Secciones

Amplían a toda la Región de Los Lagos decreto de Zona de Emergencia Agrícola

E-mail Compartir

Las 30 comunas de la Región de Los Lagos serán incorporadas en la declaración de Zona de Emergencia Agrícola, con lo que se espera destinar recursos y agilizar programas para ir en ayuda de los pequeños productores.

La petición fue enviada al Ministerio de Agricultura por el intendente Nofal Abud, quien respaldó esa solicitud en base al más reciente informe del Comité Regional de Emergencia Agrícola, cuyos análisis técnicos mostraron una profundización de los efectos del déficit hídrico, como consecuencia de la falta de precipitaciones, lo que limita el crecimiento de las praderas para la alimentación de la masa ganadera, principalmente.

La aprobación de esa presentación no tardó en llegar, ya que ayer en la mañana el ministro de Agricultura, Carlos Furche, confirmó esa resolución durante su asistencia a la Comisión de Agricultura del Senado, en Valparaíso.

El presidente de esa comisión, Iván Moreira, valoró que el ministro Furche acogiera ampliar esta declaratoria, la que en un comienzo sólo consideraba 19 comunas.

El senador precisó que se destinarán recursos especiales para el programa de suplantación de praderas, con lo que -destacó- se anticipa el inicio de ese proyecto en toda la región.

Moreira enfatizó que el ministro de Agricultura "supo interpretar las necesidades de pequeños y medianos agricultores de Los Lagos".

Mientras que el senador Rabindranath Quinteros, quien también integra esa comisión, explicó que esta medida permite la reasignación de recursos para asegurar la provisión de forraje a los beneficiarios de Indap, ya sea mediante la entrega de ayuda directa o a través de bonos a pequeños productores. "Se trata de recursos para suplementar praderas, que deberán ser resembradas una vez que vuelva a llover", puntualizó Quinteros, quien anunció que para los deudores de Indap se rediseñarán fórmulas que permitirán repactar créditos a largo plazo.

ANTECEDENTES TÉCNICOS

El intendente Nofal Abud explicó que la solicitud de ampliación de Zona de Emergencia Agrícola fue posible gracias a los antecedentes técnicos que aportó el Comité Regional de Emergencia Agrícola (Crea).

Abud dijo que como Gobierno "estamos muy preocupados de la situación de los agricultores, por lo que los vamos a apoyar. Estamos definiendo el tipo de ayuda más eficiente para cada caso. Esperamos llegar esta semana con la ayuda necesaria, porque sabemos que la situación es apremiante".

Respecto de los montos que considera esta resolución, el intendente de Los Lagos precisó que se trata de suplementar los $ 800 millones ya solicitados en la primera petición ante el Ministerio del Interior.

"Vamos a ver la posibilidad de generar un acuerdo con el Consejo Regional (Core), para que pueda respaldar esta solicitud y los recursos suplementarios, que son del orden de los $ 300 millones", detalló. Ese dinero sería imputado al ítem del 5 % del presupuesto regional para emergencias.

Sobre el plazo para que los beneficiarios reciban esos dineros, Abud expuso que es una resolución del Ministerio de Agricultura, a través del Indap. "Pero, según la información que he recibido, la seremi de Agricultura (Pamela Bertin), está acelerando las gestiones para que ojalá dentro de esta misma semana podamos comenzar a distribuir la ayuda".

Agregó que estos $1.100 millones serán destinados para ir en apoyo de los pequeños agricultores. A ello agregarán gestiones del Ministerio de Agricultura para suplementar el programa SIRSD-S (Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios), "con el que se pueden recuperar praderas, para los medianos y grandes agricultores", dijo.