Secciones

Enero registra alza en multas cursadas por mal uso de estacionamientos para discapacitados

tránsito. Según datos del municipio, en el primer mes del año se emitieron 38 infracciones por este concepto, versus las 23 que se realizaron en promedio los últimos meses de 2014.

E-mail Compartir

Una situación que se ha hecho una constante durante los últimos meses en Osorno es la utilización indebida de estacionamientos reservados exclusivamente para personas discapacitadas, acto con el que privan de un espacio seguro y de cómodo desplazamiento a alguien que realmente lo necesita.

El fenómeno se ha incrementado en los últimos meses y coincide con las numerosas obras viales que se levantan en la ciudad, principalmente en el centro, aunque también se da en espacios ubicados en estacionamientos de grandes tiendas, supermercados, servicios públicos y otras arterias.

Según datos entregados por el municipio, en enero se cursaron 38 infracciones por esta falta, las cuales fueron derivadas tanto al primer como al segundo Juzgado de Policía Local, donde los infractores arriesgan multas que llegan hasta las 1,5 Unidad tributaria Mensual (UTM) (64.600 pesos)

La cifra de enero representa un aumento en comparación al promedio mensual alcanzado durante el último cuatrimestre de 2014 (septiembre-diciembre), donde se emitieron 95 partes, lo que da como promedio 23 infracciones al mes, alza que se explica por el incremento en las fiscalizaciones efectuadas por personal municipal este año, quienes todos los días verifican el correcto uso de estos espacios reservados.

FISCALIZACIÓN

Según comentó el director de Tránsito de la municipalidad de Osorno, Luis Vilches, los inspectores municipales tienen la facultad de fiscalizar todos los lugares donde existan estacionamientos para discapacitados, ya sea en bienes nacionales de uso público, estacionamientos de empresas privadas, supermercados, centros comerciales, entre otros.

'Esta fiscalización se efectúa diariamente, donde un inspector recorre distintos sectores de la ciudad, y en caso de encontrar un vehículo estacionado en lugar para discapacitados, se verifica si posee la documentación exigida en tal caso, la cual debe estar visible en el parabrisas. En caso contrario, se le deja el parte correspondiente y una citación al Juzgado de Policía Local', comentó el funcionario.

Según estipula la ley, para hacer uso adecuado de un estacionamiento reservado para personas en situación de discapacidad, se debe exhibir la credencial de discapacidad al interior del vehículo y en el costado inferior izquierdo del parabrisas. Dicho documento acredita la inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad y es entregado por el Registro Civil.

Vilches también recalca que además de los funcionarios municipales, Carabineros también está facultado para fiscalizar este tipo de situaciones, a lo que se suma el hecho de que cualquier persona o transeúnte puede denunciar el mal uso de estos espacios, ya sea al municipio o a carabineros.

Dentro de las situaciones más comunes en torno al mal uso de estos estacionamientos, está detener el vehículo con el motor funcionando y luces intermitentes, situación que está absolutamente prohibida, incluso si el conductor se encuentra dentro de su automóvil.

También se deja en claro que estos estacionamientos no pueden ser ocupados por embarazadas ni adultos mayores, si no cuentan con la credencial de discapacidad correspondiente.

'Cuando un conductor no habilitado es encontrado ocupando este espacio, se le invita a retirarse de ese lugar, lo que generalmente ocurre; pero si se niega le cursamos la infracción, ya que el lugar es exclusivo', sentencia Vilches.

El funcionario también dejó en claro que no necesariamente la persona discapacitada debe ser el chofer de su vehículo, para lo cual puede contar con alguien que le sirva como conductor, pero siempre se debe exhibir la documentación exigida para ocupar estos lugares, la cual no puede ser una copia o mostrar otro tipo de distintivos, como la Cruz de Malta.

El presidente del Consejo Comunal de la Discapacidad, Juan Reyes, sostuvo que en la ciudad existen 23 estacionamientos para discapacitados en espacios públicos, sin contar supermercados, mall, entre otros, los cuales en su gran mayoría se encuentran bien demarcados.

'Creemos que la gente está tomando cada vez más conciencia sobre la importancia de estos espacios, pero aún nos encontramos con casos donde son utilizados por personas que no corresponden, ya que no existe una cultura cívica en torno al tema. Por ello es necesario seguir sensibilizando a los automovilistas', comentó.

Los estacionamientos reservados para personas en situación de discapacidad que se encuentren en recintos privados de acceso público deben ser ubicados, en lo posible, todos juntos y cerca de los accesos principales a los edificios, con el objeto de evitar accidentes, ya que, por ejemplo, una persona que va en silla de ruedas puede no ser vista por un vehículo en retroceso, tras lo cual se podría genera incluso un accidente fatal.

95

$64.600