El Gobierno activa consulta ante Ecuador por sobretasa arancelaria de hasta 45%
escenario. Gremios como Asoex y Fedefruta rechazan la medida, ya que afectaría a un mercado relevante.
La Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) confirmó ayer que el Gobierno hará "consultas formales" a Ecuador a través de una nota en la que solicita antecedentes que fundamenten la aplicación de una sobretasa arancelaria que ha sido muy criticada por el agro y el sector exportador.
La Direcon dijo ayer que inició un catastro de los productos y sectores que serían afectados por la fijación unilateral arancelaria que entra en vigencia hoy. De acuerdo a esa dirección, se trata de 646 productos que podrían verse afectados de un total de 1.161 que se exportaron en 2014 a ese país, lo que representa el 60,2% de las exportaciones nacionales, que alcanzan US$ 508 millones.
El viernes pasado, el Ministerio de Comercio de Ecuador anunció una salvaguardia general arancelaria con sobretasas de 5%, 15%, 25% y 45% que afectarían a 2.800 partidas (de un total de 6.000). Los sectores más comprometidos serían frutas frescas, preparaciones alimenticias, maderas, vinos y licores y manufacturas. En promedio, el arancel de esta medida llegaría a 21,5% y el costo total alcanzaría a US$ 109,3 millones, según datos de la Direcon.
Al rechazo a esta medida expresado el martes por la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex) se sumó ayer la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta).
El presidente del gremio, Juan Carolus Brown, afirmó que si Ecuador no respeta los acuerdos comerciales vigentes, como el Acuerdo de Complementación Económica, que según la entidad deja exentas de arancel a las frutas, Chile debería responder con reciprocidad. "Una medida equivalente de nuestro país sería gravar la importación de plátanos o flores desde Ecuador", añadió.
De acuerdo a las cifras que maneja Fedefruta, el comercio entre Chile y Ecuador llega a US$ 80 millones por temporada de fruta.
"Valoramos que el Gobierno chileno, a través de Direcon, reaccione respecto de este incidente, ya que no es la primera vez que Ecuador restringe de forma unilateral el comercio exterior", afirmó Brown. El máximo directivo de Fedefruta agregó que el sector frutícola nacional "no entiende" adoptada por Quito, que afecta a especialmente proveedores y la población local, en especial si el 90% de las manzanas en ese mercado provienen de Chile.