Secciones

Cantantes de "Blurred Lines" apelarán a condena por plagio

E-mail Compartir

Los intérpretes Pharrell Williams y Robin Thicke apelarán a la millonaria condena aplicada el miércoles por un tribunal en Los Angeles.

Ambos cantantes fueron acusados de copiar su hit "Blurred Lines" al desaparecido cantante Marvin Gaye. La justicia estadounidense los condenó a pagar una suma de US$ 7,3 millones a la familia del mítico intérprete de soul, fallecido en 1984.

"Vamos a agotar todos los medios para que esta condena no quede así", declaró el abogado de Williams y Thicke, Howard E. King, al canal Fox.

Al ser preguntado si los herederos de Gaye recibirían la suma de dinero exigida por los tribunales, King respondió: "No, si hago bien mi trabajo".

"Haciendo justicia a los compositores de todo el mundo hay que apelar la sentencia", dijo King. "Es una decisión terrible, que puede llevar a que las discográficas dejen de ingresar dinero y de crear música nueva", añadió.

El miércoles, el abogado especializado en propiedad intelectual, Glen Rothstein, explicó que el veredicto emitido por la justicia norteamericana "podría redefinir el significado de violación de derechos de autor".

Agregó que la decisión sienta un precedente porque "rendir homenaje a las influencias musicales era un modo aceptable y de hecho común de hacer negocio, (pero) después de esto, se siembra la duda en cuanto a dónde se trazará la línea en cuanto a violación de derechos de autor".

Muere Terry Pratchett, el creador de "Mundodisco"

literatura. El escritor inglés falleció tras una larga batalla contra el Alzheimer.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

El escritor británico Terry Pratchett, uno de los autores de fantasía más importantes de la literatura moderna, falleció a los 66 años tras una larga lucha contra la enfermedad de Alzheimer.

El prolífico narrador deja un legado de más de 70 obras de ficción, entre las que se encuentra la célebre saga del "Mundodisco".

Estas obras, traducidas a 37 idiomas y que han vendido más de 85 millones de copias en todo el mundo, lo situaron al nivel de reconocidos autores de este género como J.R.R. Tolkien, Robert E. Howard o H.P. Lovecraft.

El novelista, que murió en su casa, "con su gato durmiendo en su cama y rodeado de su familia", después de una larga batalla con la enfermedad de Alzheimer, también fue autor de relatos cortos, novelas juveniles y numerosas adaptaciones televisivas.

"The Colour of Magic" (El color de la magia), de 1983, fue la primera de las novelas del "Mundodisco", un escenario medieval fantástico en el que un mundo plano es sostenido por cuatro elefantes que se apoyan en el caparazón de una tortuga estelar, Gran A'Tuin.

Desde su publicación hace más de tres décadas, esta conocida serie, con la misma popularidad de novelas como "Juego de tronos" o "El señor de los anillos", ha generado innumerables adaptaciones teatrales, televisivas y radiofónicas, canciones, mapas, dibujos animados o relatos cortos.

Sir Terence David John Pratchett nació el 28 de abril de 1948 en la localidad de Beaconsfield, al noroeste de Londres, hijo único de David y Eileen Pratchett.

Desde muy joven empezó a interesarse por la literatura, tomando como modelo a autores como Arthur Conan Doyle y a H.G. Wells, leyendo "todos los libros que uno debe leer", como dijo en una entrevista en 2006.

A los 13 años, la revista de la escuela técnica de High Wycombe publicó su primer relato, titulado "The Hades Business", que salió a la venta dos años después, y que recibió críticas muy positivas.

Pese a la buena recepción de sus obras, la mayoría de ciencia ficción, no fue hasta 1983, cuando escribió "The Colour of Magic", su primera novela sobre "Mundodisco", cuando ganó fama internacional. Las 40 obras de esta saga han sido traducidas a 37 idiomas y la última de ellas, "Raising Steam", se publicó en 2013.

Un año después, el autor completó "The Shepherd's Crown", obra que saldrá a la venta en otoño de este año.

Pratchett, que llegó a publicar tres libros al año, recibió numerosos premios y condecoraciones, incluido el título de caballero del Imperio británico, que lo convirtió en Sir, que le concedió en 2009 la reina Isabel II por sus servicios a la literatura.

Sir Terry, que es el segundo autor de ficción que más copias ha vendido en el Reino Unido, solo por detrás de J.K. Rowling, anunció que padecía Alzheimer en 2007. No por ello dejó de escribir, publicando desde entonces cuatro novelas más de la saga "Mundodisco".

Tras conocer su enfermedad, el autor, reconocible por su barba blanca y característico sombrero, participó en un documental de la BBC e hizo donativos a la Fundación británica de investigación del Alzheimer.