Secciones

Estudiantes piden desde el corte escolar hasta look de Alexis Sánchez

servicios. Peluqueros aseguran que los niños de hasta 10 años aún optan por cortes tradicionales para entrar a clases, mientras que los más grandes se inclinan por la moda. Plastificador de libros y bordadoras señalan que marzo es el mejor mes del año.
E-mail Compartir

dmunoz@australosorno.cl

E l clásico y conocido corte de pelo denominado escolar, tan popular en décadas pasadas y sinónimo del inicio de las clases, aún sigue vigente, aunque sólo entre los niños de 5 a 10 años. Así lo confirmaron los peluqueros más tradicionales de la ciudad, quienes indicaron que los de mayor edad y de enseñanza media solicitan con frecuencia el desmechado, rebaje de volumen y hasta el estilo del jugador de fútbol chileno Alexis Sánchez.

Sin embargo, este año observaron una disminución de la clientela estudiantil en víspera del inicio de clases, lo que atribuyen a que poco a poco se pierde la tradición en la juventud de llegar con el pelo corto a las aulas.

"Está pasando de moda la tradición de cortarse el pelo antes de entrar a la escuela o al liceo. Muchos concurren al peluquero cuando se lo exigen en el colegio y no los dejan ingresar", señalaron.

Los peluqueros locales aseguran que las tarifas se mantienen exactamente igual a la de marzo 2014 para el corte de pelo con tijera, máquina eléctrica y navaja, cuyos valores fluctúan entre los $2 mil y hasta 3 mil 500 pesos en los salones del centro y de barrios.

"Algunos de nuestros clientes estudiantiles piden desmechados y hasta estilo mohicano. Ya no es como antes cuando en víspera del inicio de clases todos llegaban a las peluquerías a cortase el pelo".

Fue la expresión de Juan Carlos Crisóstomo, del salón Modern Sytle, con 37 años de experiencia en el rubro, quien indicó que ahora el corte de pelo es más flexible y todo dependen del manual de convivencia de cada colegio.

"Muchos exigen una cabellera presentable y no como hace unos 20 años cuando el corte de pelo tradicional era bien corto por los lados de la cabeza y en la parte superior sólo quedaba un mechón para peinar, estilo llamado escolar".

Sergio Mardones, con 40 años de oficio en la peluquería, 23 de los cuales trabaja en su local de calle Martínez de Rosas 580 al llegar a Ramírez, indicó que en esta época del año sus clientes más frecuentes son los estudiantes de educación básica.

"Los clientes de la enseñanza media solicitan el corte de pelo con tijera, navaja y algunos con máquinas, pero con estilos más modernos. Finalmente el cliente es el que ordena el corte de pelo, por lo que tengo que ceñirme a lo que me piden en el momento", indicó.

Su colega Cristián Castro, de la Galería Catedral, aseguró que muchos siguen la tradición de cortarse el pelo, aunque muchos prefieren cortes con estilos modernos y look de famosos y jugadores de fútbol.

Carlos Carrillo, con 65 años de experiencia en el oficio de peluquero e integrante del salón Sportiva, indicó que las tradiciones se están perdiendo con el paso de los años y una de ellas de cortarse el pelo estilo escolar para ingresar a clases en marzo.

"Todavía llegan a nuestras manos los niños de cero a 10 años que vienen con sus madres o padres a cortarse el pelo antes de ingresar al colegio. Pero los más grandes ya no vienen y si lo hacen es porque en el colegio le exigieron una cabellera acorde a la normativa", dijo Carrillo, mientras atiende a un cliente en su peluquería situada en el subsuelo de la Galería Centro Osorno.

Carrillo le he cortado el pelo a varias generaciones de familias osorninas, por lo cual ha notado que el movimiento de clientes previo al ingreso a clases ha disminuido, según él, por la escasa exigencia de llegar con el pelo corto a clases y "también por el incremento de la competencia".

PLASTIFICAR TEXTOS

Hasta 350 cuadernos, libretas de comunicación, libros de materias y de clases plastifica Juan Rosas en su puesto ubicado en calle Ramírez frente al número 944.

Rosas, quien lleva 33 años ofreciendo este servicio a las familias osorninas, reconoció que "marzo es el mejor mes del año por el incremento en mil por ciento en el plastificado de textos escolares y cuadernos. El resto de las atenciones son documentos y seguros de vehículos, lo que complementa el trabajo. Por ello, tengo que multiplicarme", confesó.

Un promedio diario de 50 delantales y polerones de colegios debe bordar con un moderno sistema computacional y a mano Érica Guzmán, encargada del local 56 en la galería Centro Osorno, quien comentó que el segmento de madres jóvenes, cuyas edades fluctúan entre los 25 y 35 años, no dispone del tiempo suficiente, por razones de trabajo, para realizar esta actividad para sus hijos. Erica Guzmán es una de las comerciantes de la ciudad que ofrece el servicio de marcado de nombres en las prendas de vestir de los estudiantes osorninos, por lo cual este mes es para ella el mejor del año.