Secciones

Zonas turísticas extienden su temporada alta hasta abril

Tendencia. Según emprendedores y autoridades del rubro en la provincia, desde hace unos dos o tres años atrás, el visitante se está quedando en la zona hasta los meses de marzo y principios de abril, principalmente para realizar un turismo más contemplativo y de intereses especiales. En cuanto a los precios, éstos se mantienen como en enero y febrero.

E-mail Compartir

Luciana Galeazi llegó a San Juan de La Costa por un solo día y terminó quedándose tres. Proveniente de la ciudad de El Bolsón en Argentina, Luciana destaca que salir a vacacionar en el mes de marzo no tiene comparación.

"Fue increíble venir a Chile y poder disfrutar de la naturaleza y de la playa en esta época donde ves mucho menos gente y tienes todos los lugares a tu disposición", dice esta argentina que se alojó junto a una amiga en Cabañas y Hostería Caty en el balneario de Bahía Mansa.

Así como Luciana, son varios los turistas, empresarios y autoridades del ramo en esta y otras comunas de la provincia -como Puerto Octay y Puyehue- que señalan que la verdadera fecha de término de la temporada alta en la zona se extiende hasta los primeros días de abril, cuando se celebra la Semana Santa.

Las fechas son aprovechadas principalmente por empresarios turísticos para atraer al visitante hasta sus comunas.

Otros intereses

Así lo señala José Cheuquepil, funcionario de la oficina de turismo de Puerto Octay, quien asegura que si bien una buena parte de los turistas nacionales "abandona" la comuna luego de los tradicionales meses de veraneo como lo son enero y febrero, calcula que un 20% sigue llegando durante los meses de marzo y abril, venidos eso sí de la Región, además de un incremento -de también un 20%- de extranjeros.

Según Cheuquepil si bien hace varios años atrás se consideraba que el término de la temporada alta de turismo culminaba en el mes de febrero, actualmente esa tendencia ha ido cambiando, por lo menos en la zona.

"Debido al incremento de las actividades turísticas, el visitante ya no está interesado tan sólo en ir a la playa, sino que busca interiorizarse de la historia local y en busca de un turismo más de contemplación. Por ello podemos decir que la temporada alta llega hasta abril", afirma.

Por ello, detalla que una gran cantidad de turistas arriban interesados en la arquitectura de Puerto Octay o por el contacto directo con la naturaleza donde pueden disfrutar de actividades del tipo outdoor, gastronomía, recorridos u otro tipo de intereses.

"Debido a la historia alemana de la zona, llegan muchos turistas de ese país, pero también de otros lugares de Europa, Estados Unidos y de Argentina. Y si bien se nos va gente finalizado febrero, el recambio de turistas nacionales por extranjeros se está viendo hace rato en marzo", acotó.

recambio

Por otro lado el encargado de turismo de la comuna costera, Alonso Hinostroza, señala que debido a la gran cantidad de turistas que están arribando en los últimos años hasta la zona en época de verano, también se da un tema de recambio durante el mes de marzo e inicios de abril, de visitantes que también llegan a disfrutar de lo que puede entregarles la comuna.

"Actualmente hay mucha gente que tiene casa en nuestra zona, que prefiere arrendar sus espacios de veraneo que mantienen en Maicolpué o Pucatrihue y que cuando la mayor parte de los turistas vuelve a retomar su ritmo de trabajo, llegan a ocuparlas y hacen un turismo más tranquilo, más relajado. Y eso lo puedes ver ahora mismo", dice Hinostroza.

Asimismo indica que en la comuna se encuentran preparados para recibir a este tipo de turistas, sobre todo es te año ya que el buen tiempo ha acompañado al visitante y que aunque no es tan masivo como en el periodo diciembre a febrero, los fines de semana han recibido muchas visitas de gente de la Región, así como de argentinos.

"Hay mucha gente que en marzo e inicios de abril viene a comer o a pasear por el día y todavía hay una gran cantidad de reservas en alojamiento. Es más, para Semana Santa habrá un evento gastronómico y otro enfocado a los niños, relacionado a los huevos de pascua y ya se ha demostrado el interés", admitió.

Por otro lado Luis Carrasco, dueño de Cabañas y Hostería Caty en Bahía Mansa, asegura que febrero no puede señalarse como el fin de la temporada alta.

"De un 90% de ocupación que mantuvimos durante los primeros dos meses del año, ahora te podría decir que la cifra ha llegado a un 70%. En abril se registra cerca de un 50% y ahí recién comienza la verdadera temporada baja", señala Carrasco, a la vez que agrega que durante marzo y abril arriba mucho turista proveniente de Europa (sobre todo de Alemania) Argentina o Brasil, en busca de la naturaleza.

"A estas personas les encantan las caminatas, el turismo natural o las visitas a Caleta Cóndor, por lo que no incide que el verano haya concluido", dice.

Cordillera

Algo similar ocurre en la comuna de Puyehue, donde los números no son tan distintos. Así lo señala Carlos Oviedo, encargado de comunicaciones de los recintos de termas de Aguas Calientes y Hotel Termas de Puyehue, ubicadas en la comuna del mismo nombre.

Según Oviedo, la temporada alta del turismo en la zona se ha ido extendiendo conforme han pasado los años, a la par de una tendencia donde el turista no se aleja una vez concluido el verano.

Por lo mismo el representante indica que la empresa ha comenzado a incluir desde hace un tiempo, tarifas más accesibles y ofertas de último momento, durante los meses posteriores a la temporada fuerte.

"Ha aumentado notablemente el interés de la gente por visitarnos o acceder a cualquiera de nuestros dos recintos en los meses de marzo y abril. Por eso nos proyectamos que para estas fechas tendremos una tasa de ocupación de un 57% en H.Puyehue y un 72% en Aguas Calientes ; eso con respecto al 70 y 88 por ciento que tuvimos en los meses de diciembre a febrero baja pero no tan notablemente", comentó.

En tanto en el municipio entrelaguino se encuentran satisfechos con las cifras que lo ubican a nivel nacional como el destino turístico que más creció en el país durante la época estival.

Así lo señala Daniela Molina, encargada municipal de turismo de la comuna fronteriza con Argentina. "Si bien oficialmente la temporada alta finaliza el 15 de marzo, estamos interesados en 'estirarla' hasta la primera semana de abril, debido al gran flujo de turistas que hemos tenido", culminó.

Números y compromiso

En tanto el director provincial de Sernatur, Carlos Aedo, ratificó la tendencia del último tiempo que se ha dado en la zona, de una prolongación de la temporada alta para el tercer y cuarto mes del año.

Según Aedo, esto se ha debido a la suma de varios factores, pero principalmente al esfuerzo realizado por los municipios locales por llevar a cabo diversas actividades que atrajeran a turistas con diferentes intereses y no centrados solo en el acceso a las playas.

Además asegura que el foco fundamental de esta tendencia es el empeño que han puesto los emprendedores de la zona por entregar un servicio más completo y diverso, donde destacan actividades deportivas, recreativas y culturales.

"Debido a que ha habido un continuo flujo de actividades durante el periodo 2014-2015, el turista tiene la sensación -y así es- de que esto no termina aquí, sino que es una prolongación de lo que se vivió durante el verano", señala.

El director provincial estima que esta propensión se viene dando desde aproximadamente dos años atrás y donde la zona de Osorno se ha potenciado como una de las de mayor crecimiento turístico en el último tiempo a nivel país.

Eso sí, Aedo indicó que existe un desafío en donde se debe romper la estacionalidad de manera permanente y así poder atraer a nuevos visitantes durante todo el año, ya que la zona ofrece diferentes la posibilidad para lograrlo.

En cuanto a este tema, Aedo indicó que deben lograrse ciertos puntos para alcanzar una mayor calidad de atención al turista, donde el emprendedor y prestador de servicio debe capacitarse en labores relacionadas al rubro, como por ejemplo un mayor dominio de otros idiomas, como el inglés y las certificaciones.

360 autos Por hora en momentos peak, hicieron ingreso a la comuna durante los fines de semana de enero-febrero.

Entre el doble y un 150 % más de turistas, recibió la comuna este 2015, con respecto a lo sucedido durante el año pasado.

Según la información de Sernatur la tasa de ocupación durante los meses estivales, el destino de Osorno- Puyehe alcanzó un 81% y resultó ser el lugar más preferido por los visitantes en la zona. De esta manera se convirtió en el destino a nivel país que experimentó una mayor tasa de crecimiento de 12,4 puntos. De esta manera la región de Los Lagos alcanzó a superar el promedio que se registró a nivel nacional en esta materia, donde se llegó a un 72,4%. La mayor tasa regional la exhibió Chiloé con un 89,4%, seguido de Puerto Montt (86,2%), la cuenca del lago Llanquihue (85,5%) y el circuito Osorno-Puyehue (81%). Entre las razones de este fenómeno, se encuentran la mayor afluencia de turistas que ingresan a la zona, por el paso fronterizo Cardenal Samoré que también aumentó en tráfico.

70% y 88%

de ocupación durante de enero y febrero, tuvieron las termas de Puyehue y Aguas Calientes, Para los meses de marzo y abril, se espera un 57 y 72%, respectivamente

20% menos

bajó la afluencia de turistas a los puntos más visitados en la provincia durante de marzo y abril. Tras ellos, se considera el fin de la temporada alta.

12,4 puntos

creció el porcentaje de ocupación durante el verano para el destino Osorno-Puyehue. Se convirtió en el destino que más creció a nivel nacional.