Secciones

Autoridades explican su posición frente al arribo del obispo Barros

Religión. Parlamentarios, alcaldes y concejales dieron a conocer si estarán o no presentes en la ceremonia de recepción a monseñor Juan Barros el próximo sábado en la Iglesia Catedral.

E-mail Compartir

El intenso debate que ha generado en la provincia el nombramiento de monseñor Juan Barros Madrid como obispo electo de Osorno, ha generado amplias repercusiones también entre las autoridades políticas de la zona, quienes en sus declaraciones transitan entre la molestia por la decisión, el respeto a la independencia de la Iglesia e incluso la determinación de no opinar públicamente sobre el tema.

La ceremonia de recepción de monseñor Juan Barros Madrid -quien se desempeñaba como obispo castrense de Chile- está programada para este sábado a las 11 horas en el templo Catedral y ha generado controversia desde que se conoció la decisión, el 10 de enero, debido a su vínculo previo con el sacerdote Fernando Karadima. Éste último, condenado por la Justicia vaticana en 2011 tras comprobarse que fue autor de abusos sexuales a menores en la Parroquia Sagrado Corazón de El Bosque, en la capital.

Este hecho ha puesto a Osorno en el centro de un debate de carácter incluso global, ya que a juicio de los expertos, es una prueba a la política del Papa Francisco de aplicar "tolerancia cero" a los casos de abusos a menores protagonizados por miembros de la Iglesia Católica. Además, da cuenta de un inédito movimiento protagonizado no sólo por laicos, sino también por sacerdotes y religiosos que han explicitado su preocupación por el arribo a la diócesis de Juan Barros.

La jornada de ayer estuvo marcada por la declaración del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal (ver página 4), que entregó su respaldo a la decisión del Papa, así como las palabras del sacerdote Pedro Kliegel, quien dio a conocer el envío de una carta al Pontífice y profundizó en por qué parte del clero local se muestra dolido y afectado por la decisión papal (ver página 5).

En el caso de las autoridades de la zona, una gran mayoría no estará presente en la ceremonia del sábado. Algunos justifican su ausencia debido a compromiso previos, mientras que otros manifiestan su lejanía con la Iglesia Católica en general, mientras que un grupo de ellos ha decidido expresar directamente su molestia con la nominación, sumándose a las expresiones de rechazo que se prevé que también tendrán lugar el sábado próximo en las afueras del principal templo católico de la ciudad.

LA CEREMONIA

La ceremonia de recepción del nuevo obispo de Osorno, monseñor Juan Barros Madrid, tendrá una extensión estimada en alrededor de una hora y 30 minutos y de acuerdo al programa oficial será presidida por el representante de la Santa Sede en Chile, el nuncio apostólico Ivo Scapolo.

La actividad comenzará con la procesión del actual administrador apostólico de Osorno y arzobispo de Concepción, monseñor Fernando Chomalí, junto al obispo Barros y el nuncio a través de la Catedral. Luego continuará con las palabras del nuevo obispo, mientras que el inicio litúrgico de la eucaristía estará a cargo del arzobispo Fernando Chomalí.

Este último fue quien viajó al Vaticano y se reunió en una audiencia privada con el Papa Francisco el viernes 6 de marzo, para entregarle todos los antecedentes de la situación generada en Osorno debido a la nominación de Juan Barros.

Consultado por El Austral sobre el contenido de ese encuentro, reveló que "el Papa Francisco me explicó que había analizado todos los antecedentes en relación al caso Karadima, y que lo confirmaba (a Barros) en su nombramiento, a la vez que lo animaba a ser un buen pastor, muy preocupado de los pobres, humildes y sencillos".

REACCIONES DE POLÍTICOS

Entre quienes expresaron su inquietud por lo que ocurre en Osorno está el senador (PS) por la Región de Los Lagos Rabindranath Quinteros, quien consideró que el nombramiento de Juan Barros como obispo es un "error mayúsculo" de la jerarquía de Iglesia Católica.

"Osorno tiene una historia religiosa importante, incluso un obispo que hoy está siendo canonizado (monseñor Francisco Valdés) y ahora traen a una persona tan cuestionada, incluso por sus pares sacerdotes", expresó el senador.

Su par UDI Iván Moreira, en tanto, señaló que tampoco asistirá al acto que se realizará el sábado en la Catedral San Mateo, ya que -según aseguró- hasta ayer no había recibido ninguna invitación y además tiene compromisos agendados en Chiloé.

El parlamentario optó por no referirse a los cuestionamientos que se han generado en torno a la figura de Barros. "No corresponde que haga ningún comentario por las decisiones de las autoridades eclesiásticas católicas, dado que soy evangélico y no me pronuncio por decisiones de un credo al cual no pertenezco", expresó.

Quien sí ha sido categórico en su rechazo es el diputado (PS) por el distrito 56 Fidel Espinoza, quien explicó que considera un "atropello" lo determinado por las máximas autoridades eclesiásticas.

Informó que no participará de la ceremonia, pero que llegará a las afueras de la catedral con un cartel en repudio de la llegada del obispo Barros.

"Yo le creo a las víctimas de Karadima y creo que todo Chile también. La Iglesia pierde a las personas que son valiosas y sinceras con este tipo de actos y decisiones", señaló.

En tanto, el diputado por el distrito 55 Sergio Ojeda, reiteró su malestar por la nominación de Juan Barros y enfatizó que para él los testimonios de los denunciantes de Karadima son indesmentibles.

"Se acusa a Barros de complicidad y encubrimiento, esto en base a hechos reales y concretos. Estas personas son entonces testigos presenciales, por lo que no se puede estimar que sean invenciones", dijo Ojeda.

Precisó que considera que el nuevo obispo no lo representa y por lo mismo no asistirá a la ceremonia de toma de posesión. "Si la decisión del Papa es irreversible y no puede revocarla, Barros debiera renunciar, porque es la alternativa que queda", opinó.

En los últimos días, grupos de católicos locales han manifestado su rechazo a la decisión de la Iglesia con velatones frente a la Catedral, como la que se realizaba anoche, al cierre de esta edición.

El viernes 6 de marzo el administrador apostólico, Fernando Chomalí, expuso al Papa la situación en la diócesis de Osorno.

El martes 17 de marzo el obispo Juan Barros difundió una carta donde rechaza los abusos de Karadima y niega haberlo encubierto.

¿Asistirá a la ceremonia de toma de posesión del nuevo obispo de Osorno?

Alcaldes de la provincia

Concejales de la comuna de Osorno

A pesar de reiterados intentos, no fue posible contactar al intendente Nofal Abud, al diputado Javier Hernández (UDI) y los alcaldes Bernardo Candia (San Juan de La Costa), Carlos Schwalm (Río Negro) y el alcalde subrogante de la comuna de Puyehue, Patricio Rivera.

Jaime Bertín, Osorno: "No iré, me excusé por temas familiares. Si las autoridades de la Iglesia tomaron una decisión, que la expliquen. No tienen porqué colocarnos en una posición difícil, si ellos son los responsables de lo que está pasando".

Emeterio Carrillo, DC: "No asistiré, tengo compromisos con mi partido en Puerto Montt. Me he mantenido al margen de todo los cuestionamientos, pero pienso que un buen pastor no permite que su rebaño se divida".

María Soledad Uribe, DC: "No participaré, no comparto la llegada de Barros. Si bien no digo que sea culpable, pero sí muy cuestionado y por el bien común debiera dar un paso al costado y ser un buen líder religioso, un buen pastor para la Iglesia".

Diputados distritos 55 y 56

Gobernador

Gustavo Salvo, gobernador: "No voy a asistir, tengo viaje programado a Santiago. El Gobierno no tiene injerencia sobre nombramientos de la Iglesia Católica y nos mantenemos al margen y como Estado laico respetamos las opiniones".

Sergio Ojeda, DC: "No asistiré. El obispo Barros no me representa. Una persona cuestionada tan duramente y con argumentos en su contra irrebatibles, no puede acceder al cargo. Queremos a alguien que nos guíe hacia Dios".

Carlos Mansilla, Puerto Octay: "No me ha llegado invitación, pero tengo trabajo en terreno. ¿Cuándo se le ha consultado a los fieles por obispos nombrados? Históricamente la Iglesia impone en los mandos y frente a eso no hay nada que hacer".

José Luis Muñoz, DC: "No iré, porque no comparto la nominación. Creo que las autoridades de la Iglesia han actuado con tozudez y no han escuchado todo lo que se ha planteado. Pero la Iglesia de Osorno no es de Barros; es de sus fieles".

Víctor Bravo Chomalí, UDI: "Sí, estaré presente. Soy católico y mi deber es recibir a quien va a presidir la diócesis de Osorno. De todos los cuestionamientos no están los antecedentes suficientes para condenar a un hombre".

Senadores de la Región de Los Lagos

Fidel Espinoza, PS: "Estaré afuera (de la Catedral) mostrando mi rechazo. Lo que está haciendo la Iglesia es un abuso de poder, un atropello a todo el mundo católico. El Papa me defrauda en este aspecto, tuvo todos los antecedentes y no hizo nada".

Rabindranath Quinteros, PS: "Yo no voy a ir con mi presencia a avalar a un obispo cuestionado por sus propios colegas; por ningún motivo. Me parece que ha sido un error mayúsculo de la jerarquía eclesiástica esa designación".

Héctor Barría, Purranque: "No iré por agenda, pero creo que las voces autorizadas para alzar la voz son quienes van siempre a misa, cumplen con todo lo que la Iglesia requiere. No podemos actuar de jueces, para eso está Dios".

Carlos Vargas, Ind: "No ingresaré a la Catedral pero estaré afuera junto a quienes no estamos de acuerdo con su arribo a Osorno. Mi posición es clara, le creo a las víctimas de Karadima y no apoyaré a su discípulo como obispo de Osorno".

Daniel Lilayú, UDI: "No podré ir, estaré en Santiago. Como católico acepto lo que el Papa decida, sin embargo, como concejal creo que Juan Barros debiera repasar su nombramiento porque está dividiendo a toda una comunidad".

Iván Moreira, UDI: "No me llegó invitación, pero independiente de eso tengo compromisos en Chiloé. No corresponde que haga ningún comentario por las decisiones de las autoridades católicas porque soy evangélico y no católico".

Felipe de Mussy, distrito 56: "No iré, creo que existen antecedentes de sobra para, por lo menos, evaluar el nombramiento. En situaciones de este tipo se debe respetar la opinión de la ciudadanía por sobre el orden jerárquico de la Iglesia".

Juan Carlos Velásquez, PPD: "No estaré en la ceremonia, pero sí afuera en la plaza de Armas, manifestando mi rechazo. El señor Barros atenta contra la moral que requiere un cargo público como el de obispo. Él divide a los osorninos".

Osvaldo Hernández, DC: "No voy a entrar, pero estaré junto al movimiento de laicos en la plaza. El Papa Juan Pablo II nos llamó a no tener miedo y Barros lo tiene. Necesitamos un obispo lleno de luz y no lleno de dudas y sombras".

Omar Alvarado, San Pablo: "No voy a ir , tengo compromisos. Pero también tengo aprensiones y me encantaría que por el bien de la Iglesia y sus fieles se aclaren los cuestionamientos y que ojalá no se oculte nada. Hoy las cosas no están claras".

10 de enero

la Iglesia dio a conocer la decisión del Papa Francisco de nominar al -hasta esa fecha- obispo castrense de Chile, monseñor Juan Barros, como nuevo titular de la diócesis de Osorno.

14 de marzo

la Nunciatura Apostólica entrega su "confianza y apoyo" a Juan Barros por su nombramiento y pide a la comunidad "recibirlo mediante la oración y las obras de bien".

21 de marzo

monseñor Juan Barros asumirá como obispo de Osorno en una ceremonia que será presidida por el nuncio apostólico en Chile, Ivo Scapolo.