Secciones

Darán a conocer nuevas tecnologías en sobre el cultivo de la papa

lanzamiento. El miércoles 11 de marzo se realizará un día de campo.
E-mail Compartir

Mañana se realizará el día de campo Nuevas herramientas Tecnológicas para el Cultivo de Papa, en dependencias del Centro Regional de Investigación Inia Remehue, en el km. 8 al norte de Osorno.

El encuentro es organizado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) y el Consorcio de la Papa, y su partida está programada a las 10 horas, instancia que será encabezada por el director nacional de Inia Julio Kalazich y el director nacional de FIA, Héctor Echeverría.

En la jornada se realizará el lanzamiento del Manual Interactivo del Cultivo de Papa, el cual es resultado del proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA: "Aumento de la competitividad del rubro papa a través del desarrollo tecnológico y el aumento de capacidades humanas para proyectarse al mercado global".

Este manual busca dar solución a través de un canal online, a necesidades de los productores frente a una amplia gama de dudas y dificultades que se presentan diariamente en su labor.

Posteriormente, se realizará un día de campo para mostrar en terreno la base técnica que dio origen a la tecnología desarrollada.

contenido

El día de campo tendrá cuatro módulos a cargo de investigadores de Inia: uno tratará sobre variedades de papa y sus características; el módulo dos girará en torno a genotipos resistentes al tizón tardío; el tres trabajará el tema de resistencia al déficit hídrico en diferentes variedades de papa y el cuatro, sobre manejo sanitario del cultivo de la papa basado en sistemas de apoyo a la toma de decisiones.

La actividad efectuará en las parcelas demostrativas del predio de Inia Remehue.

Redestinan $7.663 millones para paliar los efectos de la sequía en la Región

plan. Se trata de recursos 2015 de algunos programas de servicios del agro. Las siete comunas de la provincia fueron decretadas ayer como emergencia agrícola, al igual que otras 11 de la Región.

E-mail Compartir

Las siete comunas de la provincia de Osorno, de un total de 19 en la Región de Los Lagos, fueron declaradas ayer por las autoridades gubernamentales en estado de Emergencia Agrícola, debido a los graves efectos que ha generado en la producción lechera y ganadera la sequía más importante de los últimos 50 años en la zona.

La información fue confirmada por la secretaria regional ministerial de Agricultura, Pamela Bertín, quien indicó que el decreto fue firmado por el ministro de Agricultura Carlos Furche para ayudar a los afectados por la falta de agua en las comunas de Osorno, Puerto Octay, Purranque, Puyehue, Río Negro, San Juan de la Costa y San Pablo, y otras 11 comunas de Los Lagos.

Ello significa por ahora que serán redestinados en la Región 7.663 millones de pesos de determinados programas de servicios del agro para paliar las consecuencias de la sequía en el territorio.

Pamela Bertín explicó que el objetivo es apoyar a los pequeños agricultores afectados por la escasez de lluvias.

"El Comité de Emergencia Agrícola Regional ya había determinado adelantar la ejecución de recursos para abordar el restablecimiento de praderas, fomentar los proyectos de riego y entregar créditos de corto plazo a los productores en la región", dijo.

Y añadió que "ahora estamos cuantificando a nivel regional de Indap y comunas, los requerimientos de nuestros agricultores afectados, además de la cantidad de animales afectados por la falta de alimento. También se estudiará la forma de entregar los recursos y que éstos lleguen rápido", expresó la seremi.

Adicional a ello, y tras decretarse la Emergencia Agrícola, se espera la aprobación por parte del Ministerio de Agricultura (Minagri) de entre $800 millones y mil millones de pesos, que serán utilizados en los planes de mitigación para apoyar a los productores en general.

El decreto de Emergencia Agrícola traerá más recursos provenientes de los ministerios de Agricultura e Interior, "y por el momento realizamos el levantamiento de información sobre la escasez hídrica, falta de alimentación para el ganado y daños en las praderas de la Región".

El intendente regional Nofal Abud informó que "ahora viene la labor de definir la cantidad y el tipo de ayuda, así como las fuentes de financiamiento a través de los fondos de emergencia. El plazo dependerá del cierre del catastro de ayuda y celeridad en la aprobación de los recursos".

En tanto, el senador PS por Los Lagos, Rabindranath Quinteros, valoró la medida y explicó que la declaratoria de Emergencia Agrícola permite contar con mayor flexibilidad para adecuar el presupuesto ministerial ante situaciones de emergencia como la sequía.

El senador propuso al intendente regional solicitar al Gobierno Regional la aprobación de un presupuesto adicional de 500 millones de pesos para prestar apoyo en programas de recuperación de praderas para la agricultura familiar campesina de la Región.

REACCIONES DEL AGRO

"Esta medida está diseñada especialmente para los productores más pequeños, que son más sensibles a estos efecto, y fue tomada de forma tardía. Sin embargo, igual se valora porque permitirá tener recursos y ayuda adicional para enfrentar el fenómeno".

Fue la reacción de Cristián Arntz, presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), quien espera "que la ayuda de traduzca en proyectos de fortalecimiento de los planes hídricos, manejo de cuencas y suelos degradados también".

Arntz indicó que para los agricultores de mayor escala, la temporada de producción de pasto, siembras, carne y leche ya está terminada. "Pero la idea es comenzar a trabajar de forma seria respecto a un plan hídrico en el que se pretende fortalecer el aprovechamiento del agua y de riego, ya que no es posible que el agua dulce llegue al mar sin ser utilizada de forma positiva".

"Hay que utilizar la tecnología para fortalecer el riego y trabajar con especies forrajeras que no sean tan susceptibles a la falta de agua", enfatizó el dirigente de Sago.

Por su parte, el productor lechero osornino y presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), Juan Horacio Carrasco, indicó que la declaración de Emergencia Agrícola en 19 comunas de la Región, 7 de la provincia de Osorno, es una importante señal del Gobierno hacia los productores de leche "que vivimos momentos críticos, considerando además que tenemos que pensar en la falta de forraje para los animales en invierno".

No obstante, señaló que "en el largo plazo buscamos líneas de acción que fomenten programas de suelos degradados, proyectos de riego y almacenamiento de aguas superficiales. Tenemos que aprovechar las precipitaciones que son cuantiosas durante el invierno en la zona".

En esta misma línea, dijo le pedirán al Gobierno recursos para construir embalses, como una forma de instaurar medidas de la largo plazo para enfrentar la sequía "y por lo pronto vamos a conversar con las autoridades para pedir créditos adaptados a la producción lechera".

$800 millones a mil millones de pesos se espera sean destinados por el gobierno para contener los efectos de la falta de agua en 19 comunas de Los Lagos.

Hasta un 60 por ciento ha caído la producción de leche de los agricultores de la zona debido a la falta de forraje generada por la sequía.