Secciones

el horario en que comemos podría afectar el organismo

alimentación. Un experimento publicado en Science intentó comprobar si comer durante la noche causa perjuicios al cuerpo, en especial al corazón.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

Al parecer, una dieta sana no bastaría para mantener un buen estado de salud, sino tener conciencia de a qué hora se deben consumir los alimentos para que el sistema digestivo pueda procesarlos de manera adecuada.

Un estudio realizado por la Universidad Estatal de San Diego (EE.UU.) y el Instituto Salk abordó esta premisa a través de un experimento con la mosca de la fruta, insecto que posee un genoma similar al del ser humano en cuanto a enfermedades.

"Los humanos no consumen la misma comida todos los días. Y nuestro estilo de vida es un factor determinante de cuándo podemos y no podemos comer. Pero por lo menos, nuestros estudios ofrecen algún contexto para explorar estas preguntas en los seres humanos", explicó Shubhroz Gill, autor principal del estudio publicado en la revista Science.

Los investigadores también descubrieron que los genes responsables para el ritmo circadiano ("reloj biológico") del cuerpo son parte integral de este proceso, pero aún no están seguros de cómo, por lo que anunciaron que profundizarán en sus hallazgos.

La idea del equipo era probar lo que mencionan otros documentos que afirman que las personas que tienden a comer durante la noche tienen una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades del corazón, en comparación a otras personas que consumen sus alimentos antes de ese horario.

experimento

Además de Gill, participaron como autores del estudio Girish Melkani, perteneciente a la institución de San Diego, y Satchidananda Panda, experto en ritmos circadianos de Salk.

El grupo debía comprobar si el cambio de los patrones de alimentación diaria de las moscas de la fruta podría afectar su salud cardíaca.

Un grupo de esta especie, de dos semanas de edad, consumió una dieta estándar de harina de maíz durante todo el día. Otro grupo de moscas sólo podía comer durante 12 horas diarias.

A lo largo de varias semanas, Melkani y Gill registraron la cantidad de comida que las moscas comieron y probaron diversas medidas saludables relacionadas con el sueño, el peso corporal y la fisiología del corazón.

Después de tres semanas, los resultados arrojaron que las moscas que se alimentaron sólo durante 12 horas durmieron mejor, controlaron su peso y tuvieron un corazón saludable, en comparación con los insectos que podían comer en cualquier momento.

Los hallazgos no variaron después de cinco semanas. "Tuvimos que repetir los experimentos varias veces para convencer de que esta mejora fue realmente debido a la alimentación de tiempo restringido", indicó Gill.

El estudio también se realizó en moscas de mayor edad y los resultados se mantuvieron. "Incluso si se introduce la restricción alimentaria muy tarde, todavía tiene algún beneficio", sostuvo Melkani.

Los investigadores realizaron un análisis genético y descubrieron tres responsables de este fenómeno, involucrados en el transporte celular y el ritmo circadiano.

"En conjunto, estos resultados refuerzan la idea de que el patrón de alimentación diaria tiene un impacto profundo en el cuerpo y el cerebro", dijo Panda.

Pese a que las similitudes genéticas entre la mosca de la fruta y el ser humano son altas, los investigadores deberán trasladar este experimento a las personas. Pero estos hallazgos son un precedente para advertir el daño que produce consumir alimentos durante la nochee.

¿Cómo definir la real belleza?

E-mail Compartir

- "Yo era bonita cuando joven".

- "No, tú eres bonita ahora, eres gentil, simpática y ayudas a las personas. Tienes que mejorar tu autoestima".

Ese interesante diálogo entre una amiga mía y su clienta me hizo preguntar: ¿Qué es lo que verdaderamente define la belleza? ¿La apariencia externa, la edad, o las cualidades que uno expresa?

La escritora metafísica cristiana Mary Baker Eddy tuvo una comprensión muy profunda del verdadero significado de la vida y de la salud a los 45 años, en una época que la expectativa de vida de las mujeres era 42. Si uno mira sus fotos a los 32, a los 60 y 80 años, uno se da cuenta cómo ella se volvió más linda y saludable con el pasar de los años. Por eso, ella lo habla con propiedad cuando dice: "Cada año que pasa desarrolla sabiduría, belleza y santidad".

Esa idea de expresar más belleza cada año me pareció perfecta a mi amiga que mencioné al principio, la que me contó acerca de la conversación que tuvo con su clienta. Pero también resolví contarle sobre el video que había visto de un estudio que Dove (marca que ofrece cuidado para la piel y cabello) había desarrollado.

Ese video muestra a algunas mujeres que aceptaron participar de un grupo de investigación para un producto revolucionario desarrollado por Dove: un "adhesivo de belleza". Las mujeres tenían que usar ese adhesivo por dos semanas, registrar diariamente la reacción que sentían y después volver a la oficina de Dove y relatar el efecto. Ese producto revolucionario iba a ayudarlas a superar la baja autoestima.

El primer día no sintieron muchos cambios, pero cada día mejoraban. Cuando llegaron a la oficina después de dos semanas, todas contaron que el producto era excelente, que ellas realmente habían sentido un cambio y estaban evidentemente más bonitas, más seguras de sí mismas, más alegres etc. Quisieron saber más acerca del producto, de los ingredientes y seguramente iban a comprarlo, pero se quedaron positivamente sorprendidas y emocionadas cuando supieron que el producto no tenía ninguna medicina, era solamente un "placebo".

El efecto que ellas habían experimentado en esas dos semanas fue resultado únicamente del cambio de su pensamiento, no del producto revolucionario. El video termina con la frase: "La belleza es un estado de la mente".

Me pregunto cuántos hombres, mujeres, adolescentes y niños serían mucho más felices si dejaran de compararse con los demás y empezaran a buscar su propia belleza, su individualidad, esforzándose por desarrollar las buenas cualidades que tienen.

Algo que puedes hacer por ti mismo a partir de hoy es buscar las cualidades que quieres expresar más en tu vida diaria, además de estar feliz contigo mismo y con los demás, buscando ver solamente lo bueno y lo bello en cada uno.

Una frase que me inspira mucho dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Y cuando piensas que el Cristo es la manifestación de esa Mente divina en ti, sacas todo el peso de creer que tienes que hacer todo solo. Tú lo puedes todo, pero no solo, sino por el Cristo que está en ti. Puedes incluso expresar más belleza: la belleza espiritual.

¿Por qué no lo intentas?

Leide Lessa