Secciones

Pequeños capturan momentos de su vida cotidiana en proyecto fotográfico

artes. Once jóvenes en situación vulnerable participaron en el taller de desarrollo de talento fotográfico. La muestra con sus obras estará abierta hasta el 17 de marzo en el Centro Cultural.
E-mail Compartir

"Lo más complicado para mí fue salir a tomar fotos, porque no salgo casi nunca de mi casa".

Esta es expresión de Nicolás Márquez, de 13 años, uno de los integrantes del singular taller de fotografía que durante tres meses dio la posibilidad de expresión a niños y jóvenes entre 11 y 18 años, quienes con una cámara en mano aprendieron a capturar no sólo imágenes, sino su diario vivir y entorno cercano.

Sebastián Soto, gestor y director de fotografía del proyecto, señaló que 11 niños y jóvenes concluyeron el taller fotográfico, que culmina con la exposición de 44 fotos en blanco y negro y más de 70 a color, en tiras de contacto. La muestra "Al otro lado de la Ventana" estará abierta hasta el 17 de marzo en el Centro Cultural.

El proyecto fue posible gracias a fondos de seguridad ciudadana que respaldaron la idea de la prevención a través de la educación, por lo cual los beneficiarios son en su mayoría niños de Osorno en situación vulnerable.

Pero el foco principal está puesto en la mirada de sus protagonistas, a quienes se les entregó de forma individual una cámara fotográfica con la cual capturaron sus situaciones de vida.

"La idea fue generar futuros fotoperiodistas. Con la cámara pudieron retratar su diario vivir, los barrios donde viven y su ambiente más cercano", explicó Sebastián Soto.

Misiones fotográficas

Los encargados del taller les encomendaban tareas fotográficas a los pequeños, donde los lanzaban a situar la mirada en los momentos que marcaban sus vidas.

Las fotos abarcaron temas puntuales como la Navidad, Año Nuevo, paseos familiares u otros libres, donde los participantes capturaron los rostros de sus amigos, familiares, entre otros.

"Lo que ellos más retrataron fueron a sus amigos y a la gente de su barrio. También se repitieron las mascotas y eso se entiende en la lógica de que para los niños los animalitos como perros y gatos son considerados sus amigos", sentenció el encargado del proyecto.

jóvenes

Los niños retrataron las distintas miradas con un sólo click, pero también jóvenes como Gustavo Antil, de 18 años de edad, quien pertenece a Fundación Niño y Patria. El joven definió como grandioso el taller y la oportunidad que le brindaron.

"Yo sabía tomar fotografías, pero no de la manera que me enseñaron, donde hubo una mirada más profesional. Saqué fotos de mis vivencias más significativas, pude volar en avioneta y retraté paisajes", sentenció el joven.

Javiera Rodríguez (14 años), indicó que capturó muchos instantes de salidas a paseos y a sus más cercanos.

"Le saqué fotos a mi mascota, que es una perrita, a mi hermano y a la naturaleza", detalló la adolescente.

La experiencia de Jaime Andrés, de 14 años, tuvo más variedad, pues dijo que fotografió payasos, el rostro de un hombre de color sonriendo, a un personaje de Mickey Mouse y situaciones especiales, como personas entregando regalos en Navidad y lugares como zonas rurales", contó.

Agregó que aprender a tomar fotos es una experiencia que recomienda porque, dijo, "uno aprende mucho y valora lo que tiene en frente".

Las 44 fotografías seleccionadas para la exposición fueron procesadas en blanco y negro con la intención de quitar la distracción del color.

Sebastián Soto señaló que gestiona coordinar una itinerancia con las obras y compartir la mirada de los protagonistas en otros lugares.

Sebastián Soto

Director del proyecto