Secciones

Isla Quilacahuín cuenta con nuevo emprendimiento de turismo rural

iniciativa. El proyecto se ubica en un sector donde sólo se llega por bote y se emplaza e en los terrenos inundables del sector costero de San Pablo.
E-mail Compartir

Un proyecto de turismo rural denominado "Agroturismo Isla Quilacahuín" de la Red de turismo integrado y ecodesarrollo, ejecutado por Santo Tomás, gracias al Fondo de Innovación para la competitividad (Fic) del Gobierno Regional, se consolida a nivel local, regional y nacional.

Su propietaria, Ángela Herrera, señaló que para el funcionamiento del emprendimiento, ubicado en la costa de la comuna de San Pablo, fue vital el apoyo de la UST . "La intervención de la Universidad, por lo menos para mí, fue fundamental sobre todo por la información entregada por los profesionales para armar una microempresa".

Herrera agregó que "el trabajo de UST Osorno, fue muy importante, sobre todo las capacitaciones en la Universidad y la gira técnica en Argentina, actividades que fueron fundamentales para entender el tema del turismo y poder desarrollar esta microempresa que ya comienza a funcionar".

Se trata de una granja educativa que cuenta con animales domésticos, en la que se da a conocer la vida de campo e historia del lugar que es muy particular: "sobre todo porque se vive en una isla, en un terreno inundable donde la única forma de llegar es a través de un bote, es un humedal con presencia de aves migratorias" .

El director del proyecto y docente de la UST, Alexis Santibáñez, agregó: "esto es muy relevante ya que el sector costa de la comuna de San Pablo es un destino turístico emergente, sin duda la formalización de este emprendimiento, y otros más, son uno de los productos que esperábamos obtener con el proyecto, así que estamos muy contentos con este importante logro".

Purranquina víctima de bomba recibe propuesta de matrimonio en TV

sorpresa. Pareja de Marta Hernández, quien resultó herida en el atentado explosivo del metro Escuela Militar, le realizó la inesperada declaración en programa televisivo y se casarán el 27 de este mes.
E-mail Compartir

projasme@australosorno.cl

Con el hashtag "LaMujer TrasElBombazo" cientos de twiteros comentaron el emotivo momento que presentó el programa "Más vale tarde" de Mega este viernes pasadas las 2 de la madrugada.

En el capítulo, Marta Hernández, la purranquina que resultó ser la víctima más afectada del atentado explosivo ocurrido el 8 de septiembre pasado en el subcentro de la estación del metro Escuela militar en Santiago, recibió una romántica propuesta de matrimonio, luego de que su pareja por más de 25 años, Víctor Manríquez se lo propusiera públicamente en el programa.

Con un ramo de flores, anillos y la fecha lista para la ceremonia civil Víctor, ayudado por el programa le hizo la propuesta a la mujer que se dedicaba a las labores de aseo en el metro Escuela Militar el día en que desconocidos hicieron explotar una bomba en un basurero del recinto.

Según contó la mujer, el día siguiente a la grabación del capítulo, sería nuevamente intervenida de la mano donde a raíz del bombazo perdió uno de sus dedos, por lo que el nerviosismo aún era mayor mientras conversaba con el actor Álvaro Escobar, conductor del late.

Una de sus primeras impresiones fue, "desde el atentado se me ha venido todo el mundo abajo. El viernes pasado me acaban de cortar un poco más mi dedo. Estoy recién operada", contó a El Austral.

Sin embargo esta situación tan desafortunada, le permitió acercarse más a su pareja Víctor, quien después de 25 años de relación le propuso matrimonio a través de la pantalla, hecho que se concretará el 27 de este mes.

apoyo

Marta Hernández cuenta que durante los difíciles momentos que le ha tocado vivir, los medios de comunicación han sido un apoyo fundamental en gestionar ayuda para su recuperación.

"He tenido harto apoyo de parte de ustedes (refiriéndose a la prensa), de la Asociación Chilena de Seguridad y de Leonardo Farkas que me regaló un millón de pesos que me sirvieron mucho para pagar las cuentas, porque yo no tengo de dónde sacar. La empresa también me ha apoyado bastante, Pero me hubiese gustado tener más apoyo del Gobierno", dice Marta.

Sumado a eso, siente que su familia, que son principalmente sus 4 hermanos que residen en la comuna de Purranque, no fueron lo suficientemente preocupados.

"Mi familia está toda por Hueyusca. Me vinieron a ver, pero ninguno fue capaz de decirme 'Marta me quedo una semana a tu lado para hacerte el almuerzo', plancharme o hacerme el aseo", lamenta.

Por eso asegura que el apoyo y cuidados que ha recibido de su pareja han sido fundamentales y que pese a la mala experiencia su amor se ha fortalecido y les ha permitido estar más cerca.

sorpresas

Ayer en conversación con El Austral contó que el programa los ayudó para que le regalaran los anillos y la fiesta después de la ceremonia civil. Además "me acaban de llamar del canal de que me van a dar una luna de miel en un hotel en Viña del Mar, pero siento que como que uno esa etapa ya la pasó porque no es tan joven. Me hubiese gustado que me hubiesen dado la plata mejor", afirma Marta.

"Nunca me imaginé que iba a pasar eso en el programa. A mí me llamaron en enero desde el canal, para que dé una entrevista el 23 de febrero. Entonces me llamaron en febrero y me dijeron que tenía que estar el 5 de marzo en el canal. Ahí me vinieron a buscar".

La entrevista fue grabada el 5 de marzo y Marta cuenta que esa fue una semana muy complicada ya que la noche anterior debió acompañar a un vecino adulto mayor al hospital y pasar toda la noche pendiente de él. Además de eso el día viernes de esa semana sería operada nuevamente de su mano afectada por la bomba.

"Jamás sospeché que Víctor estaba armando todo esto. Como ando llena de remedios no me doy cuenta, como que me da sueño y ando en otra. No sospeché nada de nada. Es lo más bonito que me ha pasado", enfatiza Marta.

14

años tenía Marta cuando llegó a trabajar a Santiago como asesora del hogar desde Hueyusca, Purranque.