Secciones

tener un propósito en la vida reduce enfermedades cardíacas

prevención. Un estudio asegura que el bienestar psicológico disminuye hasta en un 19% el riesgo de tener ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

Los buenos propósitos son saludables para el corazón. Así lo afirma un estudio realizado por los hospitales de Nueva York Mount Sinai St. Luke's y Roosevelt.

La investigación, presentada en una actividad encabezada por la Asociación Americana del Corazón (AHA, sigla en inglés) en Baltimore, asegura que tener esta sensación de bienestar reducen el riesgo de muerte por enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares (ACV).

Los propósitos a los que hace alusión el estudio son entregar un significado a la vida o tener claro que "vale la pena vivirla". En otras palabras, el bienestar psicológico y la organización de un plan a futuro son los responsables de una buena salud cardiovascular.

De acuerdo a los autores, hay investigaciones que afirman que existe una relación entre la salud psicológica y el bienestar. Pero el hallazgo realizado por estas instituciones médicas sostiene que tener un gran propósito reduce la mortalidad en general en un 23% y disminuye en un 19% el riesgo de paecer un ataque al corazón, un ACV o cirugías como el bypass y la instalación de un stent cardíaco.

"El desarrollo y el perfeccionamiento del sentido de propósito podría proteger la salud del corazón y potencialmente salvar su vida", indica el cardiólogo Randy Cohen, perteneciente a ambas instituciones y autor de la investigación.

"Nuestro estudio muestra que hay una fuerte relación entre tener un sentido de propósito en la vida y la protección ante la muerte o sufrir un evento cardiovascular. Como parte de nuestra salud en general, cada uno de nosotros tiene que hacerse la pregunta crítica de '¿tengo un sentido de propósito en mi vida?' Si no, es necesario trabajar hacia el importante objetivo de tener un propósito para su bienestar general", añade el especialista.

de vida o muerte

El equipo de investigación revisó diez estudios con los datos de más de 137 mil personas para analizar el impacto del sentido de propósito en las tasas de mortalidad y el riesgo de eventos cardiovasculares.

El análisis también encontró que aquellos con un bajo sentido de propósito son más propensos a morir o experimentar esta clase de enfermedades.

"Estudios anteriores han relacionado una serie de factores de riesgo (de origen) psicosocial a las enfermedades del corazón, incluyendo factores negativos como la ansiedad y la depresión y los factores positivos como el optimismo y el apoyo social", subraya Alan Rozanski, coautor del estudio.

La investigación de los dos hospitales Mount Sinaí no es la única que llega a esta conclusión. Un equipo de las universidades de Carleton (Canadá) y Rochester Medical Center (EE.UU.) realizaron un estudio similar, el cual fue publicado en mayo del año pasado.