Secciones

Peatones critican la falta de pasarelas en obras de reposición de veredas en av. Mackenna

molestia. Si bien los transeúntes apoyan el mejoramiento de la vía, señalan que existe poca preocupación para mitigar los efectos. El Serviu responsabiliza a la empresa a cargo de la construcción, quien no se refirió al tema.
E-mail Compartir

projasme@australosorno.cl

Incomodidad en peatones, comerciantes y servicios públicos generan los últimos trabajos que se realizan en avenida Mackenna, entre las calles Matta y Freire, donde hace más de dos semanas la empresa encargada de las obras debió eliminar las veredas para terminar los trabajos.

Actualmente la realidad de este concurrido tramo obliga a los peatones a circular por la calzada, por donde también transitan camiones y maquinaria pesada, por lo cual deben sortear el peligro de lo que ello significa. Es un trayecto a veces imposible de evitar, ya que en dichas cuadras también se emplazan servicios públicos como el Registro Civil y Chile Atiende.

Para muchos transeúntes lo más complicado resultan ser los ingresos a tiendas y servicios, ya que como medida de mitigación sólo se dispusieron improvisados tablones, los que al ser planchas de madera prensada se levantan en los costados producto de la humedad.

Mabel Tereucán es una joven mamá que circula junto a su bebé en coche por la salida de la Galería San Mateo, en avenida Mackenna. Como lo hace acompañada de su marido, Esteban Barría, ambos explican que no hay dificultad para desplazarse, pero ella interviene agregando que cuando lo hace sin Esteban le dificulta mucho transitar con el coche en este sector.

"Si anduviera sola, ahí sí que sería muy complicado andar por aquí con el coche, ya que las ruedas se traban al pasar por la tierra. Además, yo tengo otro hijo y si ando con los dos sería terrible", explica.

La pareja agrega que la complicación que generan estos trabajos, a futuro serán un bien para la comunidad.

"Hay que aguantarse, porque se supone que esto es para ayudar a que la vía mejore. Todo sea por el progreso de la ciudad", concluyó Esteban Barría.

Otro transeúnte que se manifestó de acuerdo con los arreglos que benefician a la comunidad fue Héctor Rebolledo, no obstante mostró su preocupación como usuario ante la demora de las obras y el peligro e incomodidad que genera para los peatones no contar con las veredas o al menos las pasarelas adecuadas que permitan transitar sin problemas.

"Creo que esta obra es para mejor, aunque hay inconvenientes porque así es el progreso. La obra creo que se ha demorado mucho. Hacen un trabajo y dejen un hoyo. Los accesos además son muy peligrosos para las personas mayores que transitan solas", expresó Hector Rebolledo.

En las afueras del Registro Civil caminaba apoyado de su bastón y junto a su esposa el comunicador social Sergio Toro, quien se mostró de acuerdo con la construcción de la avenida, a pesar de las dificultades que pueda generar para muchos.

Responsables

Quien debe responzabilizarse de las medidas que intentan facilitar el tránsito de peatones mientras dure la obra, es la empresa Cosal, ejecutora de la obra.

Así lo indicó la delegada del Servicio de Vivienda y Urbanismo en Osorno, Cecilia Ubilla, quien aseguró que la empresa debe estar en constante comunicación con quienes viven o trabajan en el lugar para hacer que sus accesos sean los adecuados para evitar accidentes a quienes transitan.

"Esta parte del centro tiene características diferentes, ya que está hecha con baldosas. En cada uno de los sectores hay un contacto permanente entre la empresa y los dueños de locales y los distintos servicios", expresó la delegada provincial del Serviu.

Ubilla aseguró además que los servicios públicos se han relacionado con la empresa Cosal y que es de absoluta responsabilidad de los demás locatarios exigir su derecho para tener los accesos expeditos y que la empresa escuche sus requerimientos.

"Por ejemplo, desde Chile Atiende y el Registro Civil me plantearon de que a la gente le cuesta circular. Estos servicios se contactan posteriormente con la empresa y ellos les pusieron unas maderas en la entrada. De acuerdo a cada realidad se van buscando soluciones para dejar expeditos los distintos accesos", expuso.

Cecilia Ubilla recalcó que los involucrados deben mantener este diálogo entre empresa y afectados: "Si hay alguien que está afectado porque no puede ingresar a un lugar, debe hablar con la persona de la empresa que está en terreno. Es la manera para que se vayan solucionando los problemas".

El Austral se contactó con la empresa Cosal para obtener una respuesta, no obstante declinaron referirse al tema.