Secciones

El Banco Central advierte que la inflación seguirá alta

E-mail Compartir

El presidente del Banco Central (BC), Rodrigo Vergara, reconoció ayer su disconformidad con el IPC de febrero -que tuvo una variación de 0,4%, más de lo previsto- y advirtió que la inflación seguirá alta por un tiempo mayor al estimado.

El Indice de Precios al Consumidor (IPC) del segundo mes del año registró una variación mensual de 0,4%, un incremento mayor al 0,2% esperado por el mercado. En el alza incidieron principalmente los precios de la electricidad, que registraron un avance de 9,7%.

Con ello, la inflación acumula un 0,4% en lo que va del año y 4,4% en 12 meses.

Al respecto, Vergara sostuvo ayer que "el principal factor detrás de la mayor inflación sigue siendo la depreciación del peso" y que este indicador "ha superado lo previsto en el IPoM de diciembre". "En el escenario más probable estará sobre el límite superior del rango de tolerancia (4%) por un tiempo más prolongado de lo estimado previamente", detalló.

"Naturalmente, esto no nos deja conformes. Como es evidente, el Banco Central utilizará sus herramientas de política para cumplir con su mandato", agregó, en un seminario organizado por la Sofofa y la Universidad del Desarrollo.

El titular del BC enfatizó, en este sentido, que "por lo pronto estimo que no existe espacio para un mayor estímulo monetario en el futuro previsible".

Vergara también se refirió a la incipiente recuperación de la actividad económica local, señalando que si bien se trata de una noticia positiva, no se debe "sobredimensionar".

"Los antecedentes siguen dando cuenta de un escenario de crecimiento acotado, donde ya se observan elementos de una incipiente recuperación de la actividad, en línea con el escenario base del IPoM de diciembre", dijo el economista.

Señaló que "es una noticia positiva, que debemos destacarla, pero tampoco debemos sobredimensionarla".

La Encuesta de Operadores Financieros divulgada el miércoles por el Banco Central mostró una proyección de la inflación de 0,70% para marzo. De cara a los próximos 12 meses, la estimación de los consultados es que el IPC se eleve a 3,20% y que en los siguientes 12 llegaría a 3,00%.

En su intervención en la actividad, Vergara también se refirió a los casos Penta y Caval, manifestando que éstos afectan el prestigio de la actividad política y empresarial.

"Durante el último tiempo hemos visto cómo diversos actos reñidos con la ética y posiblemente constitutivos de delitos -y esto último lo tienen que determinar los tribunales de justicia, no nosotros- han afectado el prestigio de la actividad empresarial y política, contribuyendo así a generar un ambiente donde la confianza se deteriora", indicó.

"Esto es grave, ya que el buen funcionamiento de los mercados y la sociedad en general depende de la confianza en nuestras contrapartes", agregó.

El Gobierno presenta un plan de concesiones por US$ 2.000 millones

Obras públicas. Vía alternativa a la Ruta 68 es uno de los proyectos contemplados.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet anunció ayer que se realizarán nuevos proyectos de infraestructura por un total de US$ 2.000 millones para el periodo 2014-2018, a través de su cartera de concesiones. De esta forma, se elevará hasta US$ 12.000 millones el monto total comprometido para ese periodo.

La Mandataria detalló que entre los nuevos proyectos se encuentra la mejora de la conectividad entre las regiones Metropolitana y de Valparaíso, con una inversión de US$ 1.222 millones.

Esto contempla la construcción de una vía alternativa a la Ruta 68 -que denominaron "Marga-Marga"-, la que incluirá un túnel de unos seis kilómetros que atravesará la cuesta La Dormida, por Olmué, y se conectará con la autopista Troncal Sur.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, destacó que esta obra "va a significar para los habitantes de Quilpué, Villa Alemana y para quienes prefieran llegar a la zona norte de Santiago, una mejor alternativa que la Ruta 68, además de descomprimir la alta cantidad de viajes que se realizan entre la Región Metropolitana y de Valparaíso".

Junto a esto se construirá una doble pista para la ruta que une Antofagasta con Iquique, con una inversión de US$ 466 millones; y una ruta transversal en la Región de O'Higgins, que unirá la Ruta de la Fruta con el bypass de Rancagua a través de Alhué, con una inversión de US$ 300 millones.

Asimismo, la Jefa de Estado informó que antes del 21 de mayo presentará a un proyecto de ley para perfeccionar la institucionalidad que regula el sistema de concesiones de infraestructura.

En concreto, la actual Coordinación de Concesiones será reemplazada por una nueva Dirección General de Concesiones, dependiente del Ministerio de Obras Públicas; se crearán las áreas de Estructuración Financiera y de Participación Ciudadana, y se reforzarán las áreas de Proyectos y de Estudios.