de los trabajadores habrían sido cancelados por la empresa. En todo caso, si se presentase algún problema en el pago a los trabajadores, sería

Pese a los intentos por contarse con representantes de la empresa, no fue posible obtener una versión.