Secciones

Ex gerente de Petrobras involucra a partido de Rousseff en corrupción

E-mail Compartir

Un ex alto ejecutivo de la brasileña Petrobras involucró ayer al Partido de los Trabajadores (PT), en el Gobierno con la Presidenta Dilma Rousseff, en la trama de corrupción que se investigan en la estatal. El ex directivo dijo que ese partido habría recibido hasta US$ 200 millones en desvío de fondos.

Pedro Barusco, ex gerente del Departamento de Servicios de la empresa y detenido por su presunta implicancia en el caso, compareció ante el Congreso, que a última hora decidió que la sesión fuera pública, y afirmó que el tesorero del Partido de los Trabajadores, João Vaccari Neto, negociaba la comisión que el partido recibía por contratos arreglados en Petrobras.

"Había una reserva de comisión para el PT" en cada uno de los contratos que Petrobras firmaba con otras empresas, que formaban una especie de cártel que se repartía las obras, afirmó Barusco, quien dijo que, según sus cálculos, el partido gobernante recibió entre "US$ 150 y US$ 200 millones" de la red de corrupción.

Barusco, quien ingresó a Petrobras en 1995, explicó que comenzó a recibir comisiones por sus maniobras para otorgar contratos en 1997, cuando el país era gobernado por Fernando Henrique Cardoso, del ahora opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).

lula da silva

Según consignó la agencia EFE, Barusco dijo que en esa época se trataba de "iniciativas personales" que tomó con otros directores de la empresa y sostuvo que la corrupción fue "más amplia y en forma más institucionalizada" desde "2003 o 2004", cuando ya estaba en el poder el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, también del PT.

El Tribunal Supremo de Brasil decidió someter a investigación por su presunta participación en la red de corrupción a 49 políticos de ese país, entre quienes figuran los actuales presidentes de las dos cámaras legislativas, otros 32 parlamentarios y 12 ex diputados, entre ellos cuatro ex ministros de Dilma Rousseff.

Caracas activa ofensiva diplomática por sanciones

conflicto. El Presidente Nicolás Maduro se aprestaba a pedir poderes especiales para hacer frente a las sanciones de EE.UU.

E-mail Compartir

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, instruyó a todas las misiones diplomáticas del país a que denuncien lo que denominó la "agresión imperialista del Gobierno de Estados Unidos".

"Considerar a nuestra noble patria una amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos solo pretende justificar el intervencionismo imperialista", dijo la jefa de la diplomacia de Caracas en un mensaje en Twitter.

El Presidente estadounidense, Barack Obama, declaró el lunes una "emergencia nacional" ante la "amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos" de la situación en Venezuela.

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, consideró que, con esta acción, Obama dio el paso "más agresivo" de la historia de su país contra Venezuela y le acusó de "pasar personalmente a cumplir la tarea de derrocar" su Gobierno e "intervenir Venezuela para controlarla desde el poder estadounidense".

"La diplomacia bolivariana de paz se desplegará por todos los rincones del mundo a denunciar este intento de quebrantar la paz en nuestra patria", dijo ayer la canciller venezolana en Twitter.

La Asamblea Nacional de Venezuela preparaba ayer el debate inicial que otorgará poderes especiales al Presidente Nicolás Maduro para legislar por decreto, escenario que encolerizó a la oposición, que arreció con críticas de "autoritarismo" a la administración chavista. El Mandatario dijo la noche del lunes que pedirá al Parlamento que apruebe "una ley habilitante" para responder a las sanciones de Estados Unidos en contra de funcionarios de su Gobierno.

La Fuerza Armada venezolana expresó su apoyo "incondicional" a los funcionarios sancionados por Estados Unidos, al tiempo que reiteró su lealtad al Presidente Nicolás Maduro. "La Fuerza Armada expresa su solidaridad y apoyo incondicional para nuestros conciudadanos, a quienes se les ha vilipendiado de manera injusta y se les omitió el derecho a un debido proceso", dijo el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, en un documento leído en la Academia Militar.

El ex Presidente cubano Fidel Castro y su hermano y actual Mandatario, Raúl Castro, salieron a defender a Venezuela y criticaron las medidas de EE.UU. "Así como Cuba nunca estuvo sola, Venezuela tampoco lo estará", expresó el Gobierno en una nota oficial. Fidel Castro escribió una nota en donde felicitó a Maduro "por tu brillante y valiente discurso frente a los brutales planes (de EE.UU.)". Los países del ALBA apelaron al diálogo "franco y abierto" para resolver el conflicto.