Secciones

Dos jóvenes cantarán junto a músicos de todo el mundo para Semana Santa

concierto. Las estudiantes osorninas formarán parte de un grupo de 80 artistas provenientes de diversos países que presentarán El Réquiem de Mozart en el Teatro del Lago de Frutillar.
E-mail Compartir

Las sopranos osorninas Carolina Ruiz, de 24 años, y Rocío Gallardo, de 20, serán las únicas voces femeninas del país, junto a un barítono, que formarán parte de un coro de múltiples nacionalidades que ofrecerá un concierto para Semana Santa.

El evento se realizará el 4 de abril en el Teatro del Lago de Frutillar y reunirá a ochenta músicos y cantantes provenientes de diversos países para interpretar la magistral obra El Réquiem de Mozart.

En el singular concierto, que se realizará en una fecha de profundo significado religioso para el mundo católico, se unirán alrededor de 36 voces de jóvenes profesionales de 18 a 35 años, provenientes de Estados Unidos, Japón, Alemania, España y toda latinoamérica.

"Estamos felices y yo súper contenta de que junto a la Caro hayamos quedado seleccionadas, porque nosotras no estudiamos canto y tampoco tenemos estudios de música. Seremos las únicas chilenas en participar del concierto", comentó Rocío Gallardo, de 20 años, estudiante de Obstetricia en la Universidad Austral de Chile en Valdivia.

Según la joven, la selección se hizo posible gracias a que postularon a la Academia Internacional del Teatro del Lago de Frutillar, la cual cada año abre sus puertas para preparar el concierto de Semana Santa.

Según explicó, jóvenes de todo el mundo postulan mediante una audición en línea donde los interesados graban un video con temas que les solicitan en el proceso.

Así lo hizo también el año pasado Rocío Gallardo, quien dijo canta desde los 5 años y desde 2009 incursionó en el canto lírico, cuando entró al Liceo Carmela Carvajal.

"El año pasado también postulé a la academia del Teatro del Lago y tuve la oportunidad de participar en la obra 'La Pasión según San Juan' de Johann Sebastian Bach, que fue dirigida por el afamado director Helmuth Rilling", precisó la joven cantante, quien asegura que gracias a que conoció a mucha gente de otras nacionalidades tuvo la posibilidad de postular a otro concurso fuera del país donde también quedó.

"Estuve durante un mes en Alemania, en una academia similar a la de acá donde participan cantantes y músicos de diversas partes del mundo. Allí nos presentamos en Weimar con un concierto sacro realizado en una iglesia", contó.

autodidacta

La historia de Carolina Ruiz, de 24 años, es distinta. De niña le gustaba la música pero nunca integró coros. Fue recién en 2011 cuando entró a estudiar Pedagogía en Lenguaje en la Universidad de los Lagos (ULagos), cuando la invitaron y quiso participar.

"Me gustó tanto que al año siguiente me sumé también al coro del Liceo Carmela Carvajal de Prat. Me encantó porque en el plantel abordan obras más clásicas que son mis favoritas", señaló Carolina.

La estudiante destacó que ha sido autodidacta y con esfuerzo ha tenido la oportunidad incluso de ser solista.

Respecto a su logro de poder integrar la Academia Internacional del Teatro del Lago en el concierto de Semana Santa, dijo que su elección ha sido sorpresiva, pero gratificante a la vez. El año pasado postuló, pero no fue seleccionada y este año su sueño finalmente se cumplió.

"Yo no estudié música y creo que todo es gracias a mi esfuerzo personal y al de mis padres, que me apoyan bastante", sentenció.

Carolina Ruiz dijo que con partituras en mano se prepara con ansias para partir este fin de mes a Frutillar, donde el 29 de marzo se reunirá con talentos de todo el mundo para iniciar los ensayos con un preparador vocal, que al igual que el director, viene de Alemania.

Según destacaron las jóvenes, el hecho de ser parte de la Academia en Frutillar las hace partícipes de presentaciones como un concierto anticipado el 3 de abril, evento más didáctico donde el director se detiene por momentos a interactuar con el público y explicar la obra.

Tras la presentación de Gala el 4 de abril en el Teatro del Lago de Frutillar, la participación de los seleccionados finaliza en Santiago el lunes 6 de abril, con un concierto en la Universidad Católica.