Secciones

Destruyen 65 máquinas tragamonedas ilegales en Valdivia

fiscalía. Eran parte de incautación.
E-mail Compartir

Un total de 65 máquinas tragamonedas que en julio de 2013 fueron incautadas a cinco comerciantes que las tenían funcionando de manera ilegal en establecimientos del centro de Valdivia, fueron destruidas por la Fiscalía.

La diligencia se cumplió en el galpón de una empresa en Collico y fue dirigida por el fiscal Juan Pablo Lebedina, quien está a cargo de la investigación. También estuvieron presentes el administrador local de la Fiscalía, Mario Riquelme; y la técnico de custodia, Paula del Río.

Lebedina explicó que estas máquinas corresponden a una parte de un total de 200 tragamonedas que la Fiscalía incautó el 18 de julio de 2013 desde ocho locales comerciales y como parte de una investigación por el delito de "explotación ilegal de juegos de azar", que además habían sido objeto de reclamos y denuncias por parte de la comunidad, al comprobarse al interior de ellos, la presencia incluso de estudiantes en horarios de clases.

Precisó que los propios imputados, es decir, los propietarios y comerciantes, autorizaron a la fiscalía la destrucción de las máquinas, durante una audiencia de suspensión condicional del procedimiento, que se efectuó el 30 de diciembre de 2014.

"Fue un acuerdo al que se llegó en esa audiencia con cinco imputados, quienes además de autorizar la destrucción, se sometieron a la obligación de pagar en la Tesorería, el 30 por ciento de una UTA y donar el dinero incautado en cada máquina".

Aplicarán estrategia más agresiva para combatir incendios forestales en la Región

emergencia. Intendente Abud adelantó que hoy se pasará a una fase de extinción, para terminar con la emanación de humo, para lo cual se utilizarán maquinarias pesadas, agua y espuma química en las zonas de combustión subterránea.
E-mail Compartir

Las autoridades regionales se cansaron de esperar que la llegada de las lluvias extinga los 15 focos de incendios forestales cercanos a Puerto Montt.

Ayer, el intendente Nofal Abud anunció que en conjunto con Onemi y Conaf se adoptó un cambio en la estrategia del control de los siniestros, que ya arrasaron más de 900 hectáreas. Mediante medidas agresivas, combatirán directamente las fuentes del humo que han afectado seriamente el tránsito y la calidad del aire en la capital regional, además de impedir el desarrollo de las clases.

Tras una reunión del Comité Operativo de Emergencia Regional (COE,) que se extendió por más de una hora, la autoridad adelantó que se pasaría del control perimetral de los siniestros al trabajo de extinción de las áreas quemadas e incendios subterráneos.

"Vamos a redoblar los esfuerzos consistentes en la remoción y humectación del terreno, para evitar que siga emanando gran cantidad de humo, y así bajar este factor que es central en la disminución de la visibilidad y por lo tanto en el trastorno del normal funcionamiento de la ciudad", dijo el intendente, precisando que ambas medidas han sido respaldadas por el nivel central de Onemi.

En cuanto al inicio de aplicación de las medidas, entre las cuales también se considera el uso de espuma química, indicó que partirán hoy.

En cuanto a los medios que se utilizarán para sofocar las fuentes de humo, indicó que se ha solicitado un refuerzo de maquinarias (bulldozers y excavadoras), camiones aljibe y estanques autosoportados de 20 mil litros, para alimentar las motobombas que se utilizarán en el combate de los focos.

"Si queremos modificar radicalmente las condiciones en las cuales se encuentra hoy la capital regional, debemos hacer esfuerzos adicionales y utilizar los medios que estén a nuestro alcance", sostuvo Abud.

Diagnóstico anticipado

emergency management

"Hoy con el trabajo de maquinaria pesada se está rompiendo la capa vegetal para cortar la continuidad de combustible. Eso contiene el incendio un perímetro, pero no lo extingue. La fase siguiente es liquidación, que requiere poner fin a la combustión al interior del perímetro", dijo el experto.

Consultado sobre el anuncio de la autoridad, De L'Herbe compartió las medidas, especialmente la de la humectación de la zona afectada por el fuego, y recomendó la utilización de retardantes y espuma forestal compatible con el medio ambiente.

"La alta temperatura de un incendio de ulex (espinillo) evapora muy rápido el agua, por lo cual su uso eficiente requiere de la utilización de estos aditivos. Conociendo la sequía, las condiciones de esta temporada y el incremento de la propagación de los incendios en los últimos 30 años, estas medidas se podrían haber adoptado con anterioridad. Se debe incorporar una cultura de anticipación, en conjunto con una adecuada reacción", explicó.

Respecto a la aplicación del plan, Luis Infante, director regional de Conaf, indicó que las zonas en las que se iniciará la intervención serán definidas por personal técnico del organismo.

Sobre la gran extensión de los incendios forestales en Puerto Montt, con áreas de hasta más de 73 hectáreas, precisó que el fenómeno se debió a múltiples factores.

"Se dieron condiciones muy favorables para la sequedad del combustible, a lo que se agrega la amplia presencia de ulex (espinillo) que llega a la ignición muy rápidamente; pero sin duda la causa principal es el factor humano", sostuvo.

El director de Conaf agregó que en las tareas de extinción se solicitará todo el apoyo necesario, "ya que estamos en Alerta Roja, por lo que está activado todo el plan de protección civil".

Consultado si la medida de extinción debió haberse abordado con anterioridad, dado el conocimiento del pronóstico meteorológico que daba cuenta de la ausencia de precipitaciones para marzo, por lo que los incendios no se sofocarían, dijo que "la primera prioridad fue la contención del fuego y la protección de vidas humanas e inmuebles".

Suspensión de clases

Otra de las medidas que se informaron tras la reunión del COE regional fue la suspensión de clases en los establecimientos de la comuna de Puerto Montt para lunes.

"Las condiciones climáticas no han variado sustancialmente y se nos ha dicho que es probable que empeoren para el lunes, con condiciones muy similares a las del miércoles. Por ello se adoptó la decisión, para proteger a los estudiantes de la mala calidad del aire y evitar accidentes", adelantó Cristián Calisto, jefe provincial de Educación de Llanquihue.

La autoridad precisó que de no tener solución respecto a la emanación de humo, se está dialogando con los diferentes establecimientos para flexibilizar el ingreso a clases.

"Esta medida complica a las familias, pero estamos velando por la seguridad de todos. Se han tomado medidas preventivas y aún así hemos tenido que lamentar tres muertes", dijo Calisto.

En las primeras horas de ayer nuevamente el humo causó serios trastornos en la capital regional, generando problemas de tránsito y en los transportes por el cierre de las rutas de acceso y salida ante la escasa visibilidad

En el sector alto, los paraderos estaban colmados de peatones que esperaban locomoción colectiva para dirigirse a ciudades cercanas, en una situación que ya se ha repetido por varios días en la capital regional.