Secciones

Adulto mayor fallece en la vía pública tras sufrir un paro cardíaco

E-mail Compartir

Un adulto mayo identificado como Héctor Reyes Díaz, de 87 años, falleció en la vía pública al mediodía de este martes, luego de sufrir -aparentemente- un paro cardiorespiratorio en la ciudad de Osorno.

El hecho ocurrió en calle Los Laureles en el sector de Francke, cuando el hombre se dirigía, junto a su esposa, al Hospital San José de la ciudad tras sentirse mal. Allí se precipitó a la calle y para cuando llegó la ambulancia ya había fallecido.

Hasta el lugar llegó personal de Carabineros, donde el cuerpo del fallecido permaneció algunas horas hasta que fue trasladado al Servicio Médico Legal.

La DC se muestra "afectada" por la salud del alcalde de Puyehue

E-mail Compartir

El vicepresidente regional de la Democracia Cristiana (DC), Emeterio Carrillo, informó que toda la colectividad está profundamente afectada por la enfermedad del alcalde de Puyehue, José Luis Queipul Vidal, quien debió ser trasladado desde el Hospital Base de Osorno hasta Santiago.

Carrillo, concejal por Osorno, sostuvo que en forma permanente mantiene contacto con la familia del jefe comunal así como con el resto de los concejales, con el fin de interiorizarse sobre la evolución del alcalde.

"Como Democracia Cristiana y comunidad en general, estamos muy preocupados por su estado. Es una destacada figura que participó activamente en la recuperación de la democracia y luego colaboró en varios gobiernos como seremi, director regional de la Conadi, concejal y ahora como jefe comunal de Puyehue, destacándose por su tremendo compromiso social", señaló Carrillo.

El edil añadió que "todos los miembros de la colectividad estamos profundamente afectados con la enfermedad del alcalde y esperamos su pronta recuperación".

"Bono Marzo" beneficiará a 30 mil personas en la provincia

APORTE PERMANENTE. El beneficio está destinado a las personas o familias vulnerables y de sectores medios de la población.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

Un total de 208.855 aportes correspondientes al "Bono Marzo", comenzaron a ser distribuidos en la Región de Los Lagos, lo que representa recursos por $8.612.344.780.

Este Aporte Familiar Permanente es otorgado en marzo de cada año a personas o familias vulnerables que cumplan con los requisitos dispuestos por la ley. Incluso se llega a sectores medios de la población.

Para hacer efectivo ese cobro, las personas favorecidas tienen un plazo de 9 meses.

Cada beneficiario recibirá una suma de $ 41.236, que puede aumentar en caso que en una familia haya más de un receptor de este aporte.

La seremi de Desarrollo Social, Daniela Pradenas, destacó que el beneficio "se inserta en el proceso de fortalecimiento del sistema de protección social que ha impulsado la Presidenta Michelle Bachelet".

Manifestó que durante estos días, en que las autoridades han estado en terreno lanzando el programa, también han promovido "una agenda social con enfoque de derechos", resaltó.

grupos

A partir del 2 de marzo, reciben este aporte las familias que forman parte del Programa Chile Solidario y del Subsistema Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), además de quienes habitualmente cobran en esta fecha su pensión en el IPS. "Ellos cobran un bono por familia", detalló Pradenas.

Un segundo grupo quedará habilitado para cobrar a partir del próximo lunes 16, que corresponde a quienes al 31 de diciembre de 2014 hayan accedido a la Asignación Familiar o Maternal y al Subsidio Único Familiar y que ganen menos de $ 537.834. "Este grupo recibe un bono por cada carga familiar acreditada", expuso la seremi.

Los pagos generados por el IPS, se realizan a través de la Caja de Compensación Los Héroes, que en el caso de Osorno se ubica en calle Matta. Asimismo, se puede optar a transferencia electrónica vía Cuenta RUT.

En caso que no aparezca habilitado para recibir el "Bono Marzo", será posible formalizar el reclamo correspondiente a contar de abril próximo, para revisar esa situación.

EL APORTE EN NÚMEROS

De acuerdo a datos aportados por la seremi Pradenas, en el caso del primer grupo, se calcula que en la Región serán favorecidas 106.060 familias, con 208.855 aportes.

Esta diferencia se da porque existen casos en los que por familia beneficiaria hay más de un receptor de este pago, explicó la seremi de Desarrollo Social.

Sólo en la Provincia de Llanquihue el Gobierno distribuirá 96.292 bonos entre familias de menores ingresos. Esto equivale a $ 3.970.696.912.

En cuanto a comunas, Puerto Montt lidera los favorecidos con 50.260 aportes y 40.236 beneficiarios. Le sigue Calbuco, con 11.638 bonos y 5.269 favorecidos. En tercer lugar aparece Puerto Varas, que reúne a 7.781 aportes y 4.307 beneficiarios.

detalle provincial

Finalmente, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Gonzalo Reyes, destacó el aporte estatal que se destina para la zona, señalando que "para el caso de la provincia de Osorno es de aproximadamente 2 mil 300 millones de pesos, siendo las comunas de Osorno (34.414 aportes), Purranque (6.219 aportes) y Río Negro (4.303 aportes) las que lideran la cantidad de familias y bonos que se entregarán durante el mes de marzo".

En total, en la provincia son 30.082 beneficiarios y se entregarán 56.833 bonos.

Para conocer si puede cobrar el "Bono Marzo", hay tres opciones: ingresando el RUT y fecha de nacimiento en el portal www.aportefamiliar.cl; ingresar el RUT a través del fono 600 262 0505; y, por último, consultar en los puntos de atención del IPS.