Secciones

Eyzaguirre admite "inquietud" de los profesores por la carrera docente

Educación. Aseguró que los detalles del proyecto serán informados al gremio.
E-mail Compartir

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, reconoció ayer que existe inquietud entre los profesores ante el envío del proyecto de ley de carrera docente. Sin embargo, garantizó que los detalles de la iniciativa serán dados a conocer al gremio.

"Normalmente, los proyectos de ley que afectan a distintos grupos, particularmente a los profesores, generan una natural inquietud por saber los detalles, pero hemos tenido una enorme cantidad de reuniones, por lo cual los contenidos básicos del proyecto se han ido dando a conocer a los profesores", dijo el ministro.

El titular del Mineduc agregó que "todavía quedan reuniones antes del ingreso del proyecto de ley y esperamos que todos los detalles sean debidamente conocidos".

Según ha señalado el Ministerio de Educación, el proyecto de ley sería enviado al Parlamento a fines de marzo o durante abril. Mientras eso se concreta, el Colegio de Profesores ha anunciado una serie de movilizaciones para tratar de incidir en la elaboración de la iniciativa.

Esto, pese a que tienen agendadas una serie de reuniones con la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, para abordar los contenidos del proyecto.

Textos escolares

El ministro de Educación también se refirió a la polémica por los precios de los textos escolares y volvió a llamar a los establecimientos educacionales a que no soliciten a los apoderados libros adicionales a los que entrega gratuitamente el Mineduc.

"No hay ninguna razón para que textos escolares básicos sean pedidos adicionalmente por los colegios", afirmó el secretario de Estado.

La autoridad aseguró que los textos que entrega el Mineduc tienen los mejores estándares según los expertos, rechazando la tesis de algunos colegios que exigen libros argumentando que poseerían mejores índices de certificación.

El ministro remarcó que los colegios firmaron un acto de compromiso con el Mineduc donde manifestaron su voluntad de recibir el material pedagógico, por lo que "las largas listas de textos escolares no tiene razón de ser".

De todas formas, explicó que los colegios pueden solicitar textos adicionales, pero que "es estrictamente voluntario", es decir que el apoderado "tiene el derecho libremente de decidir si lo compra y no se le puede exigir". Pese a la polémica, el ministro destacó que "el 99% de los colegios aceptó los textos escolares entregados gratuitamente para las familias".

Caso Neltume: Ministra Díaz supervisa exhumaciones en el cementerio municipal

los ríos. Diligencias se hacen en presencia de familiares y se prolongarán hasta hoy. Mañana serán en Panguipulli y Choshuenco.

E-mail Compartir

La ministra y presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia Emma Díaz, supervisa desde ayer en el cementerio municipal, "diligencias determinantes" de exhumación de los restos de cinco personas que murieron en 1981, en un supuesto enfrentamiento con militares en la zona de Neltume.

Un equipo de peritos del Servicio Médico Legal y la PDI, acompañó a la ministra que se constituyó en el lugar pasadas las 9 horas, También lo hicieron familiares, amigos y personas relacionadas con organizaciones de Derechos Humanos.

FINALIDAD

Emma Díaz, quien instruye la causa, en la que está desaforado el exmilitar y diputado de Renovación Nacional Rosauro Martínez, manifestó que las diligencias que continúan hoy en Valdivia, y mañana en Panguipulli y Choshuenco, "son a solicitud del Ministerio del Interior y tienen por finalidad específica , determinar si los impactos de balas que recibieron los cuerpos , fueron de frente, de costado o desde atrás".

Señaló que en 1981, la autopsia y los resultados que se entregaron por parte del médico forense de la época (ya fallecido), "no satisface a la parte querellante de la causa, por eso estamos cumpliendo ahora con estas diligencias".

Ayer las exhumaciones correspondieron a los cuerpos de Julio César Riffo Figueroa y René Eduardo Bravo Aguilera, cuyos familiares llegaron procedentes de Temuco y Panguipulli. Y hoy serán exhumados los restos de Juan Angel Ojeda Aguayo y Pedro Yáñez Palacios.

LABOR ESPECIAL

La ministra explicó que hoy se deberán hacer "labores especiales" en el cementerio , dada la condiciones actuales en que se encuentran los nichos con los restos de ambos hombres, que fueron sepultados hace 34 años.

El administrador del cementerio municipal, Ignacio Bertolotti, estuvo ayer presente, colocando a disposición de la ministra, todos los recursos disponibles del recinto.

Mañana y, de acuerdo a un calendario ordenado por la ministra Díaz, la labor se extenderá a los cementerios de Punahue y Choshuenco, en la comuna de Panguipulli.

En ese lugar, se procederá a exhumar los restos de Próspero del Carmen Guzmán Soto y José Eugenio Monsalve Sandoval.

Los restos exhumados están siendo derivados al Servicio Médico Legal de Valdivia, donde estarán en custodia, hasta ser trasladados al Instituto Médico de Santiago.

Emma Díaz dijo que sólo una vez conocidos los resultados periciales de las osamentas exhumadas, se podría determinar el curso de la investigación , en la causa de Derechos Humanos a su cargo.

La semana pasada en el cementerio general de Santiago y por exhorto desde Valdivia, la ministra Díaz, ordenó la exhumación de los restos de Raúl Rodrigo Obregón Torres, ante la presencia del ministro de Corte, Mario Carroza.

María Eugenia Calfuquir, familiar de uno de los fallecidos, señaló que estas diligencias "son muy significativas para nosotros, que seguimos unidos y adelante, porque queremos justicia, honor y dignidad para ellos. Queremos que los responsables de estos crímenes y torturas, sean condenados. La abogada querellante, Magdalena Garcés, dijo que las muertes de estas personas, "fueron homicidios calificados, que están acreditados, y no enfrentamientos, porque en los casos de Riffo y Bravo, ellos fueron detenidos en Lanco y entregados a la CNI".

Incendios forestales ya han consumido 75 mil hectáreas

Medida. El Gobierno levantó el estado de catástrofe en Valparaíso.
E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Carlos Furche, informó ayer que los incendios forestales ocurridos durante el verano han consumido 75 mil hectáreas de arbolado, pastizales y matorrales en todo el país. De ellas, 572 fueron arrasadas por el incendio en la Región de Valparaíso del viernes pasado.

El secretario de Estado también se refirió a la sequía por la que están pasando algunas regiones del país, asegurando que si bien este fenómeno no produce incendios forestales, sí ayuda a su aceleración.

Furche señaló además que "los incendios forestales no van a afectar a nuestra capacidad productiva".

Fin de estado de excepción

Ayer, el intendente de la Región de Valparaíso, Ricardo Bravo, anunció que el Gobierno decidió levantar el estado de excepción de catástrofe en la ciudad puerto y Viña del Mar, declarado el viernes pasado por el incendio forestal que afectó al sector de Rodelillo.

La autoridad regional destacó que se está próximo al control del siniestro, por lo que ya no hay peligro de que las llamas alcancen sectores poblados, que fue la máxima preocupación durante los últimos días.

Bravo explicó que el objetivo de este estado de excepción y emergencia era "mantener el orden público y las condiciones de resguardo de la población", además de "responder de forma más eficaz ante la posibilidad de pérdidas materiales o situaciones que generaran un nivel de entorpecimiento de lo que son las actividades y funcionamiento de las distintas instituciones".

Es por eso que, "dado que esas dos consideraciones hoy día no existen, se ha tomado la decisión de levantar el estado de excepción y el estado de emergencia. Por lo tanto, en el curso de los próximos minutos el Ministerio del Interior va a proceder a realizar, instruir o generar los decretos correspondientes del levantamiento de esta condición tanto en la comuna de Valparaíso como en Viña del Mar", indicó el intendente.

De todos modos, la autoridad regional precisó que se mantendrá la alerta roja en ambas comunas, mientras que el resto de la región continuará bajo alerta amarilla, debido a que aún se está haciendo uso de recursos para poder controlar el siniestro y responder a las emergencias.