Secciones

Microbuseros continúan con la movilización y el 42% de las máquinas vuelve a las calles

transporte. Dirigenta dijo que no tiene miedo a sanciones.
E-mail Compartir

Hoy, por tercer día consecutivo, continúa la movilización que los propios microbuseros denominaron de "brazos caídos" y que agrupa a empresarios y choferes de las líneas 1 y 45 (además de sus variantes).

Según las estimaciones de la jornada de ayer, sólo el 58% de la flota total de máquinas disponibles de ambas líneas (un total de 120) volvieron a las calles, luego que el martes dejaran a más de ocho mil personas sin movilización debido a la enorme convocatoria que tuvo el movimiento.

El llamado a paro lo efectuó un grupo dueños de máquinas, quienes señalaron no estar de acuerdo con la cancelación de derecho a terminal; además, éstos desean la aplicación del perímetro de exclusión y la liberación de los contratos que mantienen con los representantes legales de las líneas con el objetivo de formar un nuevo grupo de negocios. El movimiento es encabezado por Andrés Delgado.

Por el contrario, los representantes legales de las nueve líneas -incluidas la 1 y 45 que se fueron a paro- señalaron no ser responsables de la paralización.

"No me asustan las amenazas. Ellas siempre quedan en nada", sostuvo Elizabeth Vera, presidenta de la cooperativa en formación del Transporte Mayor, en respuesta al seremi de Transportes Enrique Cárdenas, quien explicó que los operadores -específicamente los representantes de las líneas- se arriesgan desde una amonestación por incumplimiento de frecuencia hasta el cierre de las líneas.

Vera, de profesión profesora, indicó que "lo único que esperamos es crear una nueva organización de empresarios para prestar un mejor servicio".

Ayer nuevamente el seremi se reunió directivos de los empresarios por un lado y representantes de las líneas en conflicto para analizar el tema.

Precios de frutas y verduras se duplican en un mes en las ferias debido a la sequía

oferta. Los comerciantes, además del alza en los valores, se han debido enfrentar a la escasez de varios productos, lo que provoca el malestar de sus "caseros".
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

La sequía que azota la zona centro-sur del país no sólo ha afectado la producción ganadera y el consumo humano, sino que también ha repercutido en la producción de frutas y verduras, debido a que la oferta ha disminuido mientras que los productos han duplicado su precio en el último mes, según se puede apreciar en las distintas ferias libres de la ciudad.

Al menos así lo confirmaron los comerciantes de la Feria Libre de Rahue, quienes han tenido que subir los valores de los productos que ofrecen a sus "caseros", ya que están comprando a un valor mucho más alto debido a la escasez.

alza y baja oferta

"El precio de las verduras se fue a las nubes. De a poco hemos ido perdiendo las lechugas, repollos, los brócolis y el repollo morado, ya que no están llegando", indicó Juan Carlos Chaura, conocido comerciante del recinto ubicado en Rahue Bajo.

Chaura explicó que hace poco más de un mes una coliflor costaba 800 pesos, pero hoy se venden a $1500; otro de los productos que ha tenido un alza notable en su valor es el cilantro, que subió su precio en un 100%, debido a que actualmente se transa en 500 pesos la mata. Incluso se ha visto escaso, a raíz de las nulas precipitaciones.

Este complejo panorama ha llevado a que los clientes reduzcan las compras, debido a la poca oferta y precios altos.

"Durante este mes se ha notado más el descenso en las ventas. La gente está comprando mucho menos, ya que las verduras han subido bastante sus precios, así que ahí estamos tratando de hacerle frente a las bajas ventas", reconoció Chaura.

Por su parte, Jorge Uribe, quien también día a día vende frutas y verduras en la Feria Libre de Rahue, señaló que "los productos de la zona están llegando muy poco por el tema de la sequía, así que estamos trayendo de Santiago y Temuco, pero está llegando todo demasiado caro. Por ejemplo los limones la semana pasada los estábamos vendiendo a 1.500 pesos y en un par de días tuvimos que subirlos a $1.800".

reclamos

Durante el sondeo en terreno el equipo de El Austral de Osorno encontró a la señora Hilda vendiendo lechugas, acelgas y cilantros de la zona a las afueras del recinto ferial. La mujer de campo reiteró que todos los precios han subido. Además, a los pequeños chacareros les ha costado que las hortalizas alcancen un buen tamaño debido a la falta de agua en sus huertas.

De paso, la mujer indicó que desde hace un tiempo han sufrido variados reclamos de los clientes por el alza en los precios.

"Muchos no nos compran porque encuentran que está caro. Pero están en su derecho, hay que cuidar la platita", dijo.

Similar es la apreciación de Jorge Uribe, quien sostuvo que "nos reclaman harto por la subida de los precios, pero nosotros tenemos que dar la cara, no nos queda de otra".

En tanto, la señora Aurora, una cliente que andaba realizando sus compras para la semana en Rahue, indicó que "el sueldo ya no alcanza para nada. Cada vez llevo menos cosas cuando vengo a comprar".

Respecto a cómo le afecta no contar con dichos productos en su mesa, recalcó que "se supone que deberíamos tener una dieta rica en verduras, comer ensaladas y frutas, pero al final uno tiene que estar controlándose porque falta la plata".

Los comerciantes esperan que los precios no sigan al alza, ya que ello ha mermado en las ventas y, de paso, en menores ingresos a fin de mes.

Respecto al pronóstico para la zona, se esperan chubascos débiles para esta tarde, no obstante el resto de los días habrá nubosidad parcial.