Secciones

Experto de la U. de Los Lagos descarta que erupción del Villarrica tenga conexión con volcanes de la zona

emergencia. Según Rodrigo Márquez, la tipología de la actividad no corresponde a la registrada en El Caulle o en Chaitén.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Tras la erupción del volcán Villarrica, emergencia que ocurre desde la madrugada de ayer en la Región de La Araucanía, la preocupación se enfoca en las posibles consecuencias que podría desencadenar dicha actividad en los macizos de la Región.

Ante ello, el académico de la Universidad de Los Lagos (ULagos), Rodrigo Márquez, explicó que la erupción del Villarrica no tiene una relación directa con el comportamiento de los volcanes de la Región de Los Lagos, dado que "el Villarrica tiene un historial eruptivo bastante autónomo, pues a lo largo de su historia, desde mediados del siglo XVI hasta el presente, el volcán lleva alrededor de 60 ciclos eruptivos y también la composición de esta erupción demostró ser muy distinta a la del Cordón El Caulle", afirma.

En este sentido, el especialista señala que el impacto de la erupción en la provincia de Osorno, así como en la Región, el general se limita como máximo a la presencia de material particulado, en especial ceniza presente en el aire, las cuales se incorporan a la troposfera a través de columnas eruptivas que oscilan entre los 5 y 25 kilómetros.

Ejemplo de ello son las erupciones del volcán Chaitén en 2008 y el Cordón El Caulle en 2011. Según Márquez, "en ambos casos se trata de erupciones con características de tipo pliniano, es decir, abundantes en sílice o dióxido de silicio, una gran cantidad de gases, vapor de agua, cenizas y otros materiales (material piroclástico), cuyos índices de explosividad volcánica se encuentran entre 3 y 4, en una escala de 8", indicó.

Dichas características están muy distantes de la erupción reportada la madrugada del 3 de marzo en el volcán Villarrica, el cual presentó una erupción de tipo estromboliana, donde destaca la presencia de abundante lava y un bajo nivel de material piroclástico.

"Este hecho marca un primer grado de diferenciación y reduce el impacto más allá del entorno local del mencionado volcán. Un claro ejemplo es la normalidad en el trafico aéreo tanto en la Región de La Araucanía como en las regiones adyacentes", dijo.

Además, el experto de la Universidad de Los Lagos descarta la posibilidad de que la acción del Villarrica tenga repercusiones en la actividad de los volcanes locales, pues argumenta que a través del estudio histórico y geológico de las 60 erupciones que ha presentado el macizo de La Araucanía, no se reportan ni describen procesos de propagación continua hacia volcanes adyacentes de mayor envergadura, como sería el caso del Cordón El Caulle, el volcán Osorno y el Calbuco.

Sin embargo, agrega Márquez, "esto no significa que nuestros volcanes se encuentren en un estado de inactividad, según ha demostrado el Observatorio de Los Andes del Sur (OVDAS), lo que nos obliga a estar siempre preparados y a propiciar una cultura cívica de gestión del riesgo".

El académico también aclaró que el episodio de la semana pasada, cuando se visualizó ceniza en la atmósfera, fue debido a la acción del viento Puelche, que desplazó la ceniza aún existente de la erupción de El Caulle en 2011 a la provincia.

Apoyo del ejército

Un grupo de 40 personas, entre ellos 15 soldados y personal del Regimiento Reforzado N° 9 Arauco de Osorno, un camión aljibe de 5 mil litros, un camión con 70 colchones y una ambulancia serán trasladados hasta el balneario de Coñaripe, en la comuna de Panguipulli, a brindar ayuda en las tareas de evacuación en las zonas aledañas del volcán Villarrica.

Así los indicó el subteniente Diego Avendaño: "ya hemos movilizado tres de nueve vehículos y 12 personas hasta la zona, el resto estamos en el cuartel general en Valdivia a la espera de lo que indique el Sernageomin. Estaremos 72 horas en alerta", indicó.

Hoy formalizan a trabajador acusado de abusar de una menor

delito. El hecho ocurrió en la comuna de Purranque.
E-mail Compartir

Una ampliación de 24 horas decretó el juez del Tribunal de Río Negro para formalizar hoy a un obrero de 34 años, detenido la noche del lunes en Purranque acusado del delito de violación.

La medida aplicada se debe a que el Ministerio Público de Río Negro, a través de la fiscal Leyla Chahín, espera el informe que emita el perito del Servicio Médico Legal (SML) de Osorno sobre las eventuales lesiones que presenta una menor de 12 años, quien habría sido víctima de un ataque sexual por parte del acusado.

ENGAÑO

De acuerdo a los antecedentes recabados por ese medio, los hechos habrían ocurrido la tarde del lunes, cuando el ahora detenido iniciales J.S.H.R., de 34 años, trasladó con engaños a una niña de 12 años hasta un sitio eriazo de la Villa Araucanía, donde habría concretado el delito.

La víctima iba acompañada de una hermana menor de edad cuando fue abordada por el detenido, quien presuntamente habría entregado un teléfono celular a esta última niña, mientras él iba con la otra menor al sitio eriazo.

El aparato telefónico que quedó en poder de la hermana de la víctima, permitió a la policía ubicar a su dueño, quien habría sido reconocido por las menores.