Secciones

Funcionario municipal fallece mientras pescaba en lago Llanquihue Encuentran a un hombre herido en sitio eriazo en San Juan de la Costa

E-mail Compartir

El funcionario de la Municipalidad de Osorno Erwin Guillermo Delgado Carmona falleció la tarde de ayer en el balneario de Las Cascadas, comuna de Puerto Octay.

Delgado Carmona era muy conocido en el ámbito deportivo local, ya que era el encargado del Complejo Deportivo de Rahue Alto y además presidente de la Asociación de Árbitros de Osorno, así como de su referente regional. Según los antecedentes preliminares, el funcionario se encontraba pescando cuando habría sufrido un ataque cardíaco.

En un sitio eriazo ubicado en el sector de Panguimapu de la comuna de San Juan de la Costa fue encontrado Omar Caiguan Panguinamun (39 años), quien se encontraba gravemente herido.

Por la gravedad de las heridas, el hombre fue derivado a hasta el Hospital Base de Osorno donde no fue posible atenderlo, ya que el recinto no contaba con disponibilidad de camas en el Servicio de Urgencia.

Por ello fue llevado hasta la Clínica Alemana donde está hospitalizado en estado grave con riesgo vital.

Más de 400 niños fueron víctimas de delitos sexuales en la región

EL 2014. Las autoridades llamaron a consultar el registro de inhabilidades

E-mail Compartir

La Región de Los Lagos se ubica en el quinto con lugar en todo el país, respecto a la cantidad de personas que fueron condenadas por diversos delitos de connotación sexual.

Se trata de 219 personas que están inhabilitadas para trabajar con menores, de acuerdo a las cifras entregadas por el Ministerio de Justicia que corresponden a sentencias judiciales que fueron ingresadas desde el 19 de junio de 2012 hasta el 12 de febrero de 2015.

Lo anterior, preocupa a las autoridades, ya que sólo el año 2014 en la zona fueron ultrajados sexualmente 439 menores, según el Servicio Nacional de Menores (Sename).

REGISTRO DE INHABILIDADES

El Servicio de Registro Civil e Identificación, en el marco del inicio del año escolar, llamó a los padres y empresas a consultar el Registro de Inhabilidades para Trabajar con menores, base de datos que contiene las sentencias de personas condenadas.

Los interesados deben acceder al sitio web www.registrocivil.cl, ir al banner "Consulta de Inhabilidades", ingresar el nombre y cédula de identidad de la persona consultada y entregar los datos del consultado.

El director regional (s), Yermany Ramírez, sostuvo que "al comienzo del año escolar, es importante que padres y madres de niños y niñas consulten en la página web del servicio para saber con certeza si la persona que estará al cuidado de sus hijos o los conducirá en el transporte escolar al colegio, tiene o no impedimentos legales para trabajar con menores".

En tanto, la seremi de Justicia, Angélica Paredes, dijo que "queremos dar a conocer e incentivar a los padres de familia y a quienes estén al cuidado personal de los menores, de consultar un registro nacional de inhabilidades para trabajar con menores de edad que es de fácil acceso al público".

Y recalcó que "la Región de Los Lagos tiene 219 personas registradas, de las cuales, tres son mujeres y los restantes son varones. Por lo tanto, podemos decir que la mayor cantidad de consultas están dadas por los hombres".

La directora regional del Sename, Pamela Soto, aseguró que "durante 2014, en nuestra región, 439 niñas y niños fueron víctimas de algún tipo de delito de connotación sexual. No queremos que esta cifra se repita, mucho menos que aumente y para eso necesitamos que las familias prevengan y accedan a la página del registro civil o del Sename y utilicen el registro de personas inhabilitadas para trabajar con la infancia", sentenció.

Y recalcó que de esta manera se abre una puerta importante para proteger a los pequeños. "El llamado es a toda la familia, a los colegios, a los centros de padres, a las empresas que tienen jardines infantiles, también con el tema de la locomoción y el traslado de niños en los furgones y a todos los organismos colaboradores del Sename, donde tenemos gran cantidad de personas que trabajan directamente con la infancia. Estos es transversal".

Cualquier persona puede consultar con el nombre y cédula de identidad en el sitio web.

Mayores condenas Están centradas en la Región Metropolitana (858), Valparaíso (318), Bío Bío (311), La Araucanía (238) y Región de Los Lagos (219).

Menores Condenas Región de Magallanes (29), Atacama (46), Aysén (53), Arica y Parinacota (55), Tarapacá (60) y Los Ríos (78).

PDI investiga presunta violación que denunció una trabajadora sexual

Puerto Montt. El agresor habría llevado a la víctima al sector de la Costanera.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de Puerto Montt, en coordinación con el Ministerio Público, se encuentran investigando la presunta violación que afectó a una trabajadora sexual de 18 años, en el sector de la Costanera.

Un hombre de 44 años quedó a disposición de la justicia, luego de ser golpeado por transeúntes que auxiliaron a la víctima.

De acuerdo a los antecedentes entregados por el comisario Andrés Canelo, jefe de la Brisexme, este sábado por instrucción de la fiscal de turno los oficiales concurrieron hasta el Hospital Base de la ciudad, donde había una denunciante por el delito antes señalado.

"Una vez que se constituyó nuestro personal en el lugar, efectivamente se trataba de una trabajadora sexual, quien habría sido violada por un supuesto cliente que transitaba por el lugar céntrico".

El oficial detalló que "mientras la persona estaba abusando sexualmente de la mujer, unos individuos que pasaban por ahí se dieron cuenta y auxiliaron a la víctima y retuvieron al imputado, llamando a Carabineros los que posteriormente trasladaron a las personas al hospital".

Al ser consultado por las circunstancias en que ocurrió la agresión sexual, el comisario Canelo sostuvo que "en primera instancia, de acuerdo a los antecedentes que nosotros tenemos por parte de la víctima, porque el imputado se acogió al derecho de guardar silencio, se habrían encontrado en el sector céntrico y después se habrían trasladado al sector de la Costanera, entonces una vez en el lugar el sujeto habría procedido a violarla".

Respecto al imputado, el jefe de la Brisexme dijo que "presenta lesiones de carácter grave, debido a la golpiza que le dieron". Se indicó que el presunto agresor registra antecedentes penales por delitos de similar naturaleza.

Proponen planes para erradicar espinillo de la región

maleza. Senador Quinteros dijo que en Europa se aplican distintos sistemas.
E-mail Compartir

Son 13 mil 216 las hectáreas afectadas por el llamado espinillo en la comuna de Puerto Montt, lo que significa el 7,9 por ciento de la superficie, de acuerdo al reportaje dado a conocer ayer por El Llanquihue, en su edición de domingo.

Esta situación motivó al senador socialista por la Región de Los Lagos, Rabindranath Quinteros, a proponer un plan para crear el control del espinillo. El parlamentario dará a conocer esta situación en el Congreso, pero indicó que es necesario invertir en un plan y evitar los millonarios gastos en los incendios forestales.

"Su rápida propagación la ha convertido en una maleza dominante, cuya fácil combustión alienta el desarrollo de los incendios forestales de complejo control, debido a la extensión y profundidad de sus raíces", afirmó Quinteros.

El legislador señaló que la propagación de este arbusto -prácticamente imposible de arrancar con métodos manuales o mecánicos-, consume año a año terrenos de cultivo, praderas originalmente dedicadas a la pastura de ganado, bosques nativos, laderas y orillas de caminos, generando pérdidas para quienes se dedican a las actividades agropecuarias y grandes riesgos para el ecosistema.

A juicio de Quinteros, el problema hoy es crítico en sectores rurales de Chiloé y Llanquihue. Precisó que, de hecho, sólo en Puerto Montt, el 7,9 por ciento de la superficie comunal -13.216 hectáreas- está cubierto por este arbusto.

Anotó que si bien se han realizado experiencias piloto para el control de la especie, éstas han resultado insuficientes, por lo que se mostró partidario de generar, a través de los organismos dependientes del Ministerio de Agricultura, un plan que permita mitigar la propagación del espinillo, recuperar praderas y evitar los efectos de los incendios forestales durante la temporada veraniega.

"En Galicia, España -donde los campesinos también sufren el problema de la sobrepoblación de este arbusto- existen experiencias asociadas a la fabricación de compost con las ramas del espinillo y en Nueva Zelanda, se realiza un control mecánico, mediante el cual se rompe la planta con maquinaria pesada, abriendo espacio a la competencia de otras especies y obligando al espinillo a competir, lo que favorecería el crecimiento de praderas", apuntó.