Secciones

Los obispos expresan "adhesión y obediencia al Papa" por nombramiento

religión. El Comité Permanente de Conferencia Episcopal emitió un breve comunicado sobre la situación en Osorno. Experto destaca que la declaración no explicita respaldo a monseñor Barros.

E-mail Compartir

Con una declaración del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile, encabezado por el cardenal Ricardo Ezzati, arzobispo de Santiago y otros seis obispos, éstos expresaron su adhesión "en espíritu de fe y obediencia" a la decisión del Papa Francisco de nombrar a Juan Barros Madrid como obispo de Osorno.

Entre los integrantes de esta instancia se cuentan Alejandro Goic, ex obispo de la diócesis y Fernando Chomalí, actual administrador apostólico de Osorno.

La misiva detalla en su párrafo inicial: "Ante las diversas manifestaciones que han rodeado el nombramiento de monseñor Juan Barros Madrid como obispo diocesano de Osorno, el Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile expresa públicamente: Nuestra adhesión, en espíritu de fe y obediencia, al Papa Francisco".

Las manifestaciones a las que alude la misiva tienen relación con las declaraciones y gestos expresados por políticos, sacerdotes y laicos que se han declarado en contra del nombramiento de quien fuera obispo castrense de Chile, debido a su vinculación previa con el sacerdote Fernando Karadima, condenado por la justicia vaticana por abusos sexuales a menores, lo que ha originado el rechazo a su arribo.

Obediencia y dolor

Respecto al contenido de la carta del Comité, el sacerdote canónico y juez defensor del tribunal eclesiástico de Rancagua y Talca, Augusto Rojas Valdivia, asegura que en ningún caso se explicita un respaldo a la persona de monseñor Juan Barros, sino que un respeto a la obediencia al Santo Padre.

"Como en este caso, muchas personas, sobre todo los sacerdotes, podemos aceptar cosas por obediencia, porque hemos hecho un voto, pero no siempre podemos tener los mismos criterios y, sobre todo, cuando estos criterios van más allá y perjudican a la Iglesia. Creo que tenemos muchas veces dificultades en eso, porque si habláramos con el mismo lenguaje del Papa, este tipo de cosas no se pueden tolerar", precisó Rojas.

El sacerdote agrega que el caso de Barros y las controversias que ha causado, son "heridas" dolorosas de enfrentar para la Iglesia, porque son difíciles de subsanar.

"Por eso la carta apunta a la cercanía, porque entre los sacerdotes siempre buscamos la unión de la comunidad y en este caso eso no se ha logrado. El comité les quiere demostrar su apoyo por el difícil momento que pasa la diócesis de Osorno".

renuncia

Entre las reacciones de la nominación del nuevo obispo y las reiteradas solicitudes de renuncia hacia monseñor Barros, el ex capellán de La Moneda Percival Cowley planteó la posibilidad de un juicio canónico solicitado por alguno de los tres denunciantes de Karadima y que fallara en contra de Barros para que así se logre su renuncia.

Sin embargo, Augusto Rojas explicó que es poco probable, ya que a través de su trayectoria y conocimiento del Código de Derecho Canónico, no hay suficientes pruebas de que Juan Barros esté involucrado en los casos de Karadima.

"Creo que él (Barros) no está implicado, porque eso de que él haya visto o no algo (abusos a menores por parte de Karadima) queda en su conciencia, entonces no creo que por la vía del juicio canónico se consiga algo. La única opción para que se logre su renuncia es a través de una decisión personal", sostuvo el sacerdote.

La declaración de la Conferencia Episcopal destaca al finalizar el compromiso de oración para lograr que fieles y pastor "caminen en fidelidad al mandato del Señor".

La ceremonia de toma de posesión del obispo Barros se llevará a cabo este sábado en la catedral.

Fue escrita por el Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile y se dio a conocer ayer a través de su página web.

El anterior obispo de Osorno, Alejandro Goic, forma parte del comité que emitió ayer el comunicado público.

6

obispos y el cardenal Ezzati conforman el Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile.

11

horas del sábado

parte la ceremonia de toma de posesión del nuevo obispo de Osorno en la Catedral.