Secciones

Profesores enseñan a escolares a cuidar el agua debido a déficit hídrico

ayuda. Cinco comunas de la provincia abastecen semanalmente con 74 mil litros a 16 establecimientos rurales. Debido a la escasez, en los recintos se educa a los menores para que valoren el vital elemento, por ejemplo evitando que dejen las llaves abiertas.

E-mail Compartir

Una flotilla de camiones aljibes reparte semanalmente alrededor de 74.500 litros agua en 16 escuelas rurales de la provincia de Osorno, varias de las cuales sufren debido al déficit hídrico, mientras otras recepcionan el beneficio durante todo el año ante la escasez del vital líquido en sus sectores. Con esta ayuda, al menos los 300 menores favorecidos en las cinco comunas tiene agua para su consumo básico, alimentación e higiene.

Pero más allá de obtener el agua en forma racionada por medio del envío de camiones que llenan sus estanques, las mismas comunidades educacionales han implementado un sistema mediante el cual se le enseña a los alumnos la importancia del líquido, el cual debe cuidar ya que es escaso.

Un ejemplo de ello ocurre en la Escuela de Tacamó Alto, en la comuna de Osorno, según explicó la directora Anybella Recabarren.

"Aquí los niños han aprendido a cuidar el agua. Ellos saben que no deben dejar las llaves de los baños abiertas. Además nosotros siempre estamos revisando que los estanques de los baños no queden corriendo", explicó la docente.

El municipio local se preocupa de llevar agua a la escuela de Tacamó Alto tres veces por semana (lunes, miércoles y viernes), oportunidad en la que se llenan los dos estanques que posee el recinto: uno de 2 mil litros y otro de 500 litros, lo que hace posible que los 23 alumnos del establecimiento, repartidos de primero a octavo básico, no tengan problemas a la hora de querer beber.

proyecto

"Nosotros nunca hemos tenido conexión a agua potable. Siempre nos abastecemos con camiones aljibes, independientemente el tema de la sequía que afecta a la zona", explicó Anybella Recabarren.

No obstante, reconoció la docente, aspiran a conectarse a un pozo cercano. "Para ello estamos esperando tener una reunión de apoderados y coordinarnos para solicitar al Daem (Departamento de Administración de Educación Municipal) la compra de un filtro y así conectarse al pozo y prescindir del camión. Esto sería una solución importante para nosotros y la comunidad", detalló.

De esta forma queda de manifiesto que una de las cosas fundamentales en la escuela del sector de Tacamó es cuidar el agua potable, la cual es usada para el uso personal de los pequeños y profesores, en la cocina y en los baños.

minerales

Una situación similar viven los 80 alumnos de la Escuela Emilio Surber en el sector Las Quemas, donde desde el segundo semestre de 2014 se comenzó a abastecer el recinto con camiones aljibes que llegan dos veces a la semana a llenar un estanque de 5 mil litros.

Si bien este recinto posee un pozo profundo, el agua que se logra sacar en el sector de Las Quemas posee una alta concentración de minerales, lo que provoca que se tapen las cañerías, según indicó el director de la escuela, Jaime Hernández.

"A lo mejor no es muy correcto que traigan agua en camiones, pero estamos mucho mejor porque se nos limpiaron las cañerías y el agua es mejor", detalló el docente.

Incluso el resto de la comunidad se ha visto afectada con los minerales en el agua, dijo, ya que por ejemplo las lavadoras tienen una vida útil menor. "La ropa blanca queda algo amarilla y aquí en el colegio lo notábamos en los baños que quedaban todos manchados. En cambio ahora están blancos, debido a que al ser otra agua ya no se acumula el sarro", explicó.

Por estos días en el recinto se encuentran limpiando el pozo profundo, el que debería estar operativo en abril, momento en el que se dejaría de solicitar agua por medio de camiones aljibes.

El establecimiento que alberga alumnos desde prekinder a octavo año básico, al igual que en la Escuela de Tacamó Alto, también educan a los pequeños sobre la importancia del agua para que no la desperdicie.

comunas

En San Juan de la Costa, la directora del Daem Ximena Tiznado señaló que hay dos escuelas que actualmente son abastecidas por camiones aljibes, debido a que presentan el mismo problema hídrico que aqueja a toda la comuna.

"Por el momento les entregamos mil litros de agua a la semana a cada una, pero estamos seguros que esa cantidad tendrá que aumentar, ya que esa cantidad era sin los alumnos en clases. El lunes volveremos a evaluar si con esa agua es suficiente o si tenemos que ir más de una vez por semana", detalló.

En tanto, la comuna de San Pablo tiene dos escuelas donde se entrega el vital líquido, siendo las que menos reciben en la provincia de Osorno: la escuela Rosario de las Ánimas recibe mil litros, mientras que la de Quitra Quitra es abastecida con 500 litros a la semana. No obstante la autoridad está evaluando si debe enviar más agua durante la semana.

Cabe destacar que en Río Negro hay dos escuelas que también reciben agua potable en camiones aljibes, lo mismo que cuatro establecimientos educacionales de la comuna de Purranque, sectores donde se espera continuar con esta ayuda hasta que sea necesario para que las clases se realicen en forma normal.

Si bien las comunas de Puyehue y Puerto Octay tienen un número importante de escuelas rurales, ellas poseen conexiones al sistema APR (Agua Potable Rural) o bien cuentan con pozos profundos que les permiten mantener un normal abastecimiento en los colegios, según indicaron las autoridades de esas comunas.

agua

La entrega de los 74 mil litros de agua está coordinada por los Departamentos de Educación de cada comuna y los encargados de Emergencia. Y es que son ellos quienes van evaluando si es necesario llenar los estanques con los que cuenta cada escuela más de una vez por semana.

La solución a la que esperan optar en algún minuto los establecimientos que reciben agua a través de camiones aljibes, y en algunos casos durante todo el año, apunta a la construcción de pozos profundos, siempre y cuando las aguas de sus napas subterráneas estén en condiciones de ser usadas para el consumo humano.

De lo contrario, otra solución es incorporarse a los proyectos que realizan vecinos de los sectores de Agua Potable Rural, teniendo así su propia conexión, como lo explicaron en la Escuela de Tacamó Alto.

A la fecha son 379 los alumnos, repartidos en 16 establecimientos, los que reciben agua potable a través del abastecimiento de camiones aljibes. Ellos se han acostumbrado a esta situación, principalmente gracias a la labor de sus profesores, quienes les han indicado la importancia de cuidar el agua.

Esta experiencia también la practican en sus hogares, donde se vive a diario el déficit hídrico que afecta a la provincia de Osorno.

En promedio, en la provincia de Osorno se entregan 198 litros de agua por alumno, la cual además es utilizada para la preparación de los alimentos que a diario consumen los pequeños que pasan entre 6 a 7 horas en la escuela.

Agua que es repartida en camiones aljibes es sacada desde grifos de cada una de las comunas.

Abril sería el mes en que nuevamente estaría en condiciones de funcionar el pozo profundo de Escuela Emilio Surber.

74 mil

litros de agua son repartidos semanalmente en establecimientos de cinco comunas, que benefician a 379 estudiantes de kínder a octavo básico.

Alumnos ayudan

a cuidar el agua de sus escuelas, ya que evitan dejar las llaves corriendo y sólo la ocupan cuando es necesario.

16 escuelas son las que reciben agua a través de camiones aljibes para abastecer a sus alumnos del vital elemento.