Secciones

Detectan diferencia de hasta $103 millones en el pago de patentes de industrias lácteas sólo en 2014

agro. El diputado Fidel Espinoza calificó como "ostensibles y preocupantes" las diferencias de los montos que cancelan las firmas Nestlé, Soprole y Watt's al municipio de Osorno.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Una diferencia de hasta $103 millones existe en el pago de las patentes municipales por parte de las tres principales industrias procesadoras de lácteos emplazadas en Osorno sólo en 2014.

Así, por ejemplo, la firma Watt's canceló el año pasado una patente superior a los 104 millones de pesos, mientras que Nestlé lo hizo sólo con 20 millones de pesos (suma total de patentes de las dos plantas ubicadas en Osorno) y Soprole apenas pagó $299 mil.

La información fue entregada por el diputado por el distrito 56 Fidel Espinoza, quien solicitó el detalle a la Dirección de Rentas del municipio, con la finalidad de sentar las bases para discutir un nuevo trato entre la principal actividad industrial de la provincia y su comuna capital.

Según el documento otorgado por la corporación edilicia, en el promedio de los últimos 10 años la empresa Nestlé canceló una patente de 6 millones de pesos; Watt's 65 millones y Soprole 265 mil pesos.

"Tenemos que entender por qué se producen estas diferencias que claramente no son normales. Asimismo, tenemos que comprender por qué Watt's paga en el promedio 10 veces más que Nestlé y por ahora le vamos a dejar el beneficio de la duda a Soprole: quiero creer que pagan más patente vía su filial Prolesur, de lo contrario, el promedio de poco más de 200 mil pesos anuales con que figuran en este informe debería ser motivo de una tremenda vergüenza para dicha empresa", indicó el legislador socialista.

Desde la firma Watt's, Luis González señaló desconocer la diferencia revelada en el informe entre el pago efectuado por una firma y otra, no obstante confirmó el monto pagado por Watt's en la ciudad: "las plantas productoras de Watt's nos hemos ceñido a lo que dice la ley", dijo.

El ejecutivo, eso sí, cuestiona el monto pagado por la empresa Soprole, ya que indica "es probable que la planta de Soprole en Osorno sea de alguna de las compañías que no tiene sucursal en la ciudad, y el pago corresponda a alguna filial", indicó.

El tesorero de la Cámara de Comercio e Industrias de Osorno, Victoriano Reinares, señaló que las diferencias en el pago de patentes es un problema común, ya que se rige por dos factores: en base al capital o al personal. "Ocurre que no sólo se da en el rubro lácteo, sino que en el comercio en general, hace muchos años se trató de equiparar con la Ley de Rentas municipal para que las empresas paguen lo que realmente generan", explicó.

Para Reinares, un ejemplo es la situación que vive una ferretería de la ciudad, la cual paga una patente mucho mayor a una multitienda, siendo que ésta última tiene 50 empleados más que la ferretería.

Desde las empresas Nestlé y Soprole fue imposible obtener una versión durante la jornada de ayer, ya que sus ejecutivos no estaban disponibles.

ley de rentas

La jefa del Departamento de Rentas y Patentes del municipio, Sandra Herrera, explica que "dado que las patentes se calculan en base a los capitales por período, el cobro va de acuerdo al capital propio de cada contribuyente. En muchos casos hay empresas que presentan un capital negativo, por lo cual el monto a cancelar es inferior, como es el caso de la empresa Nestlé".

Según la normativa, el valor de la patente depende directamente del capital propio que se declare, al cual se le aplica la tasa del 5 por mil, por tanto, se debe multiplicar el monto del capital por 0.005 y ese es el valor a cancelar sólo por concepto de patente comercial. Si el capital es mínimo, se paga la patente mínima de media Unidad Tributaria Mensual (UTM) semestral. A este valor se agrega el derecho de aseo, cuando se trata de un local u oficina y la publicidad que exhibe.

Envían a la cárcel a dos hermanos investigados por muerte de carpintero

crimen. La víctima tuvo una discusión con uno de ellos antes de morir.
E-mail Compartir

Un plazo de 75 días tiene el fiscal Guillermo Cáceres para reunir las pruebas para cerrar el caso por el homicidio del carpintero Marco Moreira Moreira, de 28 años, asesinado la noche del lunes en calle Zamora en la población Quinto Centenario.

El abogado formalizó ayer a los hermanos de iniciales C.R.M.V. (33 años) y B.E.M.V. (24 años), en cuya audiencia se conoció que el primero de ellos sería el autor del disparo, agresión generada tras una discusión que minutos antes habría tenido la víctima con el hermano menor.

"El menor de los hermanos facilitó el arma de fuego usada en el homicidio y el mayor realizó el disparo a la víctima", expresó el fiscal Guillermo Cáceres.

Los dos hermanos detenidos acusados de ser los autores del crimen del carpintero permanecerán en prisión preventiva en la cárcel de la cuidad durante la investigación que realiza la fiscalía.

Fallece trabajador de aseo que fue hallado en la calle semidesnudo y con golpes

deceso. José Gajardo González, de 61 años, murió el martes tras estar cuatro días internado en la UCI. Su velatorio se realiza en la sede social de Villa Quilacahuín.
E-mail Compartir

Cuatros días logró resistir a las lesiones sufridas José Gajardo González, de 62 años, quien fue atacado por desconocidos, despojado de su ropa y dejado semidesnudo en plena vía pública la madrugada del pasado 14 de marzo.

La víctima fue sometido a una operación de 5 horas que finalizó a las 14 horas del sábado 14 y de ahí fue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital San José, donde falleció la tarde del martes 17. Su cuerpo fue enviado a la morgue para la autopsia, donde se establecerá con claridad el tipo de lesiones sufridas y la causa de su deceso.

"Era una persona muy alegre y trabajador, su recorrido de limpieza de calles era entre Bulnes y Ramírez. No se por qué le pegaron con tanta brutalidad. Es algo que quiero que se aclare y no quede impune su muerte", manifestó a El Austral Marianela Bórquez, esposa del trabajador de la empresa Servitrans, quien agradeció públicamente las muestras de afecto y cariño que ha recibido en estos difíciles momentos.

El velatorio del trabajador de aseo de la ciudad se realiza en la sede social de la población Villa Quilacahuín y su funeral será el viernes 20, a las 15.30 horas, en el Cementerio Municipal de Rahue Alto.

investigación

La Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones ha desarrollado diversas diligencias desde la tarde del sábado, para dar con los responsables de la agresión.

De hecho, han realizado diversas entrevistas a más de cien personas del sector, a fin de recabar los antecedentes que permitan detener a él o los responsables del robo y golpiza. Sin embargo, hasta ahora no han tenido antecedentes sobre los agresores.