Secciones

Osorno-Puyehue registra la mayor alza de ocupación hotelera en el país durante el verano

turismo. El circuito creció 12,4%, donde pasó de 68,6% en 2014 a 81% este verano. Sernatur provincial explica que el mayor número de alojamientos en ambas comunas se debió a las giras, el arribo de visitantes nacionales y un alto flujo de extranjeros.
E-mail Compartir

projasme@australosorno.cl

El circuito Osorno-Puyehue registró durante enero y febrero de este año el mayor crecimiento del país en cuanto a ocupación hotelera, según datos entregados por el Servicio Nacional de turismo (Sernatur)

Así, el alojamiento de los turistas en hoteles, hospedajes o cabañas inscritas en el registro del Sernatur pasó de 68,6% en 2014 a 81% este verano, lo que representa un alza de 12,4%. La cifra de Osorno-Puyehue superó el promedio nacional de 72,4%.

Uno de los factores que influyó en este crecimiento es l mayor ingreso de turistas extranjeros a través del paso Cardenal Samoré, en la comuna de Puyehue, quienes deciden pernoctar en esta zona para disfrutar de los distintos parajes que ofrece la naturaleza del lugar, como el lago Puyehue, las termas, el Parque Nacional Puyehue, entre otros.

Las cifras registradas por el complejo fronterizo Cardenal Samoré en el mes de enero de 2015 muestran un significativo incremento de viajeros, tanto chilenos como extranjeros, que hicieron uso de esta aduana, con un alza de 20% en relación al año anterior.

El aumento en el uso de este paso internacional también se vio beneficiado por la eficiencia de los servicios que allí funcionan, ya que los tiempos de espera fueron relativamente cortos, aún en los días en que se recibieron a más de 9 mil personas, la que en tiempo espera no superó los 90 minutos, versus otros pasos fronterizos que llegaron a tener tiempos de hasta 15 horas.

cifras Provinciales

Según el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos de Sernatur, la Región de Los Lagos tiene 1.747 servicios registrados a febrero de 2015, lo que representa un aumento aproximado de 15% en la oferta oficial de turismo con respecto al año pasado.

En lo que respecta a la provincia de Osorno, según datos entregados por el director del Sernatur local, Carlos Aedo, en dicha oficina se recibieron más de mil quinientas consultas hechas por grupos de turistas, de los cuales el 80% corresponde a turistas chilenos y el restante 20% a ciudadanos argentinos, seguidos por los brasileños.

Aedo también precisó que cada día cobra más fuerza la participación del turismo social en la zona, vale decir la llegada de grupos de chilenos en giras ya sea de estudiantes o viajes de adultos mayores.

"El turismo ligado a la naturaleza que ofrecemos en la región capta la atención de quienes se dedican a la pesca deportiva y recreativa, por ejemplo, lo que atrae también a una gran cantidad de turistas norteamericanos a la zona", dijo.

Un sondeo de percepción realizado en la provincia por el mismo Sernatur, indicó que en enero se establece que en todo el territorio hubo una ocupación hotelera de 72%, cifra que aumentó en febrero a 83,1%.

"Lo que indican estas cifras es un crecimiento de 12,4 puntos, lo que significa que este destino fue el que más creció en el país. Uno de los desafíos que tenemos tanto el Sernatur como la industria turística es trabajar en el concepto de unir más lo público con lo privado a través de la afiliación al registro de Sernatur", concluyó Aedo.

Actualmente, en la provincia de Osorno existen 260 empresas asociadas a este registro entre las que se cuentan hoteles, cabañas, tur operadores, lodges y restaurantes.

Según Aedo, las cifras de establecimientos del circuito Osorno-Puyehue incluidos en el registro de Sernatur es de 145 empresas, las cuales disponen de una cifra también aproximada de 2.500 camas.

En tanto, la directora regional de Sernatur, Claudia Díaz, expresó que como entidad los llena de satisfacción que la zona norte de nuestra región haya sido el territorio que más creció en Chile en materia de ocupabilidad turística.

"Hemos notado un mayor movimiento de visitantes en los diferentes atractivos de la provincia, tanto en las áreas silvestres protegidas como en los radios urbanos y en la zona costera, además de un mayor ingreso de turistas extranjeros a través del paso Cardenal Samoré. Entonces, vemos con optimismo este resultado y hacemos un llamado a trabajar más aún para desarrollar el turismo de la zona de manera sustentable", expresó.

buena percepción

"En términos de estadísticas para nosotros este año ha sido muy bueno. Hemos tenido una ocupación de 100% en enero y febrero en lo que respecta a cabañas y para el restaurante ha sido muy bueno también".

Este positivo testimonio corresponde a Jorge Santana, de las cabañas La Valenciana, ubicadas en el kilómetro 53 de la ruta internacional 215, que une Osorno con el paso Samoré en Puyehue.

La total ocupación de su empresa turística durante los meses de verano reafirman las alentadoras cifras entregadas por el Sernatur.

"Creo que esta alza en visitantes a nuestra zona se debe al buen tiempo, ya que este ha sido un año bastante caluroso en comparación de otros y a la publicidad que tuvimos gracias a que estamos justo en la ruta 215, cerca del complejo fronterizo. Así la gente viene a consultar por el restaurante y las cabañas. También hemos invertido en publicidad radial, lo que nos ayuda bastante", detalló Santana.

La misma sensación tiene Edith Benavides , propietaria de las cabañas Las Tejas ubicadas en calle Argomedo de Osorno, a pasos de avenida Julio Buschmann.

"Por lo general trabajo con empresas y les doy la prioridad a ellos. Pero puedo decir que he visto un alto flujo de turistas este verano, sobre todo los fines de semana. Hay mucha gente que viene de la ciudad argentina de Bariloche o de Chiloé, pasa por aquí y se queda ", explicó Edith Benavides.

Claudia Díaz