Secciones

Entregan recomendaciones para una fertilización eficiente

agro. En el seminario realizado en Inia Remehue fueron abordados aspectos acordes a las condiciones climáticas.

E-mail Compartir

'Eficiencia en la fertilización nitrogenada de praderas en otoño' se denominó el seminario realizado esta semana en el Centro de Investigación Regional Inia Remehue de Osorno.

En la cita se abordaron temas como los nuevos desafíos del manejo del nitrógeno en praderas; fertilizantes de liberación controlada y experiencias locales del uso de fertilizantes de liberación controlada.

El encuentro organizado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias en conjunto con el Tattersall Agroinsumos, contó con la participación de diversos especialistas quienes entregaron recomendaciones en torno a las técnicas de fertilización frente al otoño que se avecina, marcado por la escasez de agua.

La doctora Marta Alfaro explicó que es importante pensar en el largo plazo. Normalmente los agricultores por las premuras del rubro están pensando en el día a día, pero cada vez más el clima nos enfrenta a nuevos desafíos.

'Esta situación va ser cada vez más recurrente, eso nos va a obligar a trabajar de una manera distinta, y empezar a pensar en diferentes formas de manejar la fertilización nitrogenada en nuestros campos', indicó la experta.

En el encuentro se abordó la fertilización de liberación controlada, donde el especialista de Everris, Amilcar Ubiera, destacó que 'una de las ventajas es la posibilidad de controlar los factores que contribuyen a las pérdidas del suelo. Se trata de un producto con un mercado en crecimiento más eficiente, y que disminuye el potencial de contaminación al medio ambiente'.

'Cada vez en clima nos enfrenta a nuevos desafíos (...) eso nos obliga a trabajar de una manera distinta'.

Envían a la cárcel a 813 osorninos por no pagar la pensión alimenticia

justicia. En total, fueron emitidas 1.335 órdenes de arresto durante 2014 en la provincia.

E-mail Compartir

Según datos de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y de Menores (Brisexme), 1.335 órdenes de arresto por incumplimiento en el pago de pensiones alimenticias fueron dictadas durante 2014 en la provincia de Osorno, de las cuales 813 casos resultaron con cumplimiento de la pena mínima de cárcel y el pago total de la deuda.

Si bien la ley exige la cancelación de la pensión y castiga con prisión no cumplirla, son muchos los padres y madres que evaden esta responsabilidad. Así, la Brisexme informó que sólo en lo que va de este año -enero y febrero- ya se han efectuado 160 órdenes de arresto, ya se ha puesto a disposición de los tribunales a cerca de 85 personas.

A diferencia de otros delitos, en esta falta a la ley no existe un perfil de quienes no pagan las pensiones alimenticias, pese a que prácticamente la totalidad de los casos corresponde a hombres. Y con respecto de los montos que adeudan por pensión, hay casos que van desde los $30 mil a otros de $25 millones.

El procedimiento de arresto de un infractor comienza con la denuncia que realiza el tutor o padre del menor afectado al Juzgado de Familia, luego de haber pasado por una mediación. De acuerdo a ello se comprueba que efectivamente el denunciado ha evadido el pago, se le notifica y si en tres días no se cancela la deuda se procede a su detención para el arresto por 15 días con reclusión nocturna.

Fredy Orellana, jefe de la Brisexme de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno, explica que si al momento de la detención de la persona, ésta canceló el monto adeudado y tiene un comprobante para acreditarlo, la copia se envía al Tribunal y automáticamente queda sin efecto la órden de arresto.

'De lo contrario, si no tiene cómo demostrar, se elabora un documento que pasa a disposición de Gendarmería y se decreta la reclusión nocturna del individuo', indica.

La reclusión nocturna parte desde las 22 horas y concluye a las 7 de la mañana del día siguiente. Es importante señalar que cumplir con dicha pena no exime del pago total de la deuda, si éste no se realiza se arriesga a una segunda sanción, que es la privación de la licencia de conducir por un plazo de hasta 6 meses y finalmente si pese a haber cumplido ambas la deuda sigue, se aplica el arresto completo.

Desde la Brisexme informaron que del total de los deudores de la provincia, sólo a un 5% se le retira la licencia de conducir y a cerca del 10% se le asigna el arresto total.

El capitán Javier Sauterel, alcaide subrogante del Centro de Cumplimiento Penitenciario local, comenta que 'independiente de la pena que asuma la persona, la deuda no se elimina, por lo cual en este sentido la reclusión nocturna funciona más bien como un escarmiento'.

En cuanto al trato del detenido en la cárcel, el funcionario aclara que no existe ninguna diferencia, 'en nuestro centro penitenciario hay un dormitorio con capacidad para 30 personas donde llegan quienes deben cumplir con la reclusión nocturna. Eso sí, apartado de la población de reos'.

Y agrega que al igual que los demás al ingresar al centro son revisados, se les requisan las especies prohibidas, ingresan al dormitorio y al otro día se retiran hasta cumplir las 15 jornadas.

La ley considera que la pensión para los hijos es obligatoria hasta que cumplan 21 años; si éste estudia una carrera técnica o profesional, la pensión dura hasta los 28 años. En el caso que el hijo presente una incapacidad que le impida trabajar, la pensión podría ser de por vida. Asimismo, señala que el monto mínimo de la pensión corresponde al 40% de un ingreso mínimo cuando se trate de un solo hijo y el monto máximo no puede superar el 50%. del ingreso total de quien pagará la pensión.

La abogada Susana Tarziján explica que el proceso para exigir el pago de la pensión alimenticia parte con una solicitud al Tribunal, para que el alimentante liquide la deuda y se apliquen las medidas.

Aparte de la órden de arresto y el retiro de la licencia existen otras medidas de garantía para el pago de pensiones de alimentos a la que la demandante puede apelar, como por ejemplo la órden de arraigo que le impide salir del país, la retención de la devolución del impuesto a la renta, el embargo de los bienes, entre otras.

'El embargo de los bienes de propiedades, de los fondos de cuentas corrientes o fondos de liberación del impuesto a la renta son unas de las medidas más efectivas, pues es posible abonar dichos montos a la deuda; sin embargo, son las menos comunes porque en la mayoría de los casos la persona no tiene cuenta ni un patrimonio y el proceso puede tardar varios meses', asegura Tarziján.

Reclusión nocturna es la primera sanción que se aplica a quien no cumple con el pago de la pensión.

15 días