Secciones

Buscan voluntarios de educación superior para capacitar a pobladores de campamentos

vínculo. Los vecinos aseguran que los estudiantes logran mayor empatía con los pobladores que los funcionarios públicos, en los distintos trabajos que los jóvenes realizan a través de los proyectos de la fundación Techo.
E-mail Compartir

projasme@australosorno.cl

Daniza Martínez es la presidenta del comité de vivienda "El esfuerzo" perteneciente al campamento Por un futuro mejor III, ubicado en el sector de Rahue Alto. Ella ya tiene experiencia compartiendo con jóvenes voluntarios de la fundación Techo, por lo que asegura que el trabajo con este tipo de voluntarios resulta más cercano con los vecinos.

"Los jóvenes de Techo nos ayudaron a crear nuestra sede, que es un espacio muy importante para reunirnos. Uno se familiariza con ellos, hace un vínculo. En cambio con las autoridades uno los ve más distantes, no está esa confianza ni complicidad. Estamos familiarizados con los voluntarios y los niños sobre todo sienten mucho afecto por los voluntarios", relató Daniza Martínez.

El trabajo de capacitación en variados ámbitos es el principal objetivo de la fundación actualmente.

labores

"Desde el año pasado que estamos trabajando con Techo y la experiencia ha sido excelente. Hemos sacado proyectos como el TAP (Taller de Aprendizaje Popular) para ayudar a las mujeres. Ahí hicimos dos proyectos, uno de costura donde nos ganamos máquinas de coser, materiales y todo. Las vecinas quedaron muy contentas con ello", señaló Martínez.

La presidenta del comité explicó que otro de los proyectos que se adjudicaron fue el de bordado ruso, técnica en la cual muchas vecinas se capacitaron.

"Al final de los talleres se hizo una ceremonia bien linda en la universidad, donde hicieron una graduación y nos entregaron los cartones. También Techo trabaja harto con la enseñanza de nuestros niños en el taller Nuestra Sala. Como tuvimos una linda experiencia, queremos trabajar nuevamente con ellos", remarcó la dirigente.

casas de estudios

Este año la idea de la fundación es vincularse con los centros de alumnos y federaciones de las distintas instituciones de educación superior, para canalizar la captación de voluntarios a través de estos organismos.

El objetivo de sumar a este tipo de voluntarios es integrarlos al trabajo con las comunidades y profesionalizar esta labor con el aporte de su conocimiento técnico y profesional, además de lograr que en su futuro desempeño laboral los jóvenes no vean su carrera solo como un logro personal, sino que también sean capaces de insertarse en el contexto social en que se desenvuelvan, conociendo las necesidades de las comunidades más vulnerables de la provincia.

La directora regional de la fundación Techo-Chile, Giovanna Moreira, se refirió a esta iniciativa y explicó el carácter de ayuda social integral que actualmente tiene la fundación.

"Nuestra principal herramienta es la organización comunitaria. No sacamos nada con hacer casas sin resolver los problemas sociales y sin preparar en políticas públicas a las personas. Nuestra idea es que se terminen los campamentos y para ello necesitamos la ayuda de toda la sociedad", apuntó Moreira, quien estuvo acompañada en el recorrido por el seremi de Vivienda, Eduardo Carmona.

Desde el 9 al 20 de este mes habrá voluntarios de Techo en las universidades e institutos locales, quienes se encargarán de dar a conocer el trabajo de la fundación e invitando así a los jóvenes para unirse a esta tarea, iniciativa que lleva por nombre "Ven a poner los pies en la tierra".

Sercotec invita a pequeños empresarios agrícolas a postular a fondos regionales

financiamiento. La iniciativa apunta al fortalecimiento de las Mipes locales.
E-mail Compartir

Un total de $314 millones se destinarán a las empresas de menor tamaño del sector silvoagropecuario de Los Lagos, a través de los fondos concursables del Programa FNDR-AGRO, financiado por el Gobierno Regional y que ya se encuentra en plena etapa de postulación.

Marcelo Álvarez, director regional de Sercotec, dio a conocer este programa que busca fortalecer la competitividad, capacitación y uso de tecnologías sustentables, tanto en pequeños empresarios, como en asociaciones gremiales y cooperativas.

"Los recursos regionales están enfocados en aquellos ámbitos en donde los micro empresarios deben dar un salto cualitativo en relación a mejorar sus procesos productivos y de eficiencia energética con tal de que incrementen su rentabilidad", expresó.

Sercotec ha dispuesto tres fondos concursables. Uno de ellos está orientado a iniciativas de desarrollo de mercado, para ayudar a cooperativas o grupos de tres o más empresarios para unirse y alcanzar mejores oportunidades de negocios, en relación a iniciativas de integración comercial o desarrollo de nuevos productos o servicios.

Un segundo fondo está dirigido a la creación o fortalecimiento de asociaciones empresariales o gremiales, para financiar principalmente gastos asociados a la formalización y constitución jurídica del grupo, estudios y asesorías técnicas para mejorar servicios existentes o implementar nuevos servicios para los asociados.

Y el tercero, es un fondo que busca la incorporación de energía renovable no convencional y eficiencia energética en empresas de menor tamaño, con el objetivo de fomentar la productividad y los procesos productivos.

"Hay que aprovechar estos recursos que están disponibles para los microempresarios y emprendedores. Los subsidios no reembolsables van del orden de los $3 a $6 millones, en el caso de los proyectos de energías renovables; hasta los $30 millones en lo que respecta a las iniciativas de desarrollo de mercado con un tope de seis millones por empresa postulante", señaló Álvarez.

Las bases y requisitos de postulación están en el sitio http://www.sercotec.cl/Regiones/LosLagos.aspx.