Secciones

Feligreses explican cómo formaron el grupo que cuestiona la llegada de obispo

religión. Fieles que han protagonizado protestas buscan que Juan Barros Madrid aclare su presunto vínculo en caso Karadima. Se trata de personas ligadas por el trabajo y la fe a la Iglesia.

E-mail Compartir

Por varias semanas se han extendido las manifestaciones y velatones organizadas para demostrar el desacuerdo con la llegada del nuevo obispo Juan Barros a la diócesis local.

Quienes están detrás de la organización de estos encuentros son en su gran mayoría fieles católicos, principalmente mujeres, que han trabajado o trabajan activamente y durante varios años en la Iglesia.

Una de las osorninas que ha estado presente en los actos es Herta Torres. Ella es una católica que participa activamente de la iglesia, específicamente en el Hogar de Cristo y que trabaja actualmente en la Fundación Cristo Protector, cuyo fundador y actual presidente es el padre Peter Kliegel, sacerdote que encabezó una misiva junto a otros pares en la cual solicita explicaciones públicas por la nominación.

Herta Torres explica que las motivaciones que la llevaron a sumarse a las manifestaciones se deben al profundo dolor que causa en ella y muchos católicos este nombramiento, que además divide a la Iglesia Católica osornina.

"En la primera velatón se hablaba de 30 personas, pero la noche del miércoles 11 yo diría que éramos más de 100 personas. Fue un acto muy bonito y lleno de respeto hacia los sacerdotes y todos", expresó Herta Torres sobre su última experiencia en este tipo de acto público.

Para ella, la llegada del nuevo obispo significa una división en la iglesia local: "Creo que la iglesia se divide y es triste. Aquí se habla de más de 1.800 firmas recolectadas y enviadas, pero esa cantidad no creo que tenga relación con el número de católicos que realmente hay en la ciudad. Aquí hay contradicciones".

Herta Torres concluye recordando sobre la alegría que tenían con el proceso de beatificación de monseñor Francisco Valdés.

"Es tan paradójico estar viviendo esto, cuando la comunidad osornina estaba de la mano con sus autoridades religiosas trabajando en el Vaticano para lograr la beatificación de monseñor Valdés. Estamos tan alegres por un lado y nos viene este balde de agua fría", enfatizó la feligresa.

organización

La mayoría de las convocatorias no han sobrepasado las treinta personas, salvo en la velatón realizada el miércoles 11, donde se reunieron pacíficamente, como ha sido la constante, para pedir por la iglesia y exigir una explicación por la elección del sacerdote Juan Barros.

Silvana González ha participado desde el comienzo en el movimiento. Ella pertenece a la comunidad de la iglesia Santa Rosa de Lima y explica que siempre la manera de convocar a la gente ha sido a través de las redes sociales.

"Si bien el movimiento se inició en las redes sociales, después se hicieron reuniones internas en diferentes comunidades y parroquias, donde se fue sumando gente", dijo.

González agrega también que el movimiento no cuenta con recursos. "De hecho entre unas pocas personas se reunió dinero y se mandó a hacer el pendón grande que se ve en fotos. Lo único que recolectamos fueron firmas e hicimos unos pocos volantes que cada uno se hizo cargo de sacarles un par de fotocopias", detalló.

José Fuica es miembro de una comunidad católica de Rahue Alto y ha participado en varias manifestaciones. Explica que las actividades se canalizan a través de la Organización de Laicos de Osorno.

"No tratamos de formar nuevas estructuras, sino que es una situación que cruza a laicos y gente que ni siquiera es cristiana. También agradecemos la declaración de la Central Unitaria de Trabajadores, que entregamos a la Nunciatura. Este es un tema de ciudadanía y buena voluntad", indicó Fuica.

10 de enero se conoció el nombramiento del sacerdote Juan Barros como nuevo obispo de la diócesis de Osorno.

21 de marzo es el día de la posesión del cargo tras dos meses de polémica por la decisión.

30

personas ha sido el promedio de asistentes a las manifestaciones realizadas en contra del nuevo obispo.

100

personas al menos participaron en la última velatón realizada el pasado miércoles 11 frente a la catedral.