Secciones

Hasta dos horas de espera en el terminal afrontan los osorninos que viajan a trabajar a Puerto Montt

humo. Los incendios forestales y la neblina han obligado a cortar el tránsito por la Ruta 5, en el tramo que une Puerto Varas con la capital regional.
E-mail Compartir

lyevenesc@australosorno.cl

Desde inicios de mes se ha debido cortar el tránsito en la Ruta 5, específicamente en el tramo que une Puerto varas y la capital regional, debido a la mezcla de humo emanado de los incendios forestales y la neblina que dificulta la visibilidad. Tan grave ha sido el problema, que el pasado jueves 5 ocurrió en dicha vía un accidente fatal, en el cual perdieron la vida dos osorninos al chocar el camión en que viajaban con otra máquina mayor.

Pero esta situación no sólo ha afectado a los habitantes de la provincia de Llanquihue, sino que también ha modificado la rutina diaria de cientos de osorninos que viajan a Puerto Montt por motivos laborales.

Osorninos

Yobana Gatica trabaja en Puerto Varas en el área de contabilidad en una escuela. De lunes a viernes parte del terminal de Osorno a las 7 de la mañana para llegar a su trabajo.

Si bien confiesa que a la altura de Puerto Varas no se vislumbra el humo, las colas de autos que intentan ingresar a la ciudad lacustre o que se dirigen hacia el puerto, son interminables. "Es increíble ver en algunas oportunidades las largas filas de autos que pretenden seguir avanzando por la Ruta 5 e ingresar a Puerto Varas. Claro que en el horizonte se nota el nivel de humo y neblina que se mezclan, lo que hace que en la ciudad en donde trabajo se hagan filas para entrar o salir, lo que realmente desespera", comenta.

Lorena Sotomayor es periodista y trabaja en la oficina regional del Instituto Nacional del Deporte. En su caso aborda el bus a las 6.30 de la mañana y si bien lo normal es que llegue a su trabajo a las 8:30, durante la semana pasada arribó a las 11.

"Las detenciones de vehículos se producen en dos puntos: Puerto Varas y Alerce. Los primeros días de la emergencia los carabineros no dejaban pasar a nadie, ya que la visibilidad era nula y casi no podías ver al auto que iba adelante tuyo. Poco a poco se comenzó a dejar pasar vehículos, pero todo depende del grado de oscuridad, producto de la neblina y humo", comentó.

El Puerto y Conaf

También existen casos como el de Ramón Valladares, puertomontino que trabaja en Osorno y que debe viajar todos los días a cumplir con sus funciones en un servicio público.

Y aunque debe estar siempre a las 9 de la mañana en la capital provincial, estos días ha resultado más que complicado llegar a la hora. "Dependiendo del humo y la neblina, el tráfico se vuelve más lento en la ruta. Allí siempre hay personal de carabineros y de la concesionaria regulando el tránsito", comenta. Agrega que el viaje se hace largo, ya que usualmente se trabaja con el paso intermitente de vehículos en pequeñas caravanas.

Según Valladares, transitar de ida o vuelta a Osorno es prácticamente como estar aislado, ya que las filas de vehículos son interminables y las salidas/entradas se hacen interminable. "Por ejemplo el lunes pasado salí a las 7 de la mañana desde Puerto Montt y llegué a Osorno a las 11, cuando lo normal es que llegue a las 08:45. Afortunadamente en mi trabajo comprenden la situación", comentó.

Por su parte Luis Infante, director regional de Conaf, comentó que si bien los incendios se encuentran controlados en el área de Puerto Montt, últimamente las emergencias tienen relación con los incendios subterráneos, los que han provocado que se produzca una intensa capa de humo, sobre todo alrededor de la Ruta 5, lo que ha obligado a tomar las precauciones en la vía.

"El combate del fuego subterráneo es más complicado, lo mismo que el detener su avance", indicó.

Por lo mismo, Infante realizó un llamado a los agricultores de la zona a no efectuar quemas, ya que se encuentran prohibidas hasta fines de marzo. "Casi el 100% de los incendios se producen a causa del hombre y hasta el momento, ya han habido detenidos por esta causa. Por lo mismo, deseo que quede claro que quien realiza esta acción no está respetando la ley", concluyó Infante.

Hasta el momento y según cifras entregadas por la Conaf regional, van 292 incendios forestales en dicha zona, prácticamente un 50% más de lo que se registró en el periodo anterior.

Debido a ello, los viajes hasta la capital regional desde Osorno (y viceversa), se han prolongado hasta dos horas y media más de lo acostumbrado.